Connect with us

¿Qué estas buscando?

Cultura

AZERBEATS: “EL BEATMAKER TAMBIÉN ES UN ARTISTA, NO ES UN COMPLEMENTO”

Rodrigo Ramírez Rodríguez conocido dentro de la cultura musical cómo Azerbeats, tiene 34 años  y proviene de la ciudad de San Antonio, V región, Chile .Director artístico de FMS Chile, encargado del área beatmakers de Urban Roosters, nos cuenta en esta entrevista lo que opina sobre la producción de beats, sus nuevos proyectos y un poco de su historia en esta disciplina. El campeón de “Productores Red Bull” nos deja en claro para qué vino a este planeta.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Por qué el beatmaking y no otra disciplina del hip hop?

Porque fue lo que más me cautivó, por la versatilidad y quizás por ser un idioma universal, ya que personas de cualquier parte pueden oír beats y disfrutarlos, da lo mismo el lenguaje… Partí siendo MC y aprendí a crear beats para poder grabar mis temas sin depender de otro o sin tener las mismas pistas que otros en un evento.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Eres autodidacta o estudiaste algo relacionado a la música?

Autodidacta. Aprendí haciendo beats en cool edit con tips que me dió mi hermano Basek y con el pasar del tiempo indague más en FL (software que uso hasta hoy). Ya cuando decidí tomar más profesionalmente esto de la música, tomé clases de sonido con colegas para mejorar y pulir mis instrumentales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Cómo empieza y termina tu proceso creativo?

Es relativo. Todo depende de la inspiración, del lugar, momento, estado de ánimo… Pero por lo general escucho el sample y mi cabeza automáticamente se imagina la batería… Es ese momento donde uno dice: ¡Ufff aquí vamos con todo motivado! Luego de tener el esqueleto del beat se trabaja mezcla para tener un sonido más claro y real. Lo más importante al final es disfrutar el beat a todo volumen.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Qué hábitos te hacen mejorar los procesos de creación?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Un lugar cómodo para trabajar, con buena silla, monitores bien posicionados, con área de trabajo limpia y ordenada… El resto es como el deporte… Practicar… practicar… Practicar.

¿Cómo defines el valor final de tu trabajo ? 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Es un todo, horas de dedicación al ritmo y al crecimiento como productor, calidad sonora, profesionalismo, relación beatmaker – artista/cliente, metodología de trabajo y entrega de instrumentales, inversión de equipos, tiempo y dinero en desarrollo musical, etc.

¿Cuál ha sido el peor nombre que le has puesto a una instrumental?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

No se puede colocar acá… Pero tiempos que uno piensa en nombres más inmaduros y chistosos jajaja.

¿Tienes alguna comida, bebestible o similar que no pueda faltar al momento de producir?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Nada, todo es circunstancial… pero lo que nunca falla es la bebida (gaseosa). Soy adicto al azúcar jajajaja.

¿Qué sientes que falta para que se valore de la manera correspondiente la labor del beatmaker?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Lo primero que se entienda que el beatmaker también es un artista, no somos complementos ni relleno. Muchas veces el beatmaker tiene más protagonismo o participación que el cantante , además que se le dé el valor monetario correspondiente al trabajo, que los mismos beatmakers no desvaloricen tanto la disciplina, que se tome con el profesionalismo correspondiente… Y lo más importante que Mc’s, grupos, marcas y competencias dejen de ser tan «ratas» al momento de comprar un beat.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Actualmente solo estás relacionado con las batallas de freestyle o tienes algún proyecto en el ámbito «musical”? 

Relacionado mayormente a las batallas, pero a la vez haciendo música para marcas, grupos, documentales, etc… Pero lo más importante es: mi próximo disco «Escorpión» que se estrena ahora el 20/11/20; un disco que estamos preparando lento pero seguro junto a Beatmosferah y un EP junto a mi homie de la vida Basek.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Tienes alguna anécdota (buena o mala) en relación a alguna producción de tu autoría?

Tengo muchas buenas anécdotas que quedarán para el recuerdo y para disfrutar entre amigos…. Malas también, pero más que anécdotas son momentos en que personas o productores de eventos se quisieron pasar de listos no valorando el trabajo de uno y mirándolo en menos. Más aún pensando que su espacio es una vitrina, por lo que uno debiese darse por pagado… No es así… Así que un «Oyuo» (un fuck You a lo chileno), para que aprendan a respetar al beatmaker!.. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Con qué beatmaker te gustaría realizar una colaboración?

La pregunta es ¿a que beatmaker le gustaría una colaboración conmigo antes de que me convierta en leyenda? Jajaja. La verdad soy feliz colaborando con mis colegas, aprendiendo de ellos son todos unos capos, pero ya en el ámbito de productores de renombre… Nottz… Sería un sueño producir algo con él.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Menciona 3 beatmakers que sean influencia para ti

Son muchos… han ido adaptando o variando a la época de mi vida… Muchos han sido fuentes de motivación y aprendizaje… 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Cómo te ves a ti y al futuro del beatmaking dentro de 5 años?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Yo me veo siendo feliz, es por lo que día a día despierto, haciendo lo que corresponda a ese momento de la vida, pero feliz… Espero y pretendo que siga siendo en la música y mundo… Y la disciplina estará a otro nivel… Porque día a día se trabaja para eso… Porque día a día me encargaré de que se abran más puertas y se valore esta hermosa disciplina.

¿Qué le dirías a colegas o a quienes comienzan en esto?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Perseverancia, disciplina, profesionalismo, proyección, pero lo más importante… amor… amor por lo que haces, amor por cada ritmo, por qué se te erice la piel con cada pista que produces… amor a lo de uno, sin importar la aceptación social o en redes, porque te digan que eres el mejor o por estar con el artista o competencia de moda… sino que el amor por tu música sea lo más importante 

¿Crees que tienes una misión en el beatmaking? 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Creo que sí… es hacer esto profesional, educarnos y desarrollarnos junto a colegas, crecer, que se valore la disciplina… Abrir puertas… Generar espacios… Cambiar la mentalidad de todos con respecto a la labor y participación del beatmaker…. Y lo más importante… ¡Vine a ser LEYENDA!

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Noticias

Rapero, cantante, compositor y activista social, Canserbero se convirtió en uno de los mayores exponentes del rap no comercial y traspasó las fronteras de...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

%d