El COVID-19 ha sido (y sigue siendo) un drama para todos. En el mundo del freestyle, el número de eventos se ha visto reducido drásticamente dificultando el desarrollo normal de la temporada y el progreso de los freestylers. Aun así, la FMS España ha sorprendido desde la primera jornada con un diseño novedoso y un formato al más puro estilo televisivo que ha logrado seducir a todos los espectadores y elevar el nivel de los competidores. Eso sí, estas constantes actualizaciones que tanta vitalidad han aportado no han aflorado por arte de magia, y testimonios como los de Eude, LFlow o DJFénix nos ayudarán a entender mejor cómo ha trabajado el equipo de Urban Roosters para lograr la normalidad dentro de la anormalidad.

PH: @danipov_
Toda montaña rusa cuenta con subidas y bajadas y, después de una caída al más puro estilo Shambhala, la FMS España saldrá reforzada tras haber superado con nota un reto “a prueba de bombas”. Tal y como comenta DJFenix, el mundo del freestyle ya ha conseguido convertirse en esos skate o parkour que en su momento eran considerados “de frikis” y actualmente se practican en todo el mundo. Pero una vez asentado, debe seguir ascendiendo como Tony Hawk con sus tablas, algo en lo que LFlow confía: “Consistencia y ánimo son dos cosas que ha aportado la pandemia a la liga. Además, tanto tiempo lejos de los escenarios y tantas caras nuevas en el panorama animarán a la gente a acudir a eventos en, ojalá, un futuro cercano”. Parecido es el paralelismo de Eude, que compara al mundo de las batallas con los Esports y considera que sigue en constante expansión. En un futuro, cree que se verán niños queriendo ser gallos de élite y se normalizará su retransmisión en las televisiones.
Aunque parezca complicado sacarle a este último año aspectos positivos, DJFenix y LFlow han logrado ver el lado bueno de las cosas (quizás porque se han visto obligados). Al primero, que llevaba un ritmo de evento semanal y tuvo que frenar en seco, firmar con Urban Roosters le dio la fuerza necesaria para mantener su moral intacta, y el regreso a los escenarios en las últimas semanas le hizo ver “la luz al final del túnel”. El segundo, como ironía del destino, evitó salir de casa debido a que su madre es paciente de riesgo y, a pesar de eso, encontró un regalo que le otorgó fuerza más que suficiente para abordar todos los desafíos pandémicos: su actual pareja. Y es que no fue nada fácil hacer frente a esta situación, ya que este año se había planteado el calendario mejor que nunca. Pero, como bien afirma el experimentado Eude, todos los que ahora vemos encima de los escenarios salieron hace años del parque y debían encontrar soluciones para seguir adelante con el proyecto. Se plantearon de todo, aguantaron, lucharon por sus sueños y, finalmente, vencieron.

PH: @danipov_
Eso sí, una vez regrese la vieja normalidad, ¿cómo afectará el público a los freestylers? ¿les perjudicará el haberse acostumbrado a competir a puerta cerrada? Según DJFenix, esto limitará a los gallos en lo que a desplegar su esencia se refiere, aunque también les ayudará a salir más motivados. Además, todos esos registros que este año han aprendido no se olvidarán y ayudarán a ver competidores más completos que nunca. LFlow, que ha estado en contacto con gran parte de los gallos del ranking de ascenso y la FMS, afirma que hay disparidad de opiniones respecto a qué prefieren. Eso sí, cree que una vez vuelvan los espectadores y la situación se normalice se adaptarán como siempre han hecho. Y es que la pandemia les ha ayudado a encontrarse a sí mismos. Será interesante, como apunta Eude, ver a competidores que ahora se sienten cómodos con su despliegue tratando de adaptarlo para encontrar ese feedback con el público y recibir el apoyo necesario. “La primera vez que se pare una batalla después de la pandemia va a marcar un antes y un después”, comenta el madrileño.
Dos de las emociones que más representan a los speakers son su pasión y actividad arriba de los escenarios. Son el vínculo directo entre los gallos y los espectadores. LFlow, que tuvo que desempeñar esta función en varias ocasiones a través del Discord de La Plaza, sufrió bastante, ya que es una persona acostumbrada a no estar en casa y echó de menos esos gritos durante la batalla que no podía realizar por miedo a distorsionar la voz. Eso sí, considera que le ha ayudado en lo que a la interpretación del guion se refiere, a poner más atención en su locución y a fijarse más a menudo en la cámara sabiendo que detrás se escondían miles de aficionados. En los últimos eventos, teniendo en cuenta que los gallos aún no cuentan con el apoyo extra del público, trató de demostrar a los competidores que estaba disfrutando de lo que hacían con sus gritos y movimientos para motivarlos lo máximo posible.

PH: @danipov_
Pero todo buen speaker depende de un DJ a la altura, y DJFenix también se ha visto obligado a trabajar desde casa ante la emergencia sanitaria. Al igual que LFlow, el madrileño vio limitada su labor a la hora de trabajar vía Discord ya que funciones fundamentales como seleccionar las instrumentales o hacer cortes se vieron sustituidas por copiar y pegar el enlace de YouTube de buenos beats. Esa frialdad de no escuchar al público disfrutar con las mejores bases es uno de los motivos que más le animan a soñar con un regreso rápido a los escenarios. Eso sí, el tiempo libre que a todos nos ha aportado el confinamiento le ha ayudado a crecer como DJ, ya que ha escuchado bastante música de todos los géneros y ha tenido contacto con muchos beatmakers que le han hecho regresar motivadísimo y renovado. Esa renovación también le ha dado alas e ideas para seguir adelante con un proyecto que la pandemia le obligó a olvidar: su canal de YouTube. Allí espera publicar un disco en los próximos días con beats como Drill, bastante solicitado por la comunidad.
Eude, como uno de los máximos responsables de la plataforma de competiciones de rap, sufrió en primera persona los daños y efectos causados por esta catástrofe. Tal y como catalogó en sus redes sociales, este se ha tratado de un año “duro, difícil y casi imposible” del que han salido más fuertes tanto las organizaciones como las personas de a pie. Valores como el del sacrificio o el aprecio a lo que se tiene se han visto reforzados en la sociedad, y ese “nos vamos a la mierda” que llegó a pensar el madrileño en alguna ocasión terminó siendo un “lo hemos logrado”. Además de sacar adelante gran parte de los eventos, esa costumbre de dormir poco y aprovechar al máximo las 24 horas del día también le ayudó en su sprint final con el ya publicado libro Hola, humano, que terminó siendo un “win to win”, ya que le secundó a mantener su mente despejada aquellos días de tiempo libre obligado por el necesario confinamiento. Por último, Eude confiesa que ideas no ejecutadas esta temporada como visitar ciudades inéditas, nuevos tipos de meet and greet o ruedas de prensa renovadas se tendrán en cuenta de cara a la próxima temporada de FMS con el objetivo de mejorar el ecosistema y seguir profesionalizando el mundo del freestyle.
Artículo redactado por Unai Cano Gómez, miembro de la Urban Roosters Army
