Por Tatiana Franchi
Con el avance del freestyle como una disciplina de calidad y el advenimiento del feminismo en nuestra sociedad, es imposible no dar cuenta de que el machismo perdió terreno en las competencias de freestyle. Las mujeres ganan cada vez más espacio y, aunque queda mucho por hacer, el movimiento femenino en el mundo de las batallas crece cada día.
El freestyle femenino no deja de crecer en la cultura hip hop. PH: Zur.
Hay un cambio de paradigma en la cultura, es un proceso que está en constante cuestionamiento –y por tanto, lento– pero que parece no tener freno: el discurso machista no pasa inadvertido en las batallas de improvisación y muchas organizaciones cuentan con el trabajo de grandes mujeres del ambiente.
¿Cómo puede ser que en pleno 2019 sea tan poco visible el aporte femenino a la cultura?
Sin ir más lejos, en España, una docena de chicas enviaron prueba a Batalla de los Gallos España el mes pasado, superando los antecedentes de todas las ediciones de todos los países durante estos últimos años, el dato es algo alentador. Pero, aunque Erika2Santos y Socas son claramente las representantes con más nivel, estadísticamente sigue siendo poco.
Lo que no es para nada alentador es la poca repercusión que tuvo Aiskel, única mujer en llegar a una nacional de BDLG (Venezuela) en 2018 donde, con una actuación prolija y energética, logró dejar fuera a Akronimo y luego caer dignamente frente a Imigrante.
Aiskel es una de las representantes del freestyle venezolano. PH: Kluster Music
Esa misma falta de visibilidad es la que sufren todas las competidoras underground, que pueden gustar más o menos, pero que se mantienen activas haciéndose un hueco en las competencias de plazas más concurridas en todos los países hispanohablantes.
También, poco se habla de la labor incansable de mujeres como Queen Mary, la flamante host española que permanece en las competencias más importantes desde hace muchísimos años; de Tink, quien además de ser una referente como freestyler también dio inicio a su faceta como host; o de Lula Weed, la host oficial de Batalla de Maestros Internacional.
Tres mujeres que trabajan constantemente en decenas de eventos urbanos siendo animadoras, juradas, productoras, y realizando diversas tareas para fomentar la participación femenina en dichos eventos.
Queen Mary es host oficial de BDLG España. PH: Ignacio Díaz.
Y para seguir hablando de referentes en la cultura es imposible ignorar el presente de Atenea, la DJ chilena que no sólo fue la genia detrás de los platos en la Final Internacional de BDLG, sino que recientemente se develó que será la responsable de los beats en FMS Chile.
Como ellas, muchísimas otras mujeres en competencias de plazas aportan desde su lugar, enriqueciendo el panorama y promulgando valores de igualdad e inclusión propios de la cultura hip hop.
A todo esto, sumar a las freestylers cada vez más presentes en las plazas, las que se anotan en más eventos, aquellas que le hacen batalla a quien tengan en frente, las que hacen de las rimas machistas un arma de doble filo, las que no se rebajan a insultar de forma básica y elevan el nivel en cada fecha.
Atenea en la Final Internacional de BDLG 2018. PH: @djsonicko
Las mujeres inmersas en el mundo de las batallas son la inspiración de las chicas que todavía no se animan a acercarse, y hoy es el día de darles a estas mujeres el debido reconocimiento a su talento, a sus aportes y a su lucha en cada uno de sus espacios.
