Nacido un 10 de septiembre de 1968 en Brooklyn, New York, Estados Unidos, Antonio Hardy, más conocido como Big Daddy Kane, se adueñó de la escena del Hip-Hop durante muchos años. Por ello, en este artículo iremos recorriendo cada punto trascendental de su vida y cómo pasó de ser un desconocido a un máximo exponente de este movimiento.
Como bien dijimos antes, Antonio Hardy nació en el barrio de Brooklyn, al sudeste de Manhattan. Una localidad donde convivían los afrodescendientes y que pese a ser mayoría junto a los latinos, eran muy discriminados y hostigados por los blancos norteamericanos.
Su pasión por la música comenzó desde muy joven, cuando escuchó los discos de soul de su madre. En ellos, Big Daddy Kane encontró algo, un algo que es difícil de explicar para quien no siente la música como forma de ser y de vivir, por ello, llegó hasta donde llegó.
Antonio perteneció durante su adolescencia, a la Five Percent Nation, también conocida como The Nation of Gods and Earths. Este movimiento que se fundó en 1964 en Harlem con Clarence 13X (quien supo llegar a ser bautizado bajo el pseudónimo de Allah) como principal impulsor, tenía como objetivo defender la religión islámica y sus líderes espirituales y políticos en Norteamérica. En este periodo, Big Daddy Kane, conocería a Biz Markie, con quién años más tarde, crearía algunos de sus temas más reconocidos.

Big Daddy Kane con su buzo de 5% Nation.
A los 18 años de edad, Big Daddy Kane firmó su contrato con la discográfica Cold Chillin´Records, que un año más tarde lo acompañaría en el lanzamiento de su primer y exitoso single titulado Raw En 1988 el joven artista neoyorquino publicaría su primer álbum: Long live the Kane. El nombre de este disco proviene de la frase “long live the king” que traducido al español significa “larga vida al rey”, como verán es un estupendo juego de palabras donde el mítico artista solo debió cambiar un par de letras para que encaje su nombre.
Un año después. Hardy produciría casi de manera solitaria su segundo It´s a Big Daddy Thing que contiene hits como Smooth operator. Al igual que el primer álbum, en este se abordan temas muy diversos, desde batallas de rimas hasta baladas de amor, pasando por política y comedia. En 1990, Big Daddy Kane se convertiría en un icono sexual en Estados Unidos tras posar semidesnudo para las revistas Playgirl y Sex. Ese mismo año, Kane lanzaría su tercer disco llamado Taste of chocolate donde tuvo colaboraciones destacadas como las de Barry White All of me, Gamilah Shabazz, hija de Malcolm X Who am I o el comediante Rudy Ray Moore Big Daddy vs Dolemite.

Big Daddy Kane posando para la revista Playgirl.
En 1991 y 1993 sacaría sus últimos discos bajo el sello discográfico de Cold Chillin Records, Prince of Darkness (1991) sería el tercero de su carrera y Looks like a job for (1993) el cuarto. Este último fue especialmente aclamado por la audiencia.
En 1996, se rumoreaba que Tupac Shakur lanzaría su propio sello discográfico, lamentablemente esto no pudo ser posible porque el 13 de Septiembre de ese año sufriría una hemorragia interna tras recibir tres tiros días antes en Las Vegas.
Según cuentan, la discográfica se hubiese llamado Makaveli Records, y, una de sus posibles incorporaciones estrellas iba a ser Big Daddy Kane, que junto a Tupac ya habían lanzado el tema Wherever U Are. Kane, tras la muerte de su colega, terminaría firmando con el sello discográfico MCA Records, donde grabaría un solo disco: Daddy´s Home. Luego y bajo el sello de Mercury Record, Big Daddy Kane lanzaría Veteranz Day en 1998 y su último disco hasta el momento llamado The man, the Icon junto a Dj Alchemist y Dj Babúen 2002.
Desde hace mucho tiempo, Big Daddy Kane es considerado como unos de los raperos más influyentes y capacitados de la era dorada del hip-hop. Por ello, cabe destacar que MTV lo posicionó en el puesto No. 7 en su lista Greatest MCs Of All Time (Más Grandes MCs de todos los tiempos). Además, para About.com el rapero se encuentra en el puesto #3 en su lista «Top 50 MCs of Our Time,» (Los mayores 50 Mcs de nuestro tiempo). En 2012, The Source, revista de Hip-Hop, lo posicionó #8 en su lista Top 50 Lyricists of All Time (Mejores 50 liricistas de todos los tiempos).

Antonio Hardy, más conocido como Big Daddy Kane.
Además, entre sus palmares se encuentra un premio Grammy a la Mejor Interpretación de Rap de Dúo o Grupo que obtuvo en 1991 tras lanzar el tema Back on the Block junto a Ice T, Melle Mel, Kool Moe Dee, Quincy D. III & Quincy Jones.
Como dato curioso de su carrera, en 2004 tuvo una aparición estelar en el videojuego Grand Theft Auto (GTA): San Andreas, en el que se podía escuchar su canción Warm It Up, Kane.
Artículo redactado por Ignacio Sasson, miembro de la Urban Roosters Army.