Pese a la situación mundial actual, los artistas han sabido sobreponerse y seguir deleitándonos con sus producciones, no es novedad que cada día tengamos más música que escuchar y prestar atención, es por esto que te presentamos 5 figuras del rap chileno que debes seguir de cerca.
IL Cuervo
Después de participar en algunos proyectos colectivos, Alejandro Martínez debutó en solitario bajo el alias IL Cuervo. Este compositor oriundo de Santiago ha participado en diversas tocatas de barrio y pisado uno de los escenarios más importante de la zona norte de la capital, el Street Fest, en 2017 y 2018.
Piedra, su último disco, tiene producciones a cargo del destacado Mauro Cardenas y Nikson Beat. La portada del disco fue ilustrada por Nacho Nass, quien ha trabajado con artistas como Ana Tijoux y Movimiento Original. Conversamos con Alejandro y él mismo define su arte así:
“Mi música apunta a entregar un mensaje de motivación y ayudarla a salir de un momento difícil, ya que yo ocupo el rap para eso, tanto para mi crecimiento profesional o contar la realidad desde mi punto de vista. Me encantaría que el día de mañana la gente al escuchar mis letras se eduque, busque los significados y que se llenen de información, pero saliendo de eso, me considero un mc versátil, que te puede hablar de mi experiencia de vida, de política, o simplemente subirte el ánimo”.
Escucha el último disco de IL Cuervo aquí:
El Dres MC
Poco a poco, El Dres Mc, ha sabido llegar con su música y letras a distintos lugares de la escena del rap de Santiago. Después de un extenso receso luego de publicar su primer disco UnderAttack en el año 2014, este 2020 vuelve para dejarlo todo en su disco La Mano Negra, que saldrá el 8 de agosto en todas las plataformas digitales.
Con un basta experiencia en tocatas de barrio y plaza, El Dres Mc ya cuenta con importantes colaboraciones en sus pistas musicales con Enfabeat, Nikson Beat y Dj Ropo, también en los videos tiene el respaldo de la importante firma “ZKT1Audivisual” bajo la producción de “Estudio 82”.
“Mi música es la vibración de mi alma”, nos comenta El Dres Mc respecto a su música. “La pista me invita siempre a grabar, escribiendo por que lo necesito y por amor al rap, no encasillo mi música en un concepto por que el alma es libre”.
Zonyko
Roberto Acuña aka Zonyko tiene una larga trayectoria. Dio sus primeros pasos rapeando en los años 90’ en el paseo San Agustín con artistas de renombre como Lenwadura, GuerrillerOkulto y Los Panteras, en donde en conjunto componían el primer colectivo hip hop de Chile.
Para el año 2006 y luego de estar algunos años alejado del movimiento, se reintegra retomando antiguos lazos musicales dispuesto a crear nuevo contenido para los oyentes. Su primer disco, Panoptiko, salió en 2011, en simultáneo con las revueltas sociales estudiantiles que estallaron en Santiago. El MC de la Florida ha tenido varios feats importantes con Portavoz, Tiro de Gracia, GuerrillerOkulto, entre otros, llegando a pisar escenarios relevantes como el teatro Cariola y el teatro Caupolicán para el planeta rock del año 2011.
Su último disco, Ronin.041, pasa por el trap, el boom bap y el dembow. “Trate de mezclar varias técnicas, habilidades, estructuras, métricas y un sinfín de cosas”, dice Zonyko en diálogo con Urban Roosters. “Porque el rap te presiona a mejorar”. El álbum salió en 2019 en pleno estallido social de Chile y quizás por eso fue escuchado por un público mucho mayor, dando un gran salto en su carrera. Hoy a los 42 años, Zonyko deja en claro de qué se trata lo que hace y por qué es tan necesario: “Mi rap es expresar la lucha del pueblo, de los trabajadores y oprimidos. Odio y fuego a los que nos reprimen y no nos dejan salir adelante”.
Escucha el último disco de Zonyko aquí:
Dania Neko
Actualmente radicada en la ciudad de Valparaíso, Dania Neko lleva editados dos LPs: Depura, de 2015, nominado a mejor disco música urbana en los Premios Pulsar, y Vértigo, de 2019, disco de sonidos de rap con fusión electrónica financiado por CNCA. Con esto ha logrado posicionarse entre las exponentes más sobresalientes de la música urbana de Chile, ampliando además su alcance con la versatilidad de sus sonidos.
Dania destaca por la búsqueda de nuevas sonoridades para realizar el rap, fusionando amplios estilos musicales, además de tener gran habilidad en las rimas y manejo único del lenguaje, influenciada por la música latinoamericana, el folklore, además del soul y el rap.
Para el 2020 prepara Coraje, su tercer disco, que fusiona el rap y el flamenco, investigación que lleva 3 años de proceso acompañado de destacados músicos del flamenco en Chile, lo que sin duda suma a las grandes colaboraciones que ha forjado como Cevladé y Zita Zoe
También tiene proyectos paralelos como Saire, un dúo con Habitual que prepara un lanzamiento para la mitad de este año, y una serie de sencillos de rap electrónico enérgico y cargado de contenido social desarrollados junto al productor Jaime Casetti.
Con una carrera que va en constante crecimiento, Dania Neko ya se ha presentado en múltiples escenarios importantes en cada región del país de Chile, incluyendo “Wodosataco” y postergando fechas locales y extranjeras que ya tenía programadas debido a la actual pandemia.
Conversamos con Dania Neko y así define su arte: “Creo que mi música es primeramente muy existencialista y luego se pronuncia políticamente, comprometida con el contexto social, denunciando las injusticias sociales”, dice. “Lo que mi música busca es innovar o fusionar sonidos, texturas y sensaciones, busca refrescar lo que mis oídos acostumbran a escuchar y hacer algo nuevo”.
Te dejamos el enlace de su último trabajo musical, el disco “Vértigo”.
Ojal de Ajaw
Cristián, más conocido como Ojal De Ajaw, es parte del reconocido grupo Hijos De Las Hojas, agrupación de MCs locales que cuenta con una extensa trayectoria en la escena chilena.
Muy pronto Ojal lanzará su primer disco en solitario, Paradoja, y le adelanta a Urban Roosters la primicia de las importantes colaboraciones que tendrá este trabajo: Chyste Mc, Aerstame (Movimiento Original), Flor De Rap y Gloria Allel. Estos feats se suman a la amplia carrera del artista, quien ya ha grabado temas con Apache, Muerdo (España), Rodamiento, Tom Crowley, entre otros.
Ojal De Ajaw tiene un amplio recorrido musical en conjunto a Hijos De Las Hojas, tanto en Chile como en el extranjero, participando en festivales como “Raíces de la Tierra”, “Festival Fiis”, “Chaski Fest”, entre muchos otros, realizando giras en países como Brasil y Argentina.
“Mi música trata del nuevo paradigma y la caída del antiguo, también sobre la nueva forma de percibir la realidad desde una perspectiva mucho más amplia de la que nos han inculcado desde pequeños. Me encargo de reflexionar sobre la forma en la que fuimos domesticados en base a una jerarquía”, reflexiona Ojal De Ajaw en conversación con UR. “A mis vivencias las mezclo con flow, métricas y siempre dándole contenido con más valor al habitual. Me caracteriza eso: entregar un mensaje que va directo al hueso, mucho más estricto, tratando de entender cómo funciona el sistema mental, físico, emocional y espiritual que nos conecta a todos y todas”.
Escucha uno de los últimos trabajos de Ojal:
Artículo redactado por Felipe Inostroza, miembro de la Urban Rooster Army.