El renovado estilo de Klan resalta por un brutal y peculiar flow, que nuevamente sacó a brillar en la fecha siete de FMS Argentina, permitiéndole ser el que más puntos sumó en el apartado.

PH: @irishsuarez
El exponente del sur se rompe unos flows muy raperos en cada una de las jornadas de la liga argentina. Esta última, que tuvo lugar el pasado domingo 28 de febrero, no fue la excepción. Tanto así, que consiguió un acumulado de 21 puntos en casilla que evalúa la fluidez. Este score implica una ventaja de tres respecto al desempeño de MKS y de cuatro sobre Cacha.
El ‘socio ejecutor’ comenzó con el atípico easy mode en donde no rapeó con ninguna palabra para devolverle el favor a su rival y compañero, Dtoke. Seguramente los jueces puntuaron con nota cero sus entradas. No es posible saber si estos le otorgaron puntos por flow. Pero es seguro que de haberlo hecho, su nota debió ser positiva. Muy buenas variaciones de tonos, apasionado, redondeando una ronda con aura épica.
En el hard, aplicó finas pausas en medio de varias palabras, haciendo que su rapeo encuadrara de manera original y genial en el beat. Sin embargo, el lindo inicio se opacó un poco cuando empezó a faltarle el aire. En temáticas, al recurso de las pausas que tan bien le sale, le sumó un excelente wordplay que mezcló los conceptos de Scarface con el de Scar (del Rey León). En conclusión, en ambas intervenciones tuvo un rapeo sólido que seguramente le permitió sumar.
En el random mode tocó la modalidad de “terminaciones”, round en donde Klan fue el que más puntos sumó con 93, en buena parte por la gran manera de tomar la pista. Uno de los momentos más destacados en este sentido fue cuando emuló un pitido para acusar de rimas pensadas a su rival: “De paso llena patrones mientras se las «piiiii-ensa»”, acotó.
En el arranque de los libres sonó un conocido beat, de mucha épica, y el ex Quinto Escalón no achicó. Acelerado, agresivo, a los gritos, rápido por momentos, lento por otros otros. Metió buenas variaciones, el aspecto en donde más resaltó en el minuto de ataque. Casi, un flow distinto en cada patrón. La grada cebada. Todo muy disfrutable. En el segundo, no se centró tanto en responder sino que se dejó llevar y, por lo tanto, utilizó formas similares a las que había sacado en el primero, sumando el recurso de estirar las palabras que compaginó perfecto.
En el 4×4 final destacó por combinar con altura sus flows y skills, pura calité. Esto último se ve clarísimo en acotes como: “Tengo categoría AFA, con gafas, claro. (…) suelto disparos. Este no sobrevive nada en mis pagos”. Absolutamente sobrado.

PH: @irishsuarez
Este diferencial, esta unión, es uno de sus puntos fuertes, puesto que le permite sumar en dos de las casillas extras a la vez. De aferrarse a esta habilidad, podrá seguir concretando participaciones brillantes y cumplir sus objetivos en la liga. ¿Podrá clasificar a FMS Internacional?
Artículo redactado por Matías Guzmán, miembro de la Urban Roosters Army.