Uno de los ascendidos directamente junto a Sara Socas se ha paseado por #LAPLAZA de discord de Urban Roosters para contarnos sus últimas experiencias. Elekipo nos habla sobre sus planes de futuro, cómo ha sido el ránking competitivo para ascender y todos sus entresijos.

PH: @danipov_
¿Cómo han ido estos últimos días de competición?
Ha sido una locura. Estos meses me he enfocado a las competiciones y a entrenar. Todo el rato haciendo formatos, doble tempo… Estaba bien hasta que ha llegado el fin de semana que nunca en la historia del freestyle se han hecho cuatro batallas nacionales en dos días. Había nervios, ganas, de que se acabe y ver qué pasa. Ni he trabajado para entrenar, pero me subí al tren y empecé a ponerme malo.
Estos días en Santander iba confiado, pero cuando vi que no podía respirar bien y que tenía la voz mal empecé a dudar de mí mismo. Fueron días muy duros, la final de Street Warriors la afronté de pachanga y al llegar al hotel vi todo lo que me quedaba. Me acosté soñando con números
¿Cómo se gestiona todo esto?
Es duro porque luego ves a los compañeros y por ejemplo le gané a un Vivi en primera que es mi colega. Y ves a gente que pierde y le ves las caras y piensas que no eres el único.
¿Qué tienes planeado hacer estos días y cómo te sientes con el ascenso directo?
Ahora mismo estoy en casa con Efe-R y recuperándome y tomando medicinas para el resfriado. Estoy pensando en todo lo que me viene, todavía no lo he asimilado. Este verano lo voy a pasar en FMS Camps y hoy mismo he rapeado un poco pero no quiero forzar. No hay calma todavía, porque sigo pensando que ahora es cuando más tengo que entrenar. Estoy muy contento por haberlo conseguido, he abierto una puerta y hay un camino largo hacia otra puerta. Pensando en lo que he hecho y lo que voy a hacer.
¿Cómo se plantea proponerse el ascenso al principio?
Hubo una época que en mi vida pasaron ciertas cosas que me apartaron de improvisar, pero es lo que me gusta. Todo empezó en la cuarentena, me apunté a la BDM, llegué a la final, luego en la Red Bull también vi que tenía más puntos que los demás y dije por qué no. Me meto en las nacionales online, aunque no me guste y en las presenciales intento hacer algo. Con la broma meterme en el ranking y una vez ahí no ha sido rapear por hobbie. Empecé a rapear solo en la cuarentena por aburrimiento, me ponía un par de horas para tener esa agilidad mental. El karma me quiso poner malo, pero me fue apartando cosas del camino y llegué hasta ahí.
¿Has tenido algún bajón durante el ritmo competitivo?
Sí. Había más de una batalla que a veces las pierdes y en las online casi siempre me he clasificado quitando dos. La Street Warriors me rayó porque trabajaba y los miércoles era mi día libre y lo empleé en la competición. Además, perdí con unos resultados que para mí no era así, entiendo la parte del jurado que no me escuchen acorde a la base, pero desde mi casa no se veía igual. Hubo un momento que dije de pasar, imagina que en tu día libre te pasas 10 horas encerrado en tu casa. Dani me apoyó mucho y me daba ánimo así que se lo agradezco mucho.
¿Cómo te ha afectado las batallas sin público?
Las batallas por internet fatal, no me gustan nada y un no rotundo. Es lo peor de todo. Pero agradezco la labor de todo el mundo porque sin esas batallas no se podría hacer. Por la parte de presenciales sin público me gusta. Se crea otro tipo de atmósfera, no importa la fama o ser favorito. He vivido muchas batallas de gente de ser más famosa que yo y se pasa mal. Hay batallas que creo que he ganado, pero competía contra alguien y el público. Mola porque te da lo suyo, pero sin público desde fuera las veo guay. Los raperos están rapeando mejor y están más centrados en decir mejores frases. Es tú contra mí y el jurado tiene que estar atento a las frases. Me mola el ambiente de 0 público.
¿Crees que has evolucionado como batallero?
Ahora mismo sí. Pero ha sido la primera vez que me lo he propuesto de verdad. Estoy en un punto más maduro, más coherente y tengo varias facetas. Rapeo tranquilo y relajado, pero también si me cabreas voy al cuello a reventarte. He evolucionado. Antes me centraba en la faceta batallera de hacer gritar al público. Me gustaría trasladar lo que llego a hacer en mi confort al escenario y al público de cara a la FMS. Demostrar lo que puedo hacer.
Recuerdo en aquella batalla contra Mnak en la Red Bull que se te vio con un estilo más reflexivo, serio, pero igual de contundente.
Eso lo hacen las batallas sin público. Me relajé demasiado porque me puse los dos in-ears y te meten en una película que te crees Morgan Freeman. No es la misma manera. Busco más ese rollo que gritarte para que la gente me vea alterado. No soy un tío súper ingenioso, pero sí de verdades que duelen o atacar fuerte.
¿Cómo ves la implicación de los medios de comunicación en el freestyle y en el hip-hop?
Guay siempre y cuando estén informados. Me han hecho muchas entrevistas porque empecé cuando tenía 17 años. Ahora sí que están más informados y hay periódicos que se dedican a esto. El otro día vino una chica a hacerme una entrevista y estaba muy actualizada. Mientras sea un periodismo bueno, por mí de lujo, pero si es lo típico de peleas de raperos, palabras afiladas… Pues no me gusta. Me parece bien que metan la cabeza pero que sea coherente y no lo hagan por las visualizaciones.
Hace unos dos años que no escuchamos algún tema, ¿tienes algo en mente?
Tengo muchos temas que no voy a sacar ya, pero dejé de sacarlos porque no me convencía. Estaba invirtiendo mucho tiempo y quizá tenía que insistir más. Luego decidí guardarlos y enseñárselo a mis colegas. Pasaron unas circunstancias que hicieron quitarme las ganas de estar en el estudio. Una de mis intenciones de subir a FMS es para poder sacar mi música y hacer que llegue a más gente nueva. Desde que ha terminado todo esto ya le dije a mi amigo que preparase el estudio. Así que quiero empezar ya.
¿Cómo te ves con el formato FMS?
Me gusta mucho. Las dos primeras rondas me encantan porque si no entiendes mucho sobre algo tienes más para improvisar. Hay un par de rondas que no me convencen, pero está perfecto. Lo único que malo que me da un poco de miedo es que en temáticas me toque algo que no tengo ni idea. Como ha pasado alguna vez en Red Bull. La a capella no me gustaba, pero este fin de semana le he pillado la gracia con Sara y Hander. Me lo he tomado a risa y eso no lo concebía. Me encantaría que cambiasen algo. El extreme mode creo que es necesario. Que quiten temáticas por random mode y que lo metan que ahí se ve la rapidez y la coherencia.
¿Qué vas a aportar la temporada que viene a FMS?
Va a ser un soplo de aire fresco. Antes me gustaba menos, pero ahora rapean muy bien los chavales, al no haber público. Me voy a subir a ese carro de ver que la gente rapea bien. Si entrenas todo las skills al final cada uno tiene las suyas, el doble tempo lo he entrenado bastante. Voy a aportar lo mío. Coherencia es algo que falta, que hay barras que no cohesionan.
¿Contra quién te gustaría enfrentarte en FMS?
Lo he estado pensando estos días. De primera a lo mejor a alguien top pues Bnet. Voy a disfrutar escuchándole porque rapea. Y más para meterme en el formato, me metes de primeras contra un Gazir que es el niño formato y me van a caer cuchillos por todos lados. Para meterme contra Mnak o Bnet me encantaría.
¿Te atreves a decirme un posible podio para la temporada que viene?
Sweet Pain primero, después Gazir y no sé si Bnet o quien sería el tercero. Sweet Pain esta temporada me ha dejado las sensaciones de batallas que ha perdido, pero que no ha perdido. Me ha dolido algún resultado que ha tenido, que pienso que ha ganado y no se lo han dado. Creo que podría haber sido primero este año.
Artículo redactado por Jorge Pérez Florenciano, miembro de la Urban Roosters Army.
