Por Santiago Orellana
Cacha habló con nosotros desde su casa en una entrevista exclusiva y nos contó qué está haciendo en estos momentos de pausa, los proyectos que se vienen y palpitó lo que será su tercera temporada en la liga.
Cacha participó en la primera Gran Final de FMS Internacional. PH: @aldairmejialo
¿Cómo vas sobrellevando la cuarentena?
Muy bien la verdad, hay días creativos y hay otros que no tanto. Estoy acostumbrado a viajar mucho, fue raro al principio estar tanto tiempo en casa, tranquilo, sobre todo estando dentro sin salir, pero la verdad que lo supe aprovechar bien y todavía lo estamos aprovechando. Pude escribir muchos temas, que es algo que quería hacer hace un montón, pude terminar de leer varios libros que tenía pendientes y aprovechar a descansar.
¿Cómo pensás que reaccionó Argentina ante el virus Covid-19?
El país, el presidente y la gente en general reaccionaron muy bien. Estuvo muy buena la manera de actuar. De hecho, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) lo dijo, somos uno de los países que fue ejemplo en cuanto a cómo reaccionó. Así que me parece que esta increíble porque sentir que el país está capacitado para un momento tan clave para este, del cual nadie estaba preparado y nadie se lo esperaba, está súper bueno.
¿Qué pudiste hacer ahora que antes no podías?
Creo que lo más valioso, o lo que considero que es más importante y hace mucho quería hacer, es escribir muchos temas, estuve escribiendo un montón. Eso es lo que más contento me tiene, porque es algo que siempre quería hacer, pero es muy difícil encontrar el equilibrio entre el freestyle y la música. Estoy 100% escribiendo, produciendo cosas, etc.
¿Qué creés que se deba reflexionar en el mundo del freestyle en esta pausa forzada?
Todo lo que pasó. Si bien no tiene nada que ver con el mundo del freestyle, siento que fue una pausa necesaria y forzada que le va a hacer muy bien. Si es verdad que había como una sobre-explotación de eventos -que tampoco me parece mal- pero sí creo que era necesario que haya un descanso, una pausa, un tiempo entre un evento y otro. Tenemos que apreciar esta pausa para que cuando vuelvan los eventos, los valoremos, ya que va a dar más hambre de competir a los freestylers y ganas de ver a la gente.
¿Qué recomendás para leer o ver en este tiempo de cuarentena?
“El Alquimista” de Paulo Coelho, “El Arte de la felicidad” de Dalai Lama y Howard C. Cutler, y “Controle su destino” de Tony Robinss. Recomiendo también el documental de Tony Robinss, se llama “No soy tu gurú” que está en Netflix, y es algo que vi en esta cuarentena que me gustó muchísimo.
De libros puedo recomendar “Padre rico, padre pobre” de Robert Kiyosaki, es un libro que me marcó y me gusta muchísimo. En cuanto a series, había visto todas las de “La casa de papel” y hace poco lanzaron la última que también la estuve viendo, me pareció muy buena.
Muchos documentales, está el de “Dirty Money” en Netflix que está muy bueno también.
Y si tuvieses que recomendar algo personal, como una batalla tuya, ¿cuál sería?
El Cacha vs. Trueno del año pasado, siento que es una batalla para mostrársela a alguien que pueda o no pueda saber de freestyle. Es muy entretenida, hay variación de parte de los dos y está muy buena.
En este tiempo de pausa, ¿pensaste en nuevos proyectos?
Sí, aproveché para hacer un montón de cosas que antes no hacía. Lo que más hice fue música. La realidad es que bien vuelva todo a la normalidad, lo primero que voy a hacer es ir a New York a grabar temas, que era lo que tenía pensado hacer y no pude por todo esto. Y allá es uno de los lugares donde peor está, así que creo que va a llevar su tiempo hasta que pueda ir a grabar, pero lo bueno es que ya cuento con la música.
También se viene mi línea de merchandising para toda la gente que me apoya. Aproveché todo este tiempo para hacer los diseños, estuvimos hablando con diseñadores, ya tenemos casi todo listo. Y lo mismo, cuando se normalice todo, vamos a sacar las primeras prendas: remeras, buzos, gorras, etc.
Se viene tu tercera temporada en la liga, ¿cómo proyectas tu participación esta temporada?
Todavía no pienso mucho en eso porque falta y no se sabe qué va a pasar. Con todo esto, se atrasó, pero voy a ir con ganas de ganar. Después, hay un montón de factores que uno no puede controlar, pero este tercer año voy a ir con ganas a ver si nos llevamos el título.
Finalmente y a modo de reflexión, ¿por qué pasa tu decisión de seguir en la liga?
Algo que vengo pensando hace bastante es que tengo muchas ganas de dejar las batallas, tampoco definitivamente, pero si dejar de competir un poco. Y justo me enganchó con todo lo que está pasando en el mundo, por el hecho de que fue como una pausa “obligada” y me permitió alejarme un tiempo. Si bien alejó a todos, necesitaba esa pausa para pensar todo más tranquilo y realmente ver qué es lo que quería hacer.
En cuanto a la decisión de FMS, creo que fue por eso. Tenía ganas de estar en la liga en este año, y no tanto en otras competencias. Quiero concentrarme más en FMS y aparecer menos, pero más efectivamente. También por el hecho de que quiero ganar la liga. El motivo sería ese, siento que puedo ganarla, ¿por qué no intentarlo?