Esta semana en Master del Ritmo, nuestra serie de entrevistas a beatmakers, hablamos con el productor chileno Erwin Alejandro Silva Manriquez, mejor conocido como Machinex. El músico no pasa desapercibido con su trayectoria como productor, con aportes increíbles en BDM Beats, BDM Deluxe 2018, Beatgenios Vol. 7, el Circuito dentro de temporadas anteriores de FMS España & FMS México y la gran final de FMS INTERNACIONAL.
– ¿Por qué el beatmaking y no otra disciplina del hip hop?
Porque desde niño me ha encantado escuchar música.
– ¿Eres autodidacta o estudiaste algo en relación a la música?
¡Autodidacta en su totalidad!
– ¿Cómo comienza y termina tu proceso creativo al momento de crear una instrumental?
Eso es relativo, puedo empezar beats de diferentes formas y terminar de formas totalmente diferentes. Depende de lo que voy creando: puedo samplear, componer o mezclar ambas simultáneamente.
– ¿Qué hábitos te hacen mejorar los procesos de creación?
Escuchar muchas veces el trabajo terminado o casi terminado en monitores y luego en parlantes normales. Unas 10 veces como mínimo para sacarle detalles y quedar conforme con el resultado.
– ¿Bajo qué parámetros defines el valor final de tu trabajo?
Por el tiempo y trabajo dedicado al beat.
– ¿Cuál ha sido el peor nombre que le has puesto a una instrumental?
Los primeros instrumentales jaja. Cuando empecé eran, por ejemplo, “hsjdojajas234 – machinex”. Era porque aún no me tomaba en serio lo de ponerles nombres.
– ¿Tienes alguna comida, bebida o consumo que no pueda faltar al momento de producir?
Alguna isotónica, té, pan con palta y si es fin de semana, lo acompaño con cerveza.
– ¿Qué sientes que falta para que se valore como corresponde la labor del beatmaker/productor?
Seriedad ante los productores y beatmakers, muy infravalorados, ya que el beat en sí es un tema, por lo tanto viene siendo al menos el 50% de un track.
– ¿Actualmente solo estás relacionado con las batallas de freestyle o tienes algún proyecto en el ámbito musical?
Aparte de las batallas, estoy trabajando otros proyectos, como sacar mi otro disco, colaboraciones, trabajar con mi crew y vender Instrumentales.
– ¿Tienes alguna anécdota en relación a alguna producción de tu autoría?
Cuando saqué segundo puesto en una compe y fui a ver en vivo cuando sonaron mis beats, una locura en su totalidad.
– ¿Con qué beatmaker te gustaría realizar una colaboración?
No lo he pensado, pero si hablamos fuera del país con DJ Premier, RZA o Dr. Dre.
– Menciona 3 beatmakers que sean influencia para ti.
DJ Premier, Dr. Dre, Marco Polo.
– ¿Cómo te ves de aquí a 5 años? ¿Cómo crees que estará la disciplina del beatmaking?
Me veo trabajando en algún sello o para alguna organización con un contrato, y la disciplina por las nubes valorando siempre al beatmaking como se debe.
– ¿Te gustaría trabajar y vivir de esto fuera de Chile?
Sí, muchísimo. Y producir en mi propio estudio.
– ¿Te gustaría tener más y mejores herramientas como Midi, Consolas o mejor pc para mayor comodidad?
Sí, pero todo a su tiempo y cuando se tenga el dinero para comprarlos.
Artículo redactado por PACHAONEBEATS miembro de la Urban Roosters Army.