Hoy las batallas de freestyle son un fenómeno masivo que rompe récords de audiencia, pero esto no fue de un día para el otro. Mucho antes de convertirse en una gran industria, a principios de los 80 las calles de Nueva York veían florecer al hip hop en todas sus manifestaciones. Una de ellas la encarnaron los raperos que se enfrentaban cara a cara para ver quién podía conseguir las rimas más impactantes.
Los MCs se enfrentaban frente a pequeñas multitudes de sus compañeros para ver quién podía “disparar” las mejores barras. Para muchos especialistas, la tradición fue heredada de un pasatiempo afroamericano llamado «jugar a las docenas», una costumbre con orígenes en Nueva Orleans durante los años de la esclavitud que consistía en inventar insultos para el otro a modo de divertimento y demostración de ingenio. Ese bagaje cultural estaba en el ADN de todos los que llevaron adelante la cultura del hip hop y dieron inicio a las batallas de rap, que han atravesado el género como una corriente constante durante las últimas cuatro décadas.
Aunque muchos de los nombres más famosos del rap se formaron en enfrentamientos de freestyle, la historia de las batallas de rap está llena de MC desconocidos que nunca tuvieron su oportunidad en las grandes ligas, ya que muchas de las batallas no se grabaron y solo se difundieron a través del boca a boca. Sin embargo, en 1981, una de esas batallas se convirtió en parte de la tradición del rap para siempre.
Busy Bee solía ser MC en el club nocturno Harlem World, entreteniendo a la multitud y burlándose de los raperos locales a quienes sentía que era superior. Uno de esos raperos fue Kool Moe Dee, que estuvo presente en esa noche del 81. Kool Moe Dee decidió subir al escenario, agarró el micrófono y aniquiló a Busy Bee, para deleite de la multitud.
El resto de los años 80 y 90 vio a raperos superestrellas surgir de las calles debido a sus habilidades superiores como freestylers. Jay-Z y Busta Rhymes batallaron cuando estaban en la escuela secundaria. Hay un famoso video de Biggie batallando en las calles de Nueva York y Jay-Z y DMX luchando encima de las mesas de billar en Nueva York.
Con el tiempo, la escena del “battle rap” se extendió por todo Estados Unidos y pronto se formaron ligas que enfrentaron a los MCs como versiones líricas de combates de boxeo.
Una de las más conocidas de estas batallas se produjo en 1996 en un evento llamado Scribble Jam en Cincinnati. La competencia tuvo un duelo entre Juice, un rapero de Chicago, y un MC novato de Detroit llamado Eminem. Estas batallas se llevaron a cabo con instrumentales tocando de fondo y se esperaba que los raperos inventaran sus líneas en el momento. Esto dio lugar a competiciones de alto riesgo con poco margen de error.
El joven Marshall Mathers atravesó cinco rondas de temas instrumentales con potentes rimas improvisadas dirigidas a Juice, pero perdió por un pelo. Sin embargo, sus rondas, llenas de esquemas de rimas multisilábicas que eran raras de encontrar en los freestyles de ese momento, llamaron la atención de Sway, entonces un conductor radial de Los Ángeles. Cuando Sway invitó a Eminem a rapear en la radio, llamó la atención del Dr. Dre, que estaba escuchando. Pronto, Dre se acercó a Em y el resto, como saben, es historia.
El hecho de que Eminem consiguiera un contrato con Aftermath gracias a sus freestyles elevó el perfil de las batallas de rap como género, porque mostró un camino desde las competiciones hasta los acuerdos discográficos y las audiencias masivas. El rap de batalla de repente pasó de ser un asunto secundario para los raperos a uno de los medios para el éxito musical a largo plazo y firmar con un sello.
Otro de los momentos principales que llevaron las batallas al mainstream a principios del siglo XXI fue el lanzamiento de 8 Mile, la película semi-autobiográfica de 2002 protagonizada por Eminem como un battle rapper de Detroit. La película se estrenó en el número 1 en taquilla, ganando $50 millones en su primera semana y $200 millones en general. El DVD finalmente se convirtió en la película con clasificación R más vendida de todos los tiempos. Esto es fundamental, porque los extras del DVD presentaban batallas de rap sin editar entre Eminem y los actores en el set, que también eran raperos de batalla. Uno de esos raperos fue Marv Won, quien se convirtió en uno de los principales gallos en la escena. Los clips se volvieron muy comentados en los círculos del hip hop en un momento en el que las redes sociales todavía no existían.
El lanzamiento de una nueva serie de videos en 2007 llamada Smack DVD le dio otro empuje al género. Eran esencialmente compilados en DVD que entrevistaban y filmaban raperos por las calles de Nueva York. El final de los DVD presentaba batallas que llevaron el género de regreso a los años 80: MCs enfrentándose en estaciones de tren, tiendas de ropa y esquinas de las calles. Los DVD de Smack finalmente evolucionaron hasta convertirse en la Ultimate Rap League, donde se crearon eventos pagos en vivo a través de Internet. Su principal competencia es la liga de batalla King Of The Dot (KOTD) con sede en Canadá.
En simultáneo las batallas de rap en el mundo comenzaron a tomar cada vez una escala mayor gracias a los movimientos independientes y empresas que impulsaron el freestyle.
En 2017 Urban Roosters creó la FMS (Freestyle Master Series), una liga de competición que se volvió masiva en España y subsecuentemente tuvo exitosas ediciones en Argentina, México Chile y Perú.
Puedes saber más de este universo en el nuevo curso de la reconocida Universidad de Palermo. Aprovecha su moderna plataforma virtual, y la experimentada y enriquecedora visión del docente Infranich (juez, profesor, creador de contenido y referencia en el freestyle hispanohablante).
¡Las inscripciones ya están abiertas! Inscríbete aquí:
https://www.palermo.edu/cursos/negocios/freestyle.html
