Por: Darío Porto Toledano (@dario.dpt)
El pasado dos de diciembre, el rapero, director, actor y presentador ‘Langui’ estrenó nuevo disco.
‘Espasticidad’ es el segundo álbum de su carrera. Siete años tras ‘Hola’, El Langui vuelve a la carga con un trabajo compuesto de diez temas. El título viene dado a causa de uno de los síntomas que sufre por la enfermedad que le acompaña desde su nacimiento, ‘la parálisis cerebral’, que también se puede manifestar en ictus, esclerosis múltiple o espina bífida. La espasticidad ocurre dado que el sistema nervioso manda una información errónea a los músculos y estos pasan a estar constantemente tensos y rígidos.
El Langui ha querido jugar con otro de los sentidos de la palabra, según contaba en una entrevista en el programa de radio ‘Cuerpos Espciales’, “la sociedad está espástica, está rígida, tensa, no somos capaces de levantar la cabeza más allá, de nuestro móvil”. Nos perdemos miles de historias cada día, contaba el rapero del barrio de Pan Bendito.
El disco tiene una duración de cuarenta minutos, en él se derrocha la experiencia de una persona que lleva ya muchos años en el mundo del rap, con sus clásicos ritmos y unas colaboraciones llamativas: El Cigala, Zatu, su compañero de grupo Gitano Antón y Kase.O, quien participa junto con el hijo del propio Langui, en el tema que da nombre al disco.
Un trabajo que hace un bien necesario a la sociedad y que trata de dar visibilidad a una sintomatología, que por desgracia miles de personas les toca sufrir cada día sin que apenas se sepa de ello.