Conversamos con 3 Segundos -organizador de Rapzuela-, Ghost y Jota –ambos participantes de FMS Perú– sobre los inicios del freestyle en Trujillo y el diferencial de los freestylers del norte del país.
Hacer historia habiendo nacido en una provincia de un país centralizado, parece ser pecado capital; sin embargo, al menos en freestyle, Trujillo es un caso excepcional que hace honor a su apodo: “La Ciudad de la Eterna Primavera”.
Roy Ávila, mejor conocido como Ghost conoció el freestyle hace 5 años mediante videos de batallas en el canal “Doble H Producciones” en Youtube y posteriormente encontraría la página de Rapzuela en Facebook. En esta descubrió los lugares donde se juntaban a realizar competencias, su primera batalla la realizó en Santa Edelmira, luego empezó a competir en Rapzuela y así es como fue integrándose en la escena.
¿En qué año empezaste a ver una participación nivelada entre participantes de provincia y Lima?
Desde que Jota se convirtió en campeón nacional y dio un gran papel en otros países, las personas empezaron a ver más a los freestyler’s trujillanos, luego Leo empezó a ganar y llegar a la final de muchos torneos importantes, al igual que Chemex. Así fue que empezaron a surgir grandes freestyler’s en el norte del país desde el 2015.
¿Cuán importante ha sido Jota en este proceso?
Jota se volvió un referente, marca un cambio en el freestyle no solo de Trujillo y del norte del país, sino en todo el Perú, porque hacía algo distinto que el resto. Hizo que se fijen más en la gente de acá, pero en general hizo que el freestyle peruano diera el siguiente paso.
Juan José Leyva, mejor conocido como Jota, conoció el hip hop en su tierra natal a los 9 años y a los 12 años el freestyle. A los 14 años fue su primera competencia de freestyle. Trujillo siempre fue Hip Hop, cuna del Hardcore, asegura.
¿Por qué el norte del país creció mucho los últimos años a diferencia de otras provincias y el sur del Perú?
Creo que nosotros fuimos a buscar las oportunidades. En mi caso, viajaba a distintas competencias para mejorar mi nivel y ganarme un nombre dentro de la movida y esos mismos pasos siguen dando los competidores del norte. El sur no se está quedando atrás, sólo tiene que animarse y buscar esa oportunidad que inspire a más raperos a buscarlo todo.
¿Qué opinas del nivel de freestyle de otras provincias del norte del Perú como Chiclayo, Piura, Tumbes, etc.?
Es de locos, rapean todos los días. Por eso cada competencia o clasificatoria se desempeña un gran nivel.
¿Qué opinas de Ghost y su importancia en la escena?
Ghost sin dudas es una gran inspiración para los jóvenes que conocieron y siguen conociendo el freestyle, empezando desde cero, desde su barrio alejado de la ciudad, hasta llegar a los eventos más importantes. Tiene el lugar que se merece.
¿Qué tan proyectado está el freestyle trujillano a futuro?
Dejaré que los raperos de la ciudad lo demuestren.
Por último, conversamos con Manuel García, mejor conocido como 3 Segundos.
¿Qué significa ser el primer campeón nacional de provincia?
Fui el primer campeón nacional en provincia y el primer campeón a los 16 años en la historia de Perú, siento que marque un antes y dejé un legado firme, inicié el camino de todos los freestylers no solo del norte, sino de las provincias del país.
¿Cómo conociste el Hip Hop y la escena del freestyle?
En el año 1997 cuando tenía 7 años escuché un tema que se llamaba «Cierra tu puño y pega» de Arturo Pomar por el bloque de espectáculos de América televisión y ese ritmo me atrajo hasta la actualidad, ya pasaron 14 años en este mundo del Hip Hop.
Fue difícil conseguir el reconocimiento del freestyle a nivel nacional pero recuerdo que en el 2012 inicié el proyecto Rapzuela en la Plazuela Recreo Trujillo y salieron freestylers como Chemex, Ckroos, Tj, Leo, Jota, Doble R, Peatón y Seven.
Actualmente contamos con un canal de 23 mil suscriptores, subimos batallas con modalidades y nuestros batalladores tiene un buen nivel de competencia porque, como organizador, siempre les pido que den lo mejor de sí y que nunca se rindan. Por eso Jota, Ghost, Litzen, Clave, NS, Zeta y Zifra están posicionados en provincias y Rapzuela es el impulso para que ellos puedan mostrarse.
Artículo redactado por Esser, miembro de la Urban Roosters Army.