Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

CLÁSICOS EN FMS: TRUENO VS. DTOKE

La nueva y la vieja escuela se juntan. Exhibiendo sus increíbles habilidades y una variación de estilos, las batallas entre estos dos competidores se volvió un gran espectáculo dentro de Freestyle Master Series Argentina.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En ese contexto, nos enfocaremos en analizar los enfrentamientos de 2018 y 2019, para entender un poco más de este clásico, y para ver también si hubieron -o no- variables en el desempeño de ambos a lo largo del tiempo.

                                                                   Dtoke y Trueno – Temporada 2020

El primer enfrentamiento fue en 2018, en la jornada 5 llevada a cabo en la ciudad de Rosario, Santa Fe. La batalla la comenzó Dtoke con un sólido easy mode, aunque Trueno estuvo mucho más reluciente debido a su flow y su frescura a la hora de improvisar. En el hard mode, ambos estuvieron más parejos, fue una ronda más tranquila, en la cual no vimos fuertes punchlines.

A la hora de las temáticas, ‘’Rechazo’’ fue un concepto que Dtoke pudo utilizar bien, pero Trueno, como solemos ver, supo aprovechar para responder perfectamente a su oponente, donde escuchamos acotes como: ‘’Alto rechazo broda, rechazo tu bola / rechazo que vengas acá hablarme de la droga / de cocaína, de marihuana en el evento / habiendo menores que te toman como ejemplo’’. Para la vuelta, con la temática ‘’Folclore’’ en la pantalla, notamos que a Trueno le costó la utilización del concepto, aunque no dejó de emplearlo para improvisar. Dtoke arrancó con sus 4 entradas y acá fue cuando vimos una clara ventaja, tal vez, entendiendo la brecha generacional entre ambos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Llegada la ronda de personajes contrapuestos, ambos estuvieron bastante parejos, aunque Dtoke encontró más oportunidades para destacar sobre su oponente. En el minuto a sangre, Trueno supo entrar crudo con acotes y fluidez desde el principio, Dtoke tuvo una trabada en el principio de su primera barra, lo que lo desacomodó durante su minuto. Por ende, el MC de La Boca se vio mucho mejor posicionado. Ya en la vuelta, vimos a Dtoke más confiado, emparejando un poco el desempeño respecto a su rival.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Llegó el último round, la ronda deluxe. Trueno comenzó el acapella con un sólido acote, aunque Dtoke supo responder a cada barra del joven MC. Iniciado el beat, ambos competidores mostraron un desempeño parejo y sólido, dando por terminada la batalla, o eso era lo que creíamos.

                                                                  Trueno vs. Dtoke – Temporada 2018

Misionero y los competidores volvieron al escenario para saber el veredicto del jurado, y nos encontramos con una réplica, entendiendo que fue una batalla sumamente reñida. La réplica también estuvo peleada, pero pudimos ver a un Trueno bastante afilado que logró ganarle el enfrentamiento a Dtoke.

La batalla del 2019 se dio en la jornada 2, sorprendentemente, también en Santa Fe. El encuentro lo comenzó Trueno con un easy mode sumamente fluído, y comenzamos a notar una evolución en el joven de La Boca. Respecto a Dtoke, nos encontramos con su característica manera de rapear, parejo durante la ronda. Iniciado el hard mode, el Dto entró un poco desfasado con las palabras, pero supo acomodarse aunque le quedó suelta la última palabra, en el caso de Trueno, estuvo mucho más cómodo y logró utilizar toda las palabras de la pantalla.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

                                                                     Dtoke vs. Trueno – Temporada 2019

La primera temática de la próxima ronda fue ‘’Evolución’’, donde Dtoke supo aprovecharla mucho mejor para contestar a su contrincante, igual que en 2018. Nos dejó acotes como: ‘’Nunca ganó un campeonato / ¿cuál es la evolución de este p*to novato? / el Dto acá festeja / ¿Su evolución? Un corte más en esa ceja’’.

Para la vuelta, la temática fue ‘’Tradiciones’’, una palabra que podemos considerar bastante similar a la utilizada en 2018. Dtoke decidió utilizar la temática por el lado tradicionalista nacional haciendo referencia a los ponchos, pero Trueno realizó su primera entrada con un acote respecto a una tradición argentina muy común: ‘’¿Qué carajo me va a hablar a mí de la FMS? / Si en otras competencias el viejito ni aparece / mucha tradición y muchas pelotudeces / asado todos los domingos, derrotas todos los meses’’. En esta ronda, vimos al joven  de La Boca destacar sobre Dtoke.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En la ronda de personajes contrapuestos, ‘’fantasma’’ para Trueno, ‘’científico’’ para Dtoke, y ambos estuvieron parejos. En una de sus barras, el MC de la vieja escuela tuvo una trabada sobre el final, lo cual Trueno supo aprovechar a su favor. En el minuto libre, pudimos ver a ambos MC’s bastante parejos, sólidos y punzantes, en busca de la victoria.

Llegada la ronda deluxe, en el momento del acapella comenzaron a hablar de la participación de Dtoke en la serie ‘’El Marginal’’, con respuestas y acotes muy gritados en cada entrada. Comenzado el beat, los 120 segundos libres restantes fueron contundentes en la búsqueda de la victoria, ya que había sido, nuevamente, una batalla bastante pareja.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿El veredicto del jurado? Una réplica, igual que como sucedió en 2018, pero en esta ocasión, el ganador de la batalla fue Dtoke.

La reflexión que nos deja este gran clásico, es que el choque generacional influye bastante a la hora de participar en una FMS, entendiendo que hay conceptos más arraigados a diferentes edades, debido a vivencias o experiencias. Vemos una amplia evolución de Trueno respecto a su fluidez y frescura a la hora de improvisar, que lo posicionó de manera superior al final de 2019, coronándose campeón de la liga, y demostrando de qué está hecha la nueva escuela.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Los resultados de ambas temporadas nos dejan una muy buena reflexión: no importa si sos nueva o vieja escuela, lo importante es la constancia y la solidez sobre el escenario. Estas batallas nos dejaron ganadores diferentes, lo que significa que la renovación generacional no afecta a aquellos grandes que llevan un tiempo rapeando, y pueden mantenerse en sus estilos propios de improvisar que los caracterizan, pero, eso tampoco afecta a la nueva escuela, la cual está en constante cambio y crecimiento.

Artículo redactado por Ludmila Cumo, miembro de la Urban Roosters Army.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Noticias

Rapero, cantante, compositor y activista social, Canserbero se convirtió en uno de los mayores exponentes del rap no comercial y traspasó las fronteras de...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

%d