Connect with us

¿Qué estas buscando?

Música Argentina

ACRU TIENE ‘EL DON’ EN SUS MANOS: ANÁLISIS A FONDO DEL DISCO

Por: Duty [Andrés Valencia] (@duty.official)

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

El día finalmente llegó. El rap argentino se puso de pie y aplaudió la llegada de uno de los discos más esperados en el género: ‘El Don’, de la mano de Agustín Cruz, Acru, que se ha convertido en una obra que enmarca quién es el artista por encima del MC, dándole un espacio al corazón, a las emociones, a la crítica y a la versatilidad. Es el ser, materializado en años de trabajo y esfuerzo.

Para hacerle honores a uno de los álbumes más importantes que ha salido este año en habla hispana, queremos hacer un análisis detallado de cada una de las canciones que componen el disco. Iremos a fondo en el ser de Acru y lo que tiene para contarnos en cada tema. ¡Comencemos con esta aventura!

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]
PH: @acru.roman

Nuestra primera parada es ‘Trono’, un golpe sobre la mesa que pone en tela de juicio a los artistas que no hablan desde la realidad, y el contraste con un Acru emporeado desde su obra y lo que ha conseguido con los años manteniéndose fiel a su estilo. La esencia que Agustín ha creado con los años está aquí, con una crudeza y una combinación de ritmos electrónicos a cargo de Veeyam. Una patada de verdad, métricas y contundencia que nos confirma una cosa: está en el trono del rap argento sin tener que ser alguien que no es.

Nos transportamos hacia un tema al más puro estilo del género en norteamérica, donde se encuentran algunas de las mayores referencias musicales de Acru. En ‘Burning’, comienzan a relucir las primeras melodías vocales de Agus, junto a un ambiente oscuro mientras nos habla del propósito; todo lo que es necesario para cumplir con los objetivos que nos proponemos, el por qué lo hacemos y qué deseamos alcanzar. Eso sí, dejando el claro el avanzar con el cuidado de un cirujano al operar, o de un 10 cuando la clava en el ángulo: nunca sabes qué puede llegar a tus espaldas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Entramos al terreno más rapper, denso y técnico de Agustín: ‘Coronar’ da una muestra de agilidad verbal que nos pone a rememorar highlights de la carrera de Acru. Estuvimos ahí, presenciando cómo el camino de un artista como él ha llegado hasta este punto; de esto nos habla el tema, usando un despliegue métrico impresionante que solo unos pocos pueden lograr. Una versión rapera y desenfrenada del artista, nacida de las calles de Argentina y que ahora llega a todo el mundo, con una magia que conecta al instante.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Ahora, pasamos a un R&B combinado con un rap al estilo más actual de ACR1. ‘Cien Shows’ no serán suficientes para cansarnos de escuchar a Agus, y menos si utiliza recursos como arreglos vocales, silencios bien posicionados en su cantar, junto a una versión romántica, nostálgica, que nos habla del trabajo diario del artista mientras se disfruta del amor más cercano. Propone una sensación de extrañeza frente a la labor y prioriza el ser sobre todas las cosas, lo que lo hace sentir vivo. Lo que lo hace libre.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Siguiendo ahora plenamente con la línea del trabajo y el esfuerzo puro y duro, llega ‘Josear’. Un sinónimo de disciplina motivada por la familia, por nuestras raíces, lo que nos pone en la cabeza la idea de seguir adelante a pesar de todo. Iniciando con un audio de una mujer que motiva a Agustín a seguir con sus proyectos, se desarrolla un boombap inspirador, donde se pone a los suyos por delante.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Ahora, más preguntas que respuestas aparecen en la conversación. Atmosférico, con vibras de un soundtrack sacado de una película de drama, con bajos pronunciados, vientos que refuerzan el sentido de buscar una esperanza entre la adversidad: nos pone en la dura situación de preguntarnos, ‘¿Dónde está Dios?’. Este tema retrata una realidad de Argentina que encaja perfectamente con muchos lugares en el mundo, donde muchas personas incluso desde pequeñas, tienen que rebuscar lo que puedan día a día para sobrevivir. Es un tema que toca fibras, nos hace caer en cuenta de la fortuna que tenemos de estar aquí presentes, pero cuestionando una presencia divina que guíe todo lo creado.

PH: @acru.roman

Hablando de tocar fibras... ‘Quizás’ Agustín nos dé una explicación de cómo hacerlo con propiedad, con emoción y sentimiento. Este es un tema hecho para todo aquel que ha perdido a un ser querido, que cuestiona nuestro accionar antes de que aquella persona saliera de este plano, y el duelo que lleva el no tener más a nuestro lado alguien que amamos. Una de las versiones más personales de Acru, que nos recuerda aa su clásico ‘Ángel’ de hace años atrás. Si escuchas con atención, empiezas a recordar momentos de tu propia vida y muy posiblemente, si te dejas llevar, algunas lágrimas caerán de tus ojos.

Regresamos al boombap, a otro tema que deja claro por qué Acru es considerado uno de los mejores raperos y artistas de habla hispana. ‘Romario’ resulta siendo un himno a los himnos, con referencias claras a ‘Román’, uno de los temas más legendarios en su carrera. Un estilo metriquero, punchliner y fresco, driblea con las palabras y llena nuestros oídos de magia como un jugador con el balón; es un Romario en las líricas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Para este punto, solo nos quedan dos temas por describir, ambos con un tono esperanzador y ‘Agradecido’. En el primero, se nos ubica en un ambiente de camaradería, entre amigos y familiares de Agustín que le acompañan en su proceso. Se trata del estar siempre agradeciendo el estar a su lado mientras crea, lo que representa su gente para él y su obra, algo que siempre menciona en sus temas y este no es la excepción. Es una oda al esfuerzo en compañía de los suyos.

Por último, y mientras está en el medio de la nada y recordando todo, culmina este ‘Camino’ por todo lo alto. El disco cierra con un tema que habla de la trayectoria de Acru a lo largo de los años, y a quién le debe este logro de ser uno de los artistas más representativos en su país dentro del género. Esta ruta se retrata con un videoclip tranquilizador, un automóvil conducido por Veeyam, quien también maneja unos licks de guitarra que responden a lo que dice Agus a lo largo del tema. Una atmósfera que da en el clavo una vez más.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Unos vídeos musicales con calidad de película, unos coros que nos hacen erizar la piel, una producción que te introduce en un universo paralelo mientras te mantiene cercano a la realidad, a lo emocional, a lo vívido del ser en su diaro vivir. Agustín, en compañía de su equipo de trabajo, nos ha regalado uno de los tesoros mejor guardados del rap argentino. Que se escuche en cada rincón, en cada país que aprecia el arte en su más pura esencia: sin duda alguna, Acru tiene ‘El Don’ en sus manos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E. Eric Lynn Wright...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: