«La vida es un freestyle y cada día es un beat» decía AKAPELLAH en uno de sus temas más frescos.
Es cierto que el término BEAT no hace sólo referencia al HIP HOP, pero también es cierto que para muchos es algo así como «el origen» de nuestra cultura. Poniéndonos en situación, allá por los años 70`s, cuando todo comenzaba, los DJ´s utilizaban ritmos de otros estilos musicales para generar un sonido totalmente nuevo, bailable, mediante sus turntables (los famosos platos). Cortando esos ritmos y repitiéndolos manualmente en sus vinilos, se producía otros nuevos ritmos, más conocidos como breakbeats, sobre los que algunos jóvenes del barrio bailaban. A esos bailarines callejeros se les empezó a conocer como breakbeat boys o B-BOYS (B-GIRLS), término que finalmente acabó por englobar a una tribu urbana que representaba a la música Hip Hop.
Así que ya podemos ver que el BEAT, en el ámbito del rap, tiene una historia muy interesante.
Pero… ¿cómo explicarías el concepto BEAT?
Estas son algunas de las definiciones que nos han enviado desde nuestra comunidad Urban Roosters:
Pablo Cesar Bautista Hernandez: Inspiracion..
Sebastián Sandoval Ampuero: Parte instrumental del rap, es una acompañante al rapeo, que consiste en la melodía y percusión. Este término también es remplazado por ‘instrumental’ o ‘pista’.
Diego Valenzuela Gooti: La vida de un Freestyler!
Erick Ramírez Ramírez: Es la banda sonora que apaña la letra!
Arturoo Perez: Melodía armónica compuesta por varios elementos musicales, se constituye principalmente de un bombo una caja e izquierdos, es el ritmo que el rapero debe seguir, en base a este ritmo el participante podrá fluir conforme al beat.
Juanpablo Donato: El beat es la instrumental Samuel BigSample Ponce: Música negra
Diego Valenzuela Gooti: Vida de un Freestyler! Celta Enzo Cabrera: Es un instrumental creado por un beatmaker para darle vida a las canciones o freestyles de los Mcs.
José Chacón: Ritmo Sh Castell: Es la música representativa del Rap utilizada por los Mc’s en sus temas, es creada por beatmakers haciendo uso de un compás de 3/4 o 4/4, puede hacerse con instrumentos físicos que son grabados con el programa que se estén creando, también puede hacerse por medio del sample que trata de tomar un ritmo ya hecho de algún otro género y se adecúa al nuevo ritmo que se hará.
¿Qué os parece? ¿Crees que tienes una definición mejor? Pues para el próximo concepto de nuestro glosario manda tu aportación. Entre todos estamos construyendo el #GLOSARIOFREESTYLE. #MakeItReal
