Todos hemos escuchado alguna vez la metáfora del vaso de agua, ¿no? ¿Está medio vacío? ¿O medio lleno? Es una imagen a la que recurrieron varios raperos de habla hispana para expresar en sus líricas su forma de ver la vida. ¿Optimistas o pesimistas? Así es como los raperos eligen su mitad.
Rapsusklei
El liricista español expresa su punto de vista en la canción “La caja de Pandora”, track 11 de su disco Melancolía: «Yo veo el vaso medio vacío / medio lleno veo el mundo de estupidez y gentío». En este caso Rapsusklei utiliza la metáfora para hacer alusión a la sociedad desde un punto de vista bastante pesimista.
McKlopedia
Desde Venezuela, el rapero y freestyler utiliza este recurso en “Hermano” cuando rapea: «No me comprendo, ya no estoy lleno / me siento medio vacío como el vaso / desde el alba de los días hasta el ocaso». Mcklopedia le da un giro a la metáfora: él mismo representa al vaso medio lleno.
Nach
El icono del rap hispano suelta unos versos en su tema “Modo Experto” con Dj Joaking: «No es mi problema si os gangrena lo que hago / vasos medio vacíos, medio llenos, es el mismo trago». Nach decide posicionarse por un punto de vista más realista, sin llegar a ver un lado u otro de la moneda, firme en la objetividad.
Rels B
Aunque el artista español innove cada vez más en diferentes géneros musicales, no hay que olvidar las raíces raperas que tiene arraigadas en la música. En “Al Carajo” pronuncia: «No vuelvo a currar lo juro por la que me trajo / lo he visto medio lleno pero me he bebido el vaso / es todo para mi cabronazo». Esta actitud chulesca denota una forma de entender la vida más airosa y sin preocupaciones, lejos de cualquier reflexión más profunda o compleja.
Denom
En 2017 Denom lanzó junto a Carapintada la canción “Girando el tambor”, de su disco Sangre. Ahí dice: «Ya no tomo pastillas, ni lo rulo ni quemo / bebo solo, a escondidas, con el vaso lleno / ya está medio vacío y sabe más a veneno». En esta breve historia podemos ver la evolución del vaso de agua creando una representación muy negativa.
Falsalarma
El longevo colectivo hace referencia al vaso de agua en “La búsqueda”: «Busco el triunfo entre tanto fracaso / desplegando las alas que robé a ese Pegaso / lo bueno es ver el vaso medio lleno y por si acaso». El mensaje que tratan de transmitir es que, ante cualquier circunstancia, una visión optimista siempre es aconsejable para afrontar los problemas.
Rayden
En “No hago rap” Rayden muestra una clara y concisa manera de ver el vaso de agua: «No hago que veas el vaso medio lleno / lo lleno hasta que veas cómo rebosa y se desborda / soy la gota que colma y calma el mal ajeno / no hago la copia, hago lo propio… lo que quiero». Establece una hipérbole llegando hasta el límite que puede ofrecer el vaso de agua, desbordarlo.
Hay otros raperos que también han hecho uso en alguna canción de este recurso, aunque cada uno con su propio estilo y visión del mundo. Hemos visto el vaso medio lleno, medio vacío, desbordado, bebido, envenenado… Y tú, ¿cómo ves el vaso de agua?
Artículo redactado por Jorge Pérez Florenciano, miembro de la Urban Roosters Army.