Por Santiago Orellana
El freestyler santafesino habló en exclusiva con nosotros sobre la actualidad, su pasión por el cine, lo que aprendió en la liga estos dos años y cómo encarará FMS este 2020.
¿Cómo vas sobrellevando la cuarentena?
Bien, tuve 4-5 días de cuarentena en Panamá, porque estaba ahí cuando pasó todo pero pude volver a Argentina e hice mis 15 días de cuarentena total ya que venía del exterior. Estoy tranquilo, ojalá se corte lo antes posibles, pero lo voy llevando bien. La verdad que soy una persona muy hogareña, me gusta estar en mi casa y si bien es pequeña tengo todo.
¿Cómo pensás que reaccionó Argentina ante el virus Covid-19?
Por el tiempo que pasó y la cantidad de infectados que tenemos, creo que bien. Se agarró a tiempo lo de la cuarentena. Argentina es un pueblo que históricamente ha optado por elegir bandos, entonces creo que eso es lo que pasa como sociedad, se toman muchos bandos.
Por ejemplo, si tu hermano es policía vas a favor del policía, pero si tu hermano o tu primo es la persona que sale a la calle y la policía lo agarró y lo trató mal, vas a estar a favor de tu pariente. Esto es un ejemplo, obviamente, pero es así en todo, en cada decisión que se toma, en cada reforma, cada idea… Somos de tomar bandos y elegir lo que creemos que más nos conviene para nosotros. Sacando esa grieta social que tenemos ya de por sí los argentinos, me parece que ante el coronavirus se podría decir que reaccionaron a tiempo, al menos las autoridades.
¿Qué pudiste hacer ahora que antes no podías?
La verdad que nada, ya te digo soy una persona muy hogareña. He estado mucho tiempo encerrado porque hago todo desde casa, sacando el hecho de cuando tengo que viajar, grabar, ir a cortarme el pelo, el verme con mis amigos, y son esas cosas que no puedo hacer ahora. Estuvimos grabando temas, pasando tiempo con el bebé, viéndonos más, va todo bien.
¿Qué creés que se deba reflexionar en el mundo del freestyle en esta pausa?
En cuanto a los espectadores del freestyle, la gente está sufriendo esa falta de entretenimiento y más en este momento que tenés que estar encerrado. Hay muchos espectadores que están sufriendo aburrimiento y ojalá que eso los ayude a poder ver que mientras más odio generen en las redes sociales mientras estén los eventos del freestyle, más rápido se van a retirar los rappers y los que vayan quedando van a rapear con menos ganas.
Imaginémonos que perdieron al freestyle en este tiempo, que en este tiempo de cuarentena el freestyle no existe más. Eso que extrañás te va hacer valorar algo antes de perderlo completamente. Esto es como una pequeña muestra de lo que podría pasar si se sigue generando tanto odio en las batallas de freestyle y a los freestylers, que se terminen retirando y sólo terminen quedando en el circuito personas que quieran ganar dinero, que quieran fama y no personas como las que están en la actualidad, que se ganaron su lugar con esfuerzo y que hacen las cosas más por amor que por cualquier otra cosa.
¿Qué recomienda Stuart para leer o ver en este tiempo de cuarentena?
Siempre es bueno leer cualquier cosa, informarse mediante a lo que vos te gusta. Si te gusta la historia, la ficción, el drama, eso depende de los gustos de cada uno. Estoy leyendo un libro que se llama “Terapia” de Sebastian Fitzek que es muy bonito.
Y hay una película que vi hace poco que, si bien no está basada 100% en el libro, se llama “Fractura”. Les recomiendo que miren la película y después lean el libro por una cuestión de que el libro es más amplio y va a continuar lo de la película. Si primero leés el libro y después ves la película, te va a decepcionar un poco la película, pero está buena.
Otro libro es “El Oráculo del guerrero” que me prestó Teorema, está muy bonito, es muy motivacional y te hace sentir identificado con cada cosa que leés. Sino alguna serie, hay una que se llama “Beats” en Netflix sobre una chico que quiere ser beatmaker y rapper, está muy bueno.
Si tuvieses que recomendar una batalla tuya, ¿cuál sería?
La ultima con Sub, la batalla con Dtoke, y la batalla con Teorema. De las que te nombré, me quedo con la de Teorema en Ghetto Dreams, que me parece una gran batalla de freestyle. Ese toma y dame que hicimos, a mi parecer, nunca habían pasado en un 4×4.
En este tiempo de pausa, ¿pensaste en nuevos proyectos?
Estoy escribiendo música, estoy grabando, se va a laburar un video para sacarlo en estos días para mantener activo el canal de YouTube y, mientras tanto, también estoy pensando bastantes ideas como empezar a aspirar mi sueño de tener cosas con el cine, crear algún cortometraje o guionar alguna idea de las tantas que tengo en la cabeza.
¿Cuáles fueron los 3 raperos que «marcaron» tu carrera en el rap?
Empezaría por Núcleo, porque fue una de las personas por las que empecé a escuchar rap, dejarlo afuera sería imposible. Canserbero es mi máximo referente en el rap y, si tuviera que nombrar a alguien más, estaría entre Piezas, Nach y Kase O, pero me quedaría más con Piezas porque es el que más consumí de los 3.
Stuart (der.) junto a Nach (izq.) en su primer encuentro.
¿Cómo proyectás tu participación este año?
Ojalá vuelva lo antes posible la FMS, la verdad que tengo muchas ganas de vivir esas experiencias: juntarme con los pibes, rapear, estar adelante de tanta gente, agarrar el micro, todas esas cosas la verdad que las extraño mucho.
Estoy feliz de participar un año más y vamos a intentar quedar en lo más alto, clasificar a la primera internacional, y si no se puede clasificar a la segunda. El primer año quedé 7mo y el segundo año quedé 4to, pero ya tuve esa subida entonces vamos a aspirar quedar en el podio.
¿Qué aprendiste en los primeros dos años de FMS?
Que lo más importante no es ganarla, no es descender, sino generar un hilo con tus colegas. No dejar de verlo como un trabajo pero, en parte, dejar de verlo como una obligación porque si no lo disfruto, no lo haría. Aprendí que lo más importante para estar en FMS es disfrutarlo, vivirlo bien, notar tu progreso y agarrar confianza. Aprendí de los pibes, no sólo de su forma de rapear, lo que hacen arriba del escenario, sino también de lo que son como personas. Tenemos lazos muy piolas a diferencia del primer año, el segundo año agarré una excelente relación con todos, y creo que este tercer año va a ser exactamente igual. Voy a aprovechar a juntarme con los pibes, empezar a tener más contacto con ellos, sacar música con ellos, generar contenidos juntos, seguir conociéndonos y crecer tanto como persona y como freestyler, de la mano de ellos. Voy a aplicar eso, la personalidad que ha nacido en mí estos dos años para seguir siendo la persona que soy y mantenerme fiel a mí y a los míos.