Cayu, host de FMS Chile, viajó a presenciar la quinta jornada de la FMS Argentina en Mendoza. Además, fue juez de la pre #FMSMendoza con Misión Hip Hop y habló con Urban Roosters para contar su experiencia.
Cayú animando en FMS Chile. PH: @bloncho
¿Qué sensaciones te llevas de FMS Argentina?
Es un evento muy bien producido y organizado. Me llevo una experiencia muy buena, observando que acá a los competidores les gusta el freestyle en tiempo real y eso me motivó a venir.
Quería conocer las diferencias de las competencias under de Mendoza con las de Santiago (Chile). Y también me encontré con un equipo de FMS Argentina increíble, donde se nota que tienen la mejor calidad producción, el mejor show.
¿Qué te gustaría llevarte a FMS Chile que si se haga en Argentina y viceversa?
Lo que veo de Argentina es que los Meet & Greet son muy organizados y logran que la gente se sienta parte de la familia FMS. En Chile es algo que todavía no pasa, pero es un proceso, por que recién estamos creándonos como familia internamente.
Cuando nosotros allá logremos crear ese núcleo familiar que existe en FMS Argentina recién vamos a poder encontrar la manera de hacer sentir a la gente como se lo hace acá.
¿Por qué crees que existe ese sentido de familia en FMS Argentina?
Porque en Argentina existe una unidad tremenda entre los competidores, todos son muy unidos, se conocen, siempre se tiran buena energía entre ellos. En Chile igual pasa, pero aquí logran pasar mucho más tiempo juntos y fortalecen esos lazos.
¿Qué diferencias encontraste entre el under Argentino y el Chileno?
El chileno es más punchline, también hay métrica, pero siento que en Chile se piensa más la respuesta en un 4×4. Acá a los argentinos son más de freestylear 40 segundos, mientras que en Chile el formato principal es el 4×4.
Por eso veo los motivos de por qué los argentinos son tan espontáneos, y sus minutos libres son tan buenos. Allá se ve que nuestros momentos destacados son siempre respuestas.
¿Qué sigue después de DEM Final?
No sabemos si seguir o no. Depende del público, si ellos se comportan como nosotros queremos, y demuestran una mejoría, seguiremos, de lo contrario será un punto final.
¿Cómo se concientiza a la gente?
Primero hay que tener un liderazgo. Hay que lograr ser alguien importante como host y cara visible, para lograr que te escuchen y te hagan caso, tener ese respaldo para poder decirles cómo comportarse. Luego de eso, hay que lograr crecer el núcleo freestyler, trabajar con el Community Manager para crear campañas de concientización, mostrarle a la gente que hay reglas.
Artículo redactado por Matías Valdéz, miembro de la Urban Roosters Army.