Por: Darío Porto Toledano (@dario.dpt)
Desde la provincia de Cádiz, España: Khare y Borke, rapero y productor, llevan años en el panorama. Han probado varios estilos, aunque al final se han decantado por el rap, donde recientemente han sacado su primer álbum de estudio llamado “Dieguito Cabrön”, en él, se incluyen colaboraciones con Kaze o Blasfem. Pocos días tras el estreno, pasaron por UR News para dejarnos todo lo que debemos saber sobre este gran trabajo.

UR. – ¿Cómo estáis llevando estos días post salida del disco, está siendo una buena acogida?
KHARE. – La verdad que tranquilos, porque llevamos tiempo esperando a que el disco pudiera salir, estamos deseando sacarlo ya y que pudiera ver la luz con ilusión y la gente la verdad que está apoyando mucho y está teniendo buena acogida y nada, contento y agradecido con la gente porque no esperábamos tanta acogida ni tanto apoyo, sobre todo por parte local. Por parte local, nos esperábamos menos apoyo y ha habido bastante la verdad. Hemos recibido mucho cariño y apoyo por parte de nuestra ciudad.
UR. – Y la gente que no haya escuchado el disco todavía, ¿Qué le diríais para convencerle que lo escuche o para hacerle una breve descripción de lo que puede encontrar en Dieguito Cabrön?
BORKE. -Se va a partir el cuello.
KHARE. – Sobre todo muchos sentimientos y yo diría que le dé al play y disfrutes porque hay un transcurso y un camino de sentimientos distinto que ha sido lo que nosotros hemos estado experimentando a lo largo de crear el proyecto. Y de vivir todo lo que hemos vivido. Por lo tanto, eso que es el que le diera al play y que disfrute y que se deje llevar escuchando las canciones.
UR. – Y ahora que me acabas de decir que se van a romper el cuello, enlazo un poco con la siguiente pregunta, que es ¿Cómo definiríais el sonido del disco, si es full rapper o habéis intentado tocar otros palos?
BORKE. – Variedad, sonidos generales.
KHARE. – No nos gusta tampoco hacer cosas típicas, que está muy bien también hacerlo de vez en cuando y no nos negamos a ello, pero no nos gusta, ni quedarnos con lo primero que sale ni que surge. Entonces siempre estamos dándole vueltas al sonido de cómo coge esa canción por banda y demás. Y siempre salen mezclas raras, distintas experimentando. Entonces te diría respondiendo a la pregunta, hay variedad, no hay un sonido como tal que tu digas este tipo de sonido, es parte cuellos, hay un tema que nos parece que es parte del míranos, que es rollo de despecho de la relación de estamos mal, hay temas como el “Mon Sherry” que es, me he enamorado. Hay temas como el “Hasta Aquí”, que, es más, estoy aquí miradme, tenemos esto claro.
UR. – O sea, que es bastante dinámico, no solo en la producción, sino también en el mensaje que se quiere transmitir en cada tema. Y esto influye en que ¿Cada tema tiene como un hilo y forman toda una historia o va más por libre?
KHARE. – No, al contrario. O sea, yo diría que cada tema tú lo escuchas por libre por separado y es una historia digamos distinta, pero el hilo que conduce todos esos temas como historia, es nuestra historia, o sea, es el camino que hemos llevado y las cosas que nos han pasado hasta que hemos llegado aquí, pues hay temas de motivación, temas de desamor, temas de amor, porque en el camino han pasado muchas cosas, entonces el hilo que conduce todas esas canciones es cómo ha ido siendo nuestra historia.
UR. – Y siendo dos personas ¿Cómo ha sido el proceso de creación de cada una de las canciones?
BORKE. – Hemos sido una piña, tanto escribiendo como produciendo, porque él sabe cantar, sabe tocar el piano y sabe dar tono entonces sabe marcar, y yo igual con la letra, esto me llena, esto no me representa, ha sido un trabajo de los dos, muy personal ya que consideramos que si lo hacíamos entre los dos iba a quedar un trabajo mucho más personal e íbamos a llegar a muchas más personas.
UR. – Y he visto también que hay varios productores en alguna de las canciones, como Blasfem, que es bastante reconocido en el panorama nacional. ¿Cómo es trabajar entre varios productores?
BORKE. – Para mí increíble, porque yo soy productor de milagro, sabes, yo no sé ni de notas ni de escalas. Yo hago puzles con sonido y poco más, entonces meterme en el estudio con gente que sabe lo que hace y que me enseñe y que encima tenga un reconocimiento, la caña.
UR. – Y este disco ¿Recomendáis escucharlo en orden o el orden no tiene tanta importancia?
KHARE. – Totalmente en orden, el tracklist se ha ordenado específicamente para ello.
UR. – Y ¿recomendáis escucharlo, solo o acompañado?
KHARE. – Te diría de cualquier manera, solo, acompañado con tu novia, con tu amigo, con tu abuela, con quien quiera escucharlo. Sobre todo, es para la gente que de una forma u otra emprende un camino hacia algo, ya sea hacia crear una empresa, hacia ser artista, hacia voy a proponerme aprender a hacer esta noche lentejas. ¿Sabes que te quiero decir? Pero es como esa cosa de no te rindas nunca, porque, aunque hayamos pasado por todos estos procesos, estamos demostrando que poco a poco se puede conseguir mientras tenga ese sacrificio y ese sudor detrás, poco a poco.
UR. – Y ¿Cómo nace la idea original de este proyecto?
BORKE. – Nos llevamos conociendo toda la vida en la ciudad, nos juntamos a hacer música y decidimos bajarnos los pantalones para hacer reguetón, teníamos que hacer lo que la gente quiere escuchar, pero se fijaron en nosotros por un tema de rap que es lo que realmente nos llena y mira, aquí estamos.
KHARE. – Claro, nosotros no nos cerramos puertas, ni estilo ni género y el hacer reggaetón no está mal, yo escucho mucho reggaetón y consumo mucho reggaetón, pero claro, sobre todo en aquella época a mí no me apetecía hacer reggaetón ni hacer ese tipo de género, porque a mí no me salía, ni me apetecía. Entonces era rollo, de vamos a intentar coger este camino, que es lo que la gente quiere escuchar y es lo que funciona a lo mejor. Y fue todo lo contrario, hicimos eso y nos llamaron por el tema «Solo Hablamos De La Calle», que el segundo tema del disco. Y fue en plan de bueno, pues entonces vamos a cambiar los planes y vamos a hacer un disco que sea más completo en sonido y en variedad.
UR. – Os intentaseis adaptar al mercado y el mercado se adaptó a vosotros. ¿Y lleváis haciendo música juntos toda la vida? ¿Os conocéis de siempre?
BORKE. – Nosotros nos conocemos desde pequeños, 15-16 años, pero cada uno a su rollo, alguna vez le pinché en algún bolo y al final decidimos hacer música juntos y hasta aquí.
KHARE. – Andábamos los dos currando y estaba este hombre estaba currando en Londres buscándose la vida y yo estaba currando en Algeciras, tenía ya mi trabajo y mi sueldo fijo. Pero se dio la cosa de él bajarse de Londres, yo dejar el trabajo, teníamos esa espinita a los dos de probar suerte y probar algo serio. Y se dio así, él se bajó de Londres y yo dejé el trabajo. Nos pusimos los dos pico y pala, pico y pala, pico y pala.
UR. – Y ¿Qué me podéis contar de vuestras influencias en el mundo de la música?
BORKE. – Yo cuando me fui a Londres descubrí un poquito más de movidas fuera del español, abrí un poquito más los horizontes pero generalmente rap español.
KHARE. – Yo soy mucho de escucha español también, pero no me cierro tampoco a la hora de escuchar ni otro género ni otro tipo de artistas de fuera, pero desde pequeño, por ejemplo, he escuchado carnavales. O mi padre me ha puesto mucho Flamenco.
UR. – Y a la hora de escribir ¿Cómo es ese proceso de escritura?
KHARE. – Hay veces que surge la idea en mi casa yo solo y me traigo los deberes hechos. Y le digo a él, tengo eso, vamos a enfocarlo así o hay veces en los que estoy en el estudio, el empieza a crear desde cero y yo empiezo a crear desde cero. O hay veces en lo que él ha hecho algo y me lo manda y yo empiezo a hacerle algo encima de empieza escribirle. No hay ninguna cien por cien concreta, pero la mayoría de las veces los dos en el estudio, de quedar vamos a currar, vamos a vernos.
UR. – Y ya para ir acabando ¿Dónde se os va a poder ver presencialmente los próximos meses?
KHARE. – De momento la gente le va a tocar esperar un poco más a quien quiera vernos, aunque igualmente es positivo también porque cuando se nos vea vamos a tener material a punta pala.
UR. – Y ¿una palabra para describir ‘Dieguito Cabrön’?
BORKE. – Cabrón
KHARE. – Yo diría, sobre todo por lo que me ha representado todo el proceso y demás “Complicidad”.
UR. – Y ¿planes de futuro de cara al post disco?
KHARE. – Hay mucho trabajo, o sea, hay muchos temas por delante que todavía no han salido y claro nosotros esto lo llevamos cocinando un tiempo atrás y llevamos en la sombra currando sin salir hasta ahora, o sea, ahora está saliendo, pero lleva tiempo terminado entonces nosotros este tiempo en el que hemos acabado el disco y hemos tenido tiempo de sobra, hasta la salida del disco, hemos estado currando a punta pala y por lo menos tiene que haber 20 canciones de más.
Puedes escuchar Dieguito Cabrön, aquí: