Surgida en el Parque Bustamante en Santiago de Chile, DEM Battles o “Dame ese Micrófono” se ha transformado en la competencia callejera más importante y renombrada del freestyle en habla hispana. Con el tiempo, esta competición se ha convertido en el semillero de talentos más grande del país, entregando al freestyle chileno nuevas caras y voces que siguen nutriendo al país más rapero del mundo. Por esta y muchas razones más, repasamos la historia y auge de DEM Battles en la siguiente nota.

DEM BATTLES – PH@JOAQUIN_MORGADO_PH
DEM Battles nace en el año 2016, engendrada a partir de “Don Rapeador”, Diego y Matías Núñez, a la par de Tomás Gutiérrez o conocido normalmente como Cayú. Su nacimiento coincide con el auge del El Quinto Escalón, su par callejera argentina, la cual sentó sólidas bases al respecto de la expansión de las batallas de plaza, tanto en el país trasandino como en el mundo entero. Esta competencia sirvió de ejemplo para marcar un precedente respecto a cómo las callejeras pueden direccionar, expandir y explotar la escena del hip hop de un país, siendo el centro gravitacional del crecimiento del freestyle argentino y convirtiéndose en una competencia de relevancia histórica.
En Chile, la cultura callejera siempre había tenido un rol trascendental, y es bastante frecuente encontrarse con que figuras, consideradas de elite en el freestyle nacional, bajen al parque a rapear con los más jóvenes. Sin embargo, hasta antes del nacimiento de la DEM, no existía una organización importante, algo más centralizada, que se encargara de congregar y ser un nido de los grandes talentos nacionales. No hay que perder tampoco de vista que Chile es un país con grandes distancias en términos geográficos, lo que provoca que las pequeñas organizaciones de cada zona y las estrellas que en cada una de ellas se desarrollaban, difícilmente podían tener mayor extensión e interacción entre sí.
El esfuerzo de los organizadores, el talento de las promesas nacionales y el tiempo, hicieron lo propio, haciendo que en el año 2017 la DEM incrementa notoriamente su público y vaya entrando en su auge. Con esto, muchos freestylers, antes solo conocidos por quienes se congregaban a verlos rapear, comienzan a obtener una repercusión sin precedentes a través del espacio que generan las redes sociales. Nombres como Metalingüística, Esezeta, El Barto, Rodamiento, Joqerr y Pepe Grillo salían a enfrentarse al foco público, a las miradas de gran parte de la escena, exhibiendo todo su talento, su diversidad de estilos y aquello que siempre habían tenido que ofrecer, pero que poco lugar encontraban de difusión.
Al mismo tiempo, DEM tomó un rol importante al generar instancias de comunidad dentro de la escena, hecho que se materializó tanto en Santiago como en las giras que la competencia ha hecho a lo largo del territorio nacional. DEM cumple aquel rol de ser un espacio de visibilidad; una escuela, donde puedes alcanzar lo más alto y donde todos son acogidos. Es normal ver a familias enteras disfrutando del ambiente de DEM en conjunto, como un panorama fijo en cada fin de semana.
Aunque este camino no ha estado exento de problemas, DEM ha sabido convertirse hoy por hoy en la competencia más importante en cuanto a calle en el panorama hispanohablante por varios motivos: su calidad, su recepción por parte del público, su estilo, entre muchas otras cosas. Hechos que los han ayudado a expandirse a los mismos miembros del equipo que conforma Dem, hasta espacios como FMS y BDLG.
Así, DEM Battles ha sabido marcar escuela, tanto en la escena capitalina donde se desarrolla, como en todo el país. No solo con la gira nacional, que realizaron recientemente, sino marcando precedente para las nuevas organizaciones y competiciones que surgieron a nivel nacional, y pisando firme para demostrar que el parque de Chile viene más fuerte que nunca.
Artículo redactado por Monserrat Becerra, miembro de la Urban Roosters Army