Por: Darío Porto Toledano (@dario.dpt)
“Vértigo”, así es como se llama el nombre del último disco de Poncelam, la joven artista catalana vino para charlar sobre su música y contarnos todo sobre su nuevo álbum y el proceso musical en el que se encuentra actualmente.

UR. – Lo primero, para la gente que no te conozca ¿Quién es Poncelam?
PONCELAM. – Pues Poncelam es una artista de Barcelona, de 18 años, que lleva toda la vida haciendo música desde los 5 años. Y nada, empecé a jugar un poco con los programas para producir mi música, había compuesto canciones, pero nunca me había puesto a producir, en casita había el material suficiente para para poder empezar, pero no me llamó la atención hasta los 14 años. Y nada, empecé a grabarme, a jugar con este tipo de programa y no he parado desde entonces.
UR. – O sea, que tú empezaste con 14 años haciéndote todo tú.
PONCELAM. – Si, pero me daba bastante igual, porque no sé, para mí era como un juego y lo hacía para divertirme un rato y sí que es verdad que cuando empecé a sacarlo, pues vi que a la gente le gustaba.
UR. Y desde que empezaste con 14 años, hasta que comienzas a apuntarte a Batallas de Canciones ¿Cuántos años pasan?
PONCELAM. – Con 16 años, con 16. Porque bueno, me escribieron ellos, me enviaron la publicación, yo ya los conocía, porque con 14 años estaba en el público y tenía amigos que hacían freestyle y me dijeron que me apuntase en los comentarios, y esa fue una de las que se hizo en un plató y en mi primera aparición gané y ahí sigo apareciendo de vez en cuando.
UR. – Y volviendo a ‘Vértigo’ que salió hace poco, ¿Cómo estás valorando la salida?
PONCELAM. – Pues muy bien, el otro día estuvimos en Getafe y el público que había, ya se sabían algunos temas que acababan de salir y se la sabían entera, entonces he notado que la gente lo está recibiendo super bien y también es que se nota que hay mucho trabajo detrás.
UR. – Y tendrías ganas de sacarlo por eso.
PONCELAM. – Muchas ganas, ha sido un año entero de prepararlo, muchas reuniones, muchas comidas de cabeza y quería que la gente lo viera, ya, o sea, que estoy súper contenta.
UR. – Y ¿Hace cuánto exactamente empieza a surgir ‘Vértigo’?
PONCELAM. – Yo saco “Lágrima de Ángel” en octubre del año pasado y cuando acabó el año, pues planteamos el que para este año vamos a intentar dar un paso más. Y empezamos a componer en enero, también recuperando como ideas y temas del año anterior. Y ya te digo, es un concepto que se ha ido como formando un poco mientras esto se hacía, mientras pasaban los meses, ha sido todo bastante organizado.
UR. – ¿Y cuál dirías que es ese concepto de “Vértigo”?
PONCELAM. – Yo tenía muy claro que quería hacer algo que me representase un poco, sobre todo a nivel imagen, si te fijas, todo está grabado en mi pueblo, porque para mí, pues no sé, es lo más sincero que puedo contar, el de dónde vengo. Y bueno, el concepto del álbum gira en torno a las frustraciones, a la sensación de la palabra vértigo. Es como la sensación, un poco de inseguridad, el miedo de incertidumbre y los temas abarcan todos estos tipos de emociones y en una reunión dije, esto es vértigo.
UR. – Y respecto a eso, la palabra ‘Vértigo’ es algo que se ha repetido mucho en la industria de la música ¿A qué piensas que se debe?
PONCELAM. – Yo creo que como imagen es muy fácil, porque tenemos el sentimiento cuando estamos como muy altos, es el miedo como a caerse, claro, yo creo que esto, cuando empiezas a tener un proyecto que quieres con algo de ambición puedes sentir. Creo que es que esa emoción se puede sentir bastante visual.
UR. – Y a la gente que no ha escuchado el disco, ¿Qué le dirías para motivarle a escucharlo?
PONCELAM. -Que ese trabajo tiene como una parte de mí que no había enseñado. O sea, yo estaba muy acostumbrada a escribir canciones de desamor y en este proyecto solo hay una canción de desamor que sea como literal. Hay como muchas partes de mis otras frustraciones o mis otras sensaciones que he tenido en este año. Es como que tiene una parte de mí más completa. O sea, como que me puedes conocer un poco, se escucha que, a nivel musical, pues hay un poco de todo, hay temas que son más fáciles de escuchar o como ‘Bloques Del Prat’, me parece un tema que puedes bailar ‘Mujer’, también la puedes bailar. Luego está ‘Solo quería ser cantante’ y bastante más oscuro y que la verdad que no pensé que fuera a ser el que más.
UR. – Y en esta evolución que pudimos ver en tu estilo, de pasar de canciones puramente de desamor a crear un concepto más general ¿De donde salió esa motivación?
PONCELAM. – Al trabajar en el proyecto había muchas cosas que no tenía claras. Pero sí que sí que tenía claro que quería como tocar diferentes estilos porque en Lágrimas de Ángel no pensé en nada, la verdad, no pensé en quiero hacer un tema que la gente pueda bailar. Quiero hacer un tema, mmm, sí, poco más puro rap, no, no, no lo pensé, simplemente lo hacía como tal. En este sí que hubo un poco más de que, hay tantas cosas diferentes porque yo una de las cosas que quería hacer era pues salir un poco de mi zona de confort y lo hice a conciencia.
UR. – Y este proceso de creación de las canciones, tanto la letra como de la mezcla y tal ¿Cómo cómo dirías que ha ido?
PONCELAM. – La verdad que ha sido bastante parecida al del proyecto anterior, ha sido producido por T-Cun, pero sí que es verdad que a la hora de las letras sí que he notado, pues ya te digo, una diferencia bastante fuerte en mí, o sea, como que es lo que te digo, no había conciencia de nada, o sea, pero sí que siento que, en este proyecto a la hora de sentarme, me planteaba, ¿Qué quieres expresar aquí? No voy a expresar lo que siento en este momento, me da igual de lo que hable, me da igual como lo digas si no vale. Cómo quieres envolver esto, ¿no? ¿O quién quieres que se sienta identificado con esto? Había mucha más conciencia en todo, en cuanto a letras y en cuanto a las producciones, pues sí, es verdad que siempre queremos acabar probando cosas nuevas.
UR. – He visto en otra entrevista que hiciste hace unos meses que querías probar en el drill, ¿Has avanzado ya en este ámbito?
PONCELAM. – Una demo hay por ahí.
UR. – O sea, que existe ya.
PONCELAM. – A ver, tampoco es dril, como como mucha gente se lo imagina, pero sí que estoy un poco metiendo ahí la patita, pero el resultado me está gustando.
UR. – Y consideras también que el drill ¿Se está se está abriendo un poco más?
PONCELAM. – Tuvo como su momento de que todos estaban haciendo drill, creo que está en bajadas, la verdad, pero sí que he visto bastante chicas haciendo drill en melódico o más melancólico y chicos también, y no sé, me parece que sí, que se ha abierto bastante.
UR. – Y en cuanto a influencias, musicalmente hablando desde pequeña en tu carrera y tal que nos puedes contar.
PONCELAM. – Pues yo la verdad que no escuchaba mucho Hip Hop, fue algo que entró más tarde en mi vida por amistades y por ende, el contexto, de pequeña escuchaba POP y lo que ponía mi padre en casa, no sé, me encanta Rihanna, Kayne West. En mi forma de cantar, se notan en los giros y a nivel, letras, Canserbero es una persona que me gusta mucho lo que todo el mundo ya sabe, eso es poesía y la verdad es que hasta ahora me ha gustado mucho escribir, muy sincero y muy, muy de verdad todo. Ahora también estoy como esperando un poco él no tiene por qué ser todo lo que sientas en el momento.
UR. – Y antes me comentabas que escuchabas más pop, pero ¿Nunca te ha dado por hacer Pop?
PONCELAM. – De hecho, creo que siempre estoy en esa como dicotomía de no saber dónde meterme de lo de los dos mundos, pero creo que cuanto más lo pienso, menos sentido le veo a seguir planteándomelo. Creo que es algo que es natural que un día me sale, “Yo solo quería ser cantante” y mañana me saldrá otra cosa que será súper bailable o más comercial y me parece que ninguna de las dos está bien ni mal. Creo que está como que todo es música y que todo está bien.
UR. – Y después de apuntarte a la batalla de canciones y viralizarte ¿Consideras que hay un punto de inflexión?
PONCELAM. – Yo creo que hubo un momento, ya te digo yo tenía, o sea, cuando yo salí por primera vez tenía 16. Y claro, o sea, de un momento al otro pasé de tener 1000 escuchas por temas que tenía, 3, 4 temas subidos a subir como 7000 seguidores de golpe, por todo lo que pasó en internet. Y claro, pues fue como un choque que durante unos días. Dije, debería hacer algo ahora diferente a lo que estaba haciendo y no lo hice simplemente cuando empecé a tomarme en serio, esto fue pues cuando se me planteó la oportunidad de hacer, pero es que cuando conocí a tanta gente, que son equipos de trabajo y que bueno, conocí de manera súper orgánica, natural. Entonces no había ningún momento que yo diga, vaya ahora, vamos a empezar, sino que ha sido como que ha ido sucediendo. Siempre desde pequeña siempre he tenido claro que yo me quería dedicar a la música, pero no le daba tantas vueltas, lo sabía, pero decía, ya pasará en algún momento porque siempre estaba haciendo música.
UR. – Y una persona que nace un poco con las batallas de canciones ¿Qué opinión le merece este tipo de eventos?
PONCELAM. – Pues yo creo que yo creo que es una organización que lo que hace, es súper bonito. Ya no solo por a la a toda la gente a la que ayudan a expandir su proyecto y a lo mejor que algo que antes era mucho más difícil ahora sea un poquito más fácil que puedes conseguir más visibilidad de poder a lo mejor llegar a ganarte la vida de esto que es que realmente no es fácil. Y también por los comentarios que me llegan a mí, que a veces como que lo medio obvio cuando me hacen esta pregunta, pero es que hay mucha gente que le ayuda mucho, o sea, BDP es una organización en la que cada vez vas a descubrir artistas nuevos y decir, joe tienes un día de mierda y me ha salido en directo como ha salido en tu video y guau. Me encanta escuchar tu música y me encanta y me ayudas un montón a que vaya mejor mi día. Y es que eso es súper bonito, No sé, me parece que es bien por todas partes y ya está.
UR. – ¿Y consideras que el estilo de gente que se apunta a estas canciones ha cambiado?
PONCELAM. – Te digo que cuando descubrí BDP con 14 años solo había freestyle y todo era como súper hip hop y no vamos a salir mucho de aquí porque es hip hop, y a partir de las batallas de canciones en se abrió mucho el abanico de cosas que te puedes encontrar, ya no solo que de repente había muchísimas más chicas haciendo cosas, que a lo mejor te salió un chico cantando y tocando la guitarra y esto a lo mejor, cuando yo lo descubrí era imposible. Entonces yo creo que, es más, antes era más hip hop y ahora es como que no está muy claro donde catálogo. Es verdad que al final es rap, pero te metes en el lado de B. Y hay de todo, realmente hay alguien que canta más, otro más rap etc.
UR. – Y una artista que toca tantos palos a nivel melódico, ¿Cuál es su forma de fluir favorita actualmente?
PONCELAM. – He de decir que lo último que he estado haciendo es reguetón así melódico, supongo que es lo que más me está gustando ahora escuchar y escribir.
UR. – ¿Y tú estilo actual como lo definirías?
PONCELAM. – No sé, no sé. Estoy dentro de lo urbano, y a partir de ahí, pues igual te puedes esperar cualquier cosa.
UR. – Y a la hora de escribir ¿Qué es lo que te inspira?
PONCELAM. – Pues mira, lo que te digo antes era súper, voy a escribir exactamente lo que siento en el momento. Y ahora, me interesa a veces, pues fijarme en historias de otras personas, o releer cosas que haya escrito hace tiempo, fotos, ver fotos y decir, en ese momento me sentía así e igual me voy a meter en este sentimiento y voy a intentar buscar aquí también para escribir. A veces me gusta, no sé pensar más en, que rima pega con esta y no pensar tanto como en el significado también. Me parece como es que es verdad que no lo dirige tanto que me gusta hablar. No sé, ya te digo, antes era como supe de verdad todo y ahora pues me gusta, o sea súper cómodo, yo, personal, escuchas mi canción y conoces a Irene.
UR. – ¿Y a la hora de las colaboraciones? ¿Qué filtros necesitas para colaborar con alguien?
PONCELAM. – Yo siempre he hecho música sola, nunca he tenido como esa cosa de escribir a alguien, tal entonces cuando yo me nace colaborar con alguien es como un flechazo, o sea, es como cuando te enamoras de alguien. Pues me enamoro un poco de tu música y de la idea que podemos ser tú y yo y entonces, ahí me gusta como que surja, realmente la única colaboración que tenemos con Nervio. Y es una persona con la que yo llevaba mucho tiempo que yo no hacer algo porque veía algo diferente en el que en el resto de lo que tenía alrededor, no lo que tenía alrededor, entonces no sé para mí tiene que ser como un techo.
UR. – Y El tema de los directos, ¿Cómo lo llevas?
PONCELAM.- Pues para mí el directo es una parte súper muy importante y es la más divertida, o sea, es cuando más me motivo la verdad, me gusta mucho estar en el estudio y me gusta mucho grabar videoclips y todo, pero es que en directo es cuando soy yo, o sea, es cuando digo, vale, esto aquí soy yo de otra separación, pues son muchos ensayos, pensamos mucho en aunque sea un show entero, sea con canción, que sea como algo completo también, pues estamos con eso, con las bailarinas, con música también me parece muy importante que haya música en directo. Vengo de una familia de músicos, entonces lo tengo ahí, que me gusta que haya instrumentos. Empezaba lo mejor posible e intentar llevar el concepto lo que queremos, ahora convertido en el concepto del disco, a nivel visual también esté encima del escenario y esto es algo nuevo. Y estamos, pues averiguando cómo hacerlo y estamos en eso.
Escucha ‘Vértigo‘, aquí: