Cuando hablamos sobre Arkano, nos referimos al freestyler más influyente de España y uno de los más reconocidos de la historia de las batallas. Casi un año y medio ha transcurrido desde que vimos batallar a Guillermo por última vez frente a Chuty, año que ha servido para que asimilemos todo lo que ha aportado al freestyle y entendamos que ha sido un adelantado a su época.

Arkano en la previa de FMS 2018
Para remontarnos a sus inicios, debemos viajar a 2009. Una semana antes de la Batalla de los Gallos, Arkano fue la revelación de la nacional de Hipnotik, donde obtuvo el subcampeonato tras una gran batalla final frente a Giorgio. Según el propio Guille, este evento fue el inicio de todo, y en su última batalla de FMS quiso homenajearlo vistiendo la camiseta de aquel día.
Con la confianza que le había otorgado esta competencia, una madurez inusual en un joven de 15 años y una soltura pocas veces vista en aquel entonces, el alicantino se plantó en Madrid con el objetivo de dar la sorpresa, y vaya si lo hizo. Frente a nombres más que consagrados como Chester, Skone, Invert o el finalista Mowlihawk, fue el debutante quien dio cátedra y se convirtió en campeón nacional.
Pero, como dice el dicho, todo lo que sube baja, y Arkano cayó pocos meses después en la internacional tras ser superado por el ya campeón mundial Rayden. Tras esta final, que acabaría con la victoria de Noult, la Batalla de los Gallos echaría el candado y se llevaría a cabo el ya conocido parón de tres años. En ese momento, a pesar de la derrota, Arkano ya estaba más que consagrado en el mundo de las batallas.
Ya en 2013, como campeón vigente, Guille decidió tomarse un año alejado de la competición y se inscribió como juez en la regional de Madrid. Eso sí, en vistas de la evolución que empezaba a tener el freestyle y de la expectación que generaba su posible regreso, un año después regresaría a la Batalla de los Gallos que tantas alegrías le había dado en el pasado.
Fue entonces cuando vimos un Arkano prácticamente nuevo. En la regional de Madrid, asumió el papel que había tomado Chuty el año anterior y ofreció más nivel que nunca. Ingenio, carisma y puesta en escena fueron solo tres de las múltiples habilidades que desplegó el alicantino sobre el escenario. Finalmente, tras vencer a El Truco, Kensuke y Klore, superó a Cixer en la final y confirmó su exhibición.
En aquel entonces, la irregularidad solía ser un factor clave en sus actuaciones, y le pesó nuevamente en la nacional de 2014 ante Dani en una de las nacionales con mejor cartel de la historia. Eso sí, el alicantino decidió no rendirse y continuar evolucionando como gallo, algo que en el futuro agradecería.
A partir de entonces vimos un Arkano que potenció a su forma de batallar una habilidad que sería clave en 2015: la respuesta. Así como años atrás había primado la capacidad de hacer buenos minutos libres, ese año se hizo más uso que nunca del formato 4×4; y esto, para un gallo con el ingenio y carisma de Guille, fue toda una bendición. Ese año, como se dice en Fórmula 1 a quien hace la pole, la vuelta rápida y gana la carrera, Arkano logró el Grand Chelem (regional, nacional e internacional) y pasó a ser considerado el mejor gallo del mundo.
Cuando una celebridad consigue superar gran parte de sus expectativas a tan temprana edad, le rondan dos opciones: irse por el mal camino o rastrear nuevas formas de crecer como persona y, en este caso, artista. Afortunadamente, Guillermo, que desde muy joven demostró tener la cabeza muy bien amueblada, optó por la segunda. A diferencia de una gran mayoría de ex competidores, el alicantino trató de involucrarse en otros proyectos sin olvidarse de su origen, y se convirtió en una de las voces principales del freestyle.
Llevó el mundo de las batallas de gallos a la televisión y, por si su nombre no fuese conocido mundialmente, trató de escribirlo en el Guinness de los récords. Para ello, realizó un desafío de dificultad extrema: estar 24 horas rapeando. Como ya sabemos, fue todo un éxito. Poco después publicó un álbum denominado Bioluminiscencia y dio uso a su canal de YouTube para subir diversos videoclips.
El culmen a su carrera como freestyler lo vimos con su participación en la Freestyle Master Series. A pesar de no ser el formato que mejor se adapta a la estrella alicantina, sus tablas y su capacidad de adaptación lo hicieron brillar en numerosas ocasiones y lograr mantener la categoría siempre con relativa holgura. De esta forma, el campeón mundial puso punto final a su carrera en la FMS Valencia cediendo la posición a su buen amigo Force.
Veremos si, tratándose de una persona tan impulsiva, la amenaza decide regresar a las batallas en el futuro. Mientras tanto, solo nos queda disfrutar de la más que reseñable marca que ha dejado en el mundo de las batallas la leyenda alicantina.
Artículo redactado por Unai Cano Gómez, miembro de la Urban Roosters Army