Si repasamos la historia del freestyle en Chile, podremos encontrar una gran diversidad de estilos. Mucho se habla sobre las métricas y estructuras de los exponentes de esta escena, pero, ahora hablaremos sobre lo que significa el Flow a la hora de afrontar un beat. Este factor también se encuentra presente en los freestylers chilenos, el cual, al combinarse con otros argumentos de la improvisación, puede consolidar presentaciones dignas de repetir.

STIGMA EN #FMSINTERNACIONAL – PH: @CARLOSVELA
Flotar en la base y manejarla a gusto, no lo hace cualquiera. En las competencias se logra observar de manera recurrente, por el nivel de ritmos que se escuchan. El flow por sí solo siempre ha sido complicado de evaluar en batallas, pero si se mezcla con otras aristas argumentales, se vuelve un recurso que simplemente puede poner en aprietos al jurado.
Uno que controla hace bastante esta técnica es Sador, quien es una verdadera leyenda viva del freestyle chileno. Siempre demuestra en el lugar que se presenta por qué es uno de los más queridos. Un extracto reciente de su desempeño es cuando disputó la semifinal de la tercera edición de Leyendas del Free el año pasado. En esa oportunidad peleó el pase a la final frente a Plets.
En este grupo también está Stigma, que se podría denominar como “el freestyle en su máxima expresión”. Su gran soltura en escenarios y la pasión que transmite en cada momento es incomparable. El oriundo de Santa Cruz es un MC clásico de la vieja escuela que viene arrastrando un estilo que fue forjado con los años y que hoy puede transmitir, en su justa medida, a la nueva escuela asociada al movimiento. Entre tantos minutos que nos ha dejado Stigma, repasamos su participación en el Quinto Escalón: El Final.
“No soy un extranjero, el ego nos separa / La tierra es solo una, el mismo sol que ampara / Porque tu boca la mierda me dispara / vengo a repartir la luz acá a la raza humana”.
Es variado el espectro del flow en Chile. Por un lado, tenemos a Teorema y Tom Crowley. Teo, que con su manejo de Flow, punchline y puesta en escena, logró materializar el título de la primera temporada de FMS Chile. En el caso de Tom, demostró en la reciente competencia de la Freestyle Master Series, toda la calle que tiene en el cuerpo como miembro de la cultura y como competidor. Por otro lado, aparecen nombres como Drefquila y Slater, que si bien, ya no están activos en el circuito de batallas, en su momento demostraron una gran cantidad de Flow, que los hizo destacar por sobre el resto y que ahora, lo utilizan para sus carreras musicales.
Para finalizar, se puede decir que si bien, es un área que no está totalmente cubierta a diferencia de las métricas que se evidencia en los freestylers, se puede cimentar un camino para descubrir o explotar este factor de competencia. El Flow, podría ser un gran desafío para lo que será la próxima versión de la FMS Chile.
Artículo redactado por Daniel Orellana Cabello, miembro de la Urban Roosters Army