Recién llegado a España tras el circuito latinoamericano de God Level y siendo el principal candidato a revalidar por tercera vez el título de FMS España, el madrileño Chuty afronta la segunda jornada de la liga muy contento y a la vez muy cansado del viaje.
El Team España de God Level. Skone(izq) Chuty(centro) y Force (der).
¿Cómo valorarías la actuación del Team España en God Level?
Creo que el equipo empezó mejor a nivel individual. Nuestras intervenciones individuales eran de más calidad que las conexiones, que al menos en México no terminaron de salirnos muy bien. En Chile sí las mejoramos, pero allí tuvieron más peso en la valoración las actuaciones individuales, así que diría que el equipo se despertó un poco más y estuvimos bien. En Perú nos dedicamos más a la puesta en escena y las conexiones se limitaron a coros y cosas que quedaron en segundo plano. Allí sí creo que a nivel individual estuvimos más metidos en la batalla y más concienciados.
Perú ganó justamente el mundial, fueron los mejores en las tres fechas. Pero para nosotros es un poco triste no haber quedado ni en el podio, cuando solo perdimos contra los campeones y fuimos capaces de ganar a Argentina, a Chile…así que la clasificación me parece un poco engañosa, pero es lo que hay por puntos y es lo que hemos hecho. Nosotros con la conciencia tranquila, sabiendo que hemos intentado hacerlo lo mejor posible.
Hay quien dice que las rimas combinadas pueden quitar un poco de magia a lo que es el momento de la improvisación. ¿Qué opinas al respecto?
Para mí, no le quita magia a la improvisación. Al final, si tú estás haciendo un 4×4, de lo que recibes de tu oponente formas tu punch a la cuarta barra. Si estás rapeando en equipo y se te ocurre una rima, tienes que avisar de lo que vas a decir.
Por ponerte un ejemplo, cuando quise rimar con “doble moral”, mis compañeros tenían que saberlo, porque imagina que estamos rimando con la terminación y alguno de ellos dice “doble moral” en la tercera línea…De hecho, nos pasó con las palabras “historia” y “peruano”. Hubo tan mala conexión entre nosotros y fuimos incapaces de informarnos tan rápido que dijimos las mismas palabras dos veces. Entonces creo que no le quita magia, al final es el mismo tiempo de reacción y es bastante más vistoso al ir haciéndolo con tus compañeros. Entiendo que al que no improvise pueda parecerle un poco raro, pero nosotros lo vemos algo normal. También tengo que decir que nosotros, como Team España, propusimos que fuese todo a temáticas y nos dijeron que no…
¿Crees que se está “futbolizando” el freestyle?
Que se “futbolice” en sí yo no lo veo como algo malo, el problema es que esas cosas no pasan en el fútbol. Yo he visto al Barcelona meterle un 2-6 al Real Madrid en casa…pero si cada vez que el público quisiera un penalti, el árbitro lo pitase, ganarían todos los locales 100-0.
Yo creo que hace unos años sí había localía muy fea y muy dañina en el sentido de que la gente se encerraba en que tenía que ganar uno y punto. Sin embargo, la localía que yo he notado en el mundial me parece razonable y lógica. Es como si hoy compito contra Walls en Murcia y la gente prefiere que gane él. Una localía así no me parece mala…entiendo que prefieran que gane él, pero si no le gritan hasta el punto de parar la batalla continuamente y a mí me siguen animando, el jurado no tiene por qué tener miedo de votarme a mí si creen que he ganado. Me parece ridículo decir “localía cero”, porque eso no va a pasar.
En el caso de la batalla del Team España en Perú, es cierto que el público gritaba más a los peruanos y que a nosotros no nos gritaban en exceso, pero tampoco había un maltrato. Así que el jurado tenía fácil el votarnos si pensaba que éramos los ganadores. Entiendo que se hable del tema, porque es una pena que el local siempre gane…pero también creo que el público está mejorando mucho. Hace unos años se intentaba educarlo, pero ahora creo que los que tenemos que mejorar somos los que estamos de parte del escenario, en ser profesionales y no hacernos las víctimas. El jurado votará a quien piense que ha ganado.
¿Te ves consiguiendo el triplete de FMS?
Yo voy a intentar ganar, obviamente. El otro día creo que no lo hice del todo bien en Pamplona: en ciertas fases de la batalla no me surgieron muchas ideas, aunque otras sí que me gustaron. Es un formato que me gusta porque es mucho tiempo batallando, muchas partes de freestyle, muchos días, no gana el que mejor está solo hoy…entonces yo me veo bien, con muchas ganas.
¿Quién crees que puede dar la sorpresa?
Bueno, yo ya los conozco a todos, entonces para mí no sería ninguna sorpresa. El que sí puede cerrar muchas bocas es Míster Ego, porque muchos piensan que va a descender, y el otro día con Skone lo hizo muy bien. Si sigue a ese nivel, no va a descender. Porque otros, a estas alturas…no creo que Skone o Bnet sorprendan a nadie.
¿Prefieres conocer el emparejamiento con antelación o saberlo en el día?
Me da igual porque, siendo honestos, si alguien se las quiere preparar, no importa que no se sepa quién será su rival, al final solo competimos nueve y sería muy fácil hacerlo. Si alguien quiere hacer trampas, lo va a hacer aunque no se diga el emparejamiento; y quien no quiera hacerlas, no las hará aunque se sepa.
Háblanos sobre tus proyectos para este 2019.
Voy a sacar un trabajo musical en el que llevo trabajando desde mediados del año pasado. Debería salir en tres o cuatro meses, como muy tarde. Tengo un par de proyectos más, fuera de lo que es competición, pero no puedo decir nada. Por lo demás…entre competiciones y shows de freestyle, ¡no me da mucho más la vida de sí! (ríe). La verdad es que estoy muy contento, aunque ahora sí que necesito un poco de descanso después del viaje.
Artículo redactado por Ana Cantero, miembro de la Urban Roosters Army.