El actual subcampeón de FMS Chile Martin a.k.a Acertijo es sin lugar a dudas uno de los MCs con mayor regularidad y adaptación al formato. Nunca bajó de los primeros puestos de la tabla de posiciones en la primera temporada y logró clasificar a la Gran Final Internacional dando un buen papel en Lima. Tras 7 meses de receso, Martin Acertijo confiesa a Urban Roosters que llega más maduro y enfocado que nunca de cara al retorno de la liga este sábado 15 de agosto.
¿Cómo has sobrellevado el confinamiento?
Desde que comenzó el confinamiento me vine a mi ciudad de origen (Concepción) y principalmente he estado encerrado. Lo bueno, eso sí, es que he podido compartir con mi familia y antiguas amistades de la octava región
Si bien voy a hacer rap, voy a trabajar también el “sad trap latino” como yo le digo. Durante este tiempo realicé un EP con Lidanza, productor de música urbana que ha trabajado con DrefQuila. Actualmente estamos desarrollando algunos videoclips y materiales que están prontos a salir
En este aspecto he tenido un proceso creativo importante. Ahora es el momento de darle orden a todo este proceso. Voy a comenzar a subir contenido a mis plataformas, aprovecho de anunciar que pronto saldrá una colaboración con NFX. Será un “boombap” para reestrenar mis redes sociales. Con esto, espero realizar trabajos mucho más profesionales y creo que lo he estado logrado. También he aprovechado el tiempo para trabajar con mi grupo colectivo Parley, en donde luego podrán disfrutar de nuevos trabajos”, asegura.
¿Qué has podido hacer ahora, que antes no podías?
Lo más importante que hice en mi cuarentena fue aprovechar de terminar mis estudios. Había postergado terminar mi carrera universitaria por el freestyle y ahora con el parón aproveché de realizar mi tesis. Por otro lado, he aprovechado el tiempo para aprender nuevas cosas, sobre música, teatro y aspectos audiovisuales que no manejaba mucho, como temáticas de distribución digital y derechos de autor. Además, he mejorado mi estado físico realizando deporte constante.
Con la primera temporada a cuestas, ¿Cuáles han sido tus reflexiones en lo hecho en FMS Chile en el 2019?
En lo personal, creo que hice una muy buena campaña, de hecho, pienso que nadie se esperaba lo que demostré en la primera temporada. Todo esto fruto de mis años de constante trabajo en silencio. Yo llevaba mucho tiempo compitiendo en distintas batallas regionales y callejeras del centro y sur de nuestro país pero siento que con FMS Chile rápidamente empecé a conseguir un muy buen rendimiento. Tengo que confesar que apliqué una especie de entrenamiento intensivo que, por suerte, me dio muy buenos resultados. Es más, nunca esperé tan buenos resultados.
Estuve a punto de salir campeón sin ser aún el mejor freestyler de Chile. Hasta la última fecha me sentía como un equipo chico cerca de campeonar. Ahora, creo que después de la experiencia de la primera temporada me convertí en un equipo grande y consolidado. Aprendí mucho trabajando con gente profesional y compitiendo con los rivales más fuertes de la disciplina.
¿Cómo te has preparado para el retorno de FMS Chile?
He tratado de entrenar mucho. Estoy aprendiendo nuevos puntos de vista y me he nutrido de nuevos paradigmas que antes no tenía en cuenta. Durante este tiempo busque rebobinar y mejorar todos los aspectos que me estaban faltando, para así, seguir trabajando en un entrenamiento, que yo llamo entrenamiento integral. Esto significa cuidar todos los aspectos de tu vida, es decir, es importante hacer un poco de deporte; cuidarse la garganta; ver un fonoaudiólogo y orientarse sobre psicología, todo esto para potenciar el entrenamiento propiamente del rap.
¿Cuáles son tus aspiraciones para este 2020?
Mi objetivo es ganar la liga. Es lo único que puede superar lo que hice el año pasado. Siempre voy a querer superarme. Mi aspiración es ser la mejor versión de mí cada día y así, mejorar en relación a mí mismo. Ese mismo yo, salió segundo el año pasado, así que, lo único que puede superar a eso es salir campeón y tengan por seguro que estamos trabajando para ello.
También agregar que logre dejar atrás ciertas distracciones del año pasado, tales como, inseguridades o nubes negras que a veces aparecen en la mente. Personalmente creo que he aprendido a luchar con eso, buscando equilibrar la tranquilidad y la pasión. Lo más importante es disfrutar el camino a la meta.
Finalmente ¿Qué podemos esperar de Acertijo para la segunda temporada de la liga?
Siento que vengo más maduro y enfocado que nunca. Este año me van a ver súper concentrado, porque creo que aprendí a batallar de nuevo. Podría afirmar que ahora en cuarentena aprendí a batallar desde cero.
Artículo redactado por Matías Ortega Retamal, miembro de la Urban Roosters Army
