Por: @dario.dpt
Tras la salida de su nuevo disco, tuvimos el placer de recibir a Antony Z, el rapero granadino que, durante los últimos años, ha dejado una marca distintiva en el panorama musical al fusionar el canto con ritmos de rap y trap, creando un estilo único.

Ahora, Antony regresa con «La Gran Ciudad», un disco que narra cómo cambió su vida desde el momento en que bajó del autobús para llegar a Madrid, explorando las sensaciones y cambios que ha experimentado desde entonces, siempre manteniendo presente a su amada Granada.
UR.- Acaba de salir tu disco, ¿Qué sensaciones o feedback estás recibiendo por la gente? ¿Cómo te sientes después de todo el trabajo realizado?
ANTONY Z.- Acabamos de lanzarlo y siento alivio, esa paz que experimentamos después de los últimos esfuerzos para terminarlo. Siento como si realmente hubiera dado a luz, y en las primeras 12 horas la respuesta de la gente ha sido muy positiva. Estoy ansioso por ver cómo cala el mensaje en la gente.
UR.- ¿Cómo explicarías cuál es el concepto de la gran ciudad?
ANTONY Z.- La gran ciudad representa mudarse a un lugar nuevo o iniciar una nueva etapa en tu vida. Lo haces porque lo decides y persigues lo que quieres y a lo que te quieres dedicar. No tiene que ser Nueva York, Madrid o Londres; el mensaje de «La Gran Ciudad» es perseguir lo que llevas dentro, y eso es lo importante.
UR.- ¿Cuánto tiempo lleva cocinándose este disco?
ANTONY Z.- Exactamente un año y un mes. Llegué a Madrid, el 3 de octubre de 2022, y desde entonces supe que iba a hacer un proyecto llamado «La Gran Ciudad». El cambio fue tan impactante, con todas las cosas nuevas que estaba experimentando, que sabía que iba a dar un giro y empecé a trabajar en ello desde ese momento.
UR.- Entre medias sacaste San Antonio, un EP con ritmos más veraniegos que nada tiene que ver. ¿Cuándo estabas trabajando en La Gran Ciudad, ya sabías que iba a salir San Antonio o cómo fue ese proceso de trabajo?
ANTONY Z.- Sí, mientras estaba haciendo La Gran Ciudad, que era un sonido más introspectivo, también trabajaba en San Antonio, que tiene un sonido más disfrutable. Lo planteé como unas vacaciones de La Gran Ciudad; te vas de vacaciones y luego vuelves a la gran ciudad, es el bucle del año.
UR.- Y a la hora de componer, ¿cómo es cambiar el chip de una cosa a otra?
ANTONY Z.- Me sale natural porque me dejo llevar por lo que me dice la instrumental. La instrumental me transmite una sensación, me siento muy camaleónico. Lo que marca la letra es la instrumental y a partir de ahí me dejo llevar, teniendo la esencia, que eso no se puede cambiar, y entonces la instrumental te marca, los diferentes tonos.
UR.- A la gente que no haya escuchado el disco, ¿cómo le describirías los sonidos que se van a poder encontrar en él?
ANTONY Z.- Es un viaje desde el principio, explorando los sonidos americanos con los sonidos caseros de Graná. En el disco hay mucha alusión a echar de menos tu tierra, a echar de menos Graná, de donde vienes. Creo que es una mezcla de eso, un sonido americano nuevo y mezclando las raíces, el flamenco, la guitarra española. Hemos incorporado cuerdas y viento.
UR.- Y hablando de Granada, ¿qué pasa en Granada, por qué todos los que salís de ahí sois tan talentosos con estilos tan diferentes?
ANTONY Z.- Increíble, lo que pasa en Granada, es que tenemos una mezcla de culturas juntas y la gente de la que me hablas ha pasado mucho tiempo en la calle, tenemos mucha mezcla de culturas. Es una riqueza cultural increíble y una riqueza del pasado. Al mirar al pasado, hay mucha inspiración, y tener referentes como Dellafuente, gente cercana, creo que puedes verlo de manera más realista y pensar que tú también puedes lograrlo. Eso nos retroalimenta muy bien.
UR.- ¿Cómo nace la faceta de cantar sobre ritmos de trap o rap?
ANTONY Z.- Al principio chocó mucho porque cuando salía de pequeño a la calle a rapear, me decían que eso no era rap. Eso surgió porque la música que escuchaba en casa era mainstream, mi familia no tiene mucha riqueza cultural. Lo que me tragué fue mucho mainstream, y luego mi hermana mayor, con todo el tema de los noventa y demás. Más adelante descubrí el rap y sentí cosas que con la música mainstream no sentí, como el trasfondo de las letras, discos más conceptuales, y aprendí a combinar los dos. Mi propósito era escuchar temas que puedan disfrutar y tengan un trasfondo, que no sea música vacía. La melodía es importante para llevar la música al siguiente nivel.
UR.- ¿Y la forma de canto? ¿La has llegado a trabajar?
ANTONY Z.- Es natural. Al principio no cantaba bien, he cantado mucho y cantar mucho hace que te veas en vídeo y observes lo que haces mal. Lo voy controlando. Soy muy energético y muchas veces me desgarro la garganta, así que lo voy controlando.
UR.- Si el disco viniese con un manual de instrucciones, ¿cuál sería?
ANTONY Z.- Buena pregunta. Creo que es un disco para escuchar solo en tu cuarto, con unos cascos fuertes, sobre todo fuertes porque tiene muchos detalles, tanto en la letra como en las producciones. Observar con todo tipo de detalles lo que hemos preparado porque el disco tiene bastantes capas junto a los productores. Puedes escucharlo en un viaje o llegando a un examen. Es un disco que quiero que la gente se remueva, que piense en cosas que normalmente no lo haría día a día.
UR.- ¿Y el trabajo junto a los productores salió de manera rodada?
ANTONY Z.- Salió de manera muy natural; tenemos mucha compenetración y total confianza. A veces yo les decía: «¿Por qué no metemos un sonido de un tren? ¿O un niño llorando de repente, o viento, un cuarteto de cuerdas, unos coros?»
UR.- Y a la hora de componer, ¿lo haces en algún momento pensando en el show en directo?
ANTONY Z.- Después de hacer el primer tour, ahora pienso más en el directo. Inevitablemente, considero el escenario. Por ejemplo, temas como “Respirar”, que es el último, me lo imagino interpretándolo sentado al borde del escenario, tranquilo, con todo el público sintiendo la canción. Luego, temas como ‘Soy el Sol’ o ‘Atardecer desde Las Torres’, los imagino con un enfoque más pop, con muchas luces. Si te das cuenta, el disco es un reflejo de las cosas que he experimentado.
UR.- Y cómo fue el proceso? ¿Ibas directamente con la letra al estudio o la componías allí?
ANTONY Z.- Ha habido de todo en este disco. En algunas sesiones, escuchábamos bases con los productores, luego me llevaba esas producciones y escribía en diferentes momentos del día. Después, regresaba al estudio y grabábamos. Pero en otros casos, como ‘Chándal Blanco’, la letra se compuso íntegramente en el estudio. Venía de vivir varias experiencias en Madrid, saliendo de una fiesta y encontrándome que no era yo mismo, y empezamos a escribir sobre eso. No tengo un método fijo, a veces escribo en casa y otras veces en el estudio.
UR.- ¿Qué necesitas para decidir colaborar con alguien o no?
ANTONY Z.- Creo que es crucial que me transmita, más allá de los números o cualquier otra cosa. Lo que quiero es que la persona con la que haga música me transmita algo, ya sea un reguetonero, un rapero o alguien del pop. Eso es lo emocionante, creo que es cuando se crea música más abierta y se fusionan diferentes estilos, que es lo que sé hacer y quiero hacer a lo grande.
UR.- ¿Dónde se os podrá ver en concierto?
ANTONY Z.- Pronto anunciaremos la gira y estaremos en muchos lugares, pero principalmente en muchas ciudades de España.
Escucha el álbum, aquí: