Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSBUENOSAIRES: EL VERDADERO UNDERGROUND DE BUENOS AIRES

Por Infranich

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

El colectivo entra a Buenos Aires, una ciudad monstruosamente grande, y la recorre mostrando en las ventanas su inmensas riquezas junto -esto es lo más sorprendente- a su aguda pobreza. Una vez en el evento, el lugar también parece un laberinto con distintos accesos. Tengo una pulsera dorada para esta tercera jornada. Estoy con Cami, mi héroe posmoderno, y nos perdemos. “Por acá, por acá no”, nos dicen los hombres atrás de las vallas. Los tipos que verifican quién pasa y quien no. Tenemos que encontrar el camino amarillo como en El Mago de Oz, digo en broma. La pulsera nos lleva por unas escaleras ascendentes hasta unos cuantos pocos metros de los MC. Un seguridad me detiene el paso. Le muestro la pulsera pero mi pase mágico llega hasta acá. Está bien, me digo, miro para abajo: Groove está lleno, repleto. Faltan unos pocos minutos y me sorprende que allá abajo todos miran el celular como si estuvieran solos y no rodeados de gente. Con algo de dificultad alcanzo a ver las historias de instagram de esas pantallas anónimas, pulgares que se detienen una milésima de segundo, chantan un corazón y siguen. Me gusta. Esto no son mis noventa pero no me molesta. Ningún tiempo pasado, para mí, es…: “Mañana es mejor” , suelto y me acuerdo de Spinetta. Luego, cuando en el escenario se instaure una discusión política todo este comentario va a tener sentido.

Desempeño general

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 Terminó la tercera jornada y voy a tratar de organizar mi cabeza. Como si se tratara de un chiste psicoanalítico fue la noche de Replik y de las réplicas. Hubo tres en la misma jornada (en un torneo en la que no había tenido) y en una de ellas, en la última, Replik le ganó a un Wos que había liderado el torneo hasta esta fecha.  En este sentido, el primero subió sus puntos por encima de su promedio para alcanzar a un Wos que mantuvo su puntaje por arriba de los 300 todas las batallas. Así, ambos consiguieron 305 puntos planilla, fueron los números más altos de la noche y lo desempataron en un 4×4. El gran beneficiado fue Papo que tras ganar su batalla a Klan quedó como único puntero de la competencia.

Puedo anotar todos estos datos rápidos: A Dtoke lo vi menos motivado por momentos; a Klan más irreverente que nunca con las reglas de juego; Dani ganó su primera batalla y lo vi más ajustado a éstas; Trueno no pudo asistir al evento, se suspendió su batalla con Stuart y en su lugar hubo una batalla de exhibición entre los punteros del ascenso: Nacho y el Tuqu; etc., etc., pero hay algo más que no puedo decir, que se me escapa: Fue -anoto y borro varias veces- como si la ciudad de Buenos Aires, esa que veía por la ventanilla, se hubiera subido también al escenario. Desde la presentación de los MC en adelante fueron apareciendo fragmentos de ella: su política, su pobreza, sus riquezas, su modo de vivir, sus deseos. MKS criticó a Macri; varios al ajuste; Wos advirtió que él era cuestionado por ser zurdo, por sus opiniones constantes a favor de los desposeídos, en contra del gatillo fácil, de las desapariciones en democracia, agrego yo,  y luego sostuvo esta posición festejando -desde su lugar de espectador- la gran discusión ética que se dió en la batalla entre Klan y Papo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 Claro, me digo, tratando de entender el párrafo anterior. Lo pienso detenidamente y me parece importante destacar -aunque parece un dato colateral- algo que cobró mucha visibilidad en esta jornada. El minuto de presentación me dejó de parecer algo inocuo. A pesar de que no se evalúan, de que no entran en planilla, estos  minutos de los gallos se han vuelto con el correr de las fechas en un punto clave para la competencia, o al menos, para nuestra versión criolla.  En estas primeras entradas, los MC se posicionan en relación al público y al resto de los competidores. De este modo, los vemos ensayando sus máscaras, sus puntos de vista. Esto les permite destacarse del resto (o al menos, los que lo hacen correctamente) o perderse en la indiferencia. Pues, armar un personaje -aunque sea real, o no pensado por los participantes-, encontrar un rasgo diferenciador, les permite luego, que su presencia en escena genere relatos: el bueno y el malo, el rico y el pobre, y así.

En este sentido, Wos, desde la primera fecha se posicionó como el habilidoso, no hubo una sola presentación que no mencionara la metáfora de jugar bonito como signo de su rap. Papo como el sobrado, el que tiene un tipo de estilo asesino. Los puntos parecen darle la razón a ambos. Siguiendo la lista, Replik aparece como el chico estudioso de colegio privado (aunque diga mil veces que va a un público): su flow con palabras cultas marca una gran distancia con el resto de los MC. Klan, a partir de la segunda jornada incorporó una vincha tipo Rambo y decidió hacer crecer su puesta en escena, presentarse como un gallo real, en el cual real significa vivir una vida con dificultades, y rapear, un modo de sobrevivirla. “No tengo tiempo para ver películas”, dijo, cuando la temática era Netflix. “No puedo mirar la vida de los otros cuando estoy preocupado por la mía”, escupió. También, al igual que Dto, usó este minuto para empezar a atacar a quién iba a ser su contrincante. Como si este tiempo no pudiera ser un tiempo muerto. Como si fuere urgente, algo ansiado, empezar el ataque.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

La figura del resto de los MC no me parece tan clara. Sin dudas, creo que encontrar una máscara, un modo de posicionarse va a ser un aspecto clave de la versión argentina. Si en la versión española es admirable ver el primer tramo de la competencia. Ver -sobre todo- cómo van acomodándose a las pruebas; en la versión argentina parece más deslumbrante la capacidad de narrar, de armar historias, de enfrentar personalidades como si se tratara de una pelea de gladiadores. Creo, por esto, que este hecho es la explicación de por qué muchos participantes no logran despegar: porque no pueden construir relatos. No pueden transformarse en imágenes transitivas, es decir, que los espectadores puedan sentirse identificados con ellos. En definitiva, que quiera ser ellos, que festejen y sufran  con sus logros y frustraciones. Creo, también, que esto se intensificará y se verá más claramente con el correr de las jornadas.

Tata, uno de los jurados de lujo que presenta la FMS Argentina, en uno de los intervalos para computar los puntos de los MC, hizo un espectáculo en el cual enfrentó -imitando sus voces- una gorra a una remera. Se posicionó en el lugar de uno y atacó al otro de los objetos. Luego invirtió los roles. Para hacer los ataques hizo una lista de debilidades de los oponentes y de fortalezas propias, y las contrapuso. Cuando lo vi en vivo me pareció un show infantil, ahora  -cuando repaso la jornada- me parece clave para pensar el tema de los roles en la escena. Un argumento que ambos participantes ficticios (tanto gorra como remera) dijeron en la voz del Tata fue que el otro era un objeto sin sentido sin la intervención humana.  Ganó remera por voto del público pero en realidad fue por eso, me digo, porque la remera es más humana que el gorro, porque ella puede transpirar como nosotros.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Misionero (Izq.), Tata (Der.) PH: @SoteloPH

 MKS vs Dtoke

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

La primera batalla de la noche mostró a dos participantes que bajaron el nivel en relación a la jornada anterior. Dtoke venía de la batalla con Wos y en ésta había dado su mayor rendimiento. El domingo, en cambio, se lo vio de menor a mayor, creciendo cuando la modalidad le permitió conectar su estilo hardcore. En el acapela lo vimos usar -como también lo hace Papo MC de manera característica en esta prueba- interjecciones antes de responder (ah, uh, oh) para anular los golpes y ponerse por encima de su oponente. Inversamente proporcional, MKS, empezó mejor de lo que terminó. En sus primeros intercambios había asumido una estrategia muy interesante: una y otra vez acusaba a su oponente de básico, indicando que sus golpes se limitaban a  ser acotes sexuales. Dto ignoraba estás críticas y seguía con su estilo. Lo que intentaba MKS era polarizar la discusión ubicándose él como nueva escuela y dejando a su oponente del otro lado (el pasado). Sin embargo, esta estrategia terminó mal. Lo dijo tantas veces que en el 4X4 terminó volviéndose en contra. Si tanto hablás de eso, es porque querés eso, señaló Dtoke. MKS intentó devolverle el golpe pero era embarrar más el campo. Por lo demás, la línea argumental fuerte, el terreno que quisieron recorrer durante toda la batalla, fue el del mundial, o más concretamente, el lugar que ocupaban ellos como representantes nacionales.

Dtoke (Izq.), Misionero (Centro), MKS (Der.) Fotógrafo: @Mazza.PH

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Klan vs Papo Mc

Sobre el final de la batalla, de manera sorpresiva, alguien del público gritó algo. Los que seguían a Klan, los que apoyaban a Papo cruzaron palabras. La batalla se hizo pública. El Misionero apeló a la lógica del respeto del rap. Lo pidió. Pero unos segundos después en el escenario apareció el tema. Klan -siguiendo su posicionamiento dentro de la competencia, la de rapero real- defendió la postura de que robar para darle a un hijo es algo correcto. Papo recuperó su pasado y habló de que él rapeaba en los colectivos para darle de comer a sus hijos. De repente, la discusión se enredó: derecha o izquierda, riqueza o miseria, ética o moral. Nos sorprendimos. La discusión personal se había vuelto una discusión nacional. Los argumentos personales volaron por el aire. Antes, Klan había errado durante todas las pruebas (tal vez esta es la explicación de porqué perdió la batalla) ante un Papo que parece entender a la perfección el guión de la FMS (otra vez, como en todas las jornadas, obtuvo un puntaje por encima de los 300 puntos). Klan, si bien se había mostrado irreverente en relación a las pruebas, en esta jornada desconoció las temáticas, las palabras, los personajes, su estrategia parecía ser plenamente Klan, mostrarse de  carne y hueso. Antes, cuando la temática había sido “traperos”, Papo se había posicionado como “más forro” que todos los artistas de este género juntos, y Klan aprovechó para presentarse como el tipo que puede ganarse el pan y comprar una casa para sus hijos. Papo se lo cuestionó: sos el gorrión que construye el nido con ramitas. “Yo sé cuánto ganás”, lo acusó, y no alcanza para comprar una casa. En este sentido, el principal choque parecía exceder a una pelea de gallos. Parecía ser un tema mucho más relevante. Los personajes de Klan y Papo eran figuras en un tablero de oposiciones. Si Klan no seguía las reglas porque el rap es vida y no un manojo de palabras en una pantalla, Papo las decía porque es un gallo profesional; si, siguiendo esta posición, robar es un delito moral, algo que indica un deshonor, Klan le decía que salvar a su hijo del hambre era un deber ético irrenunciable, mayor que los mandamientos. Porque para éste MC, tanto en la vida como en la competencia, importa más la vida (lo vital) que las leyes y las reglas. Porque: ¿Quién es el ladrón en una ciudad como Buenos Aires donde nuestros hijos se mueren de hambre?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Klan (Izq.), Papo (Der.) Fotógrafo: @Mazza.PH

Cacha vs Dani

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Esta batalla tuvo un momento increíble. Este momento fue en el enfrentamiento libre. Como nos tiene acostumbrado Dani cuando llega este trayecto: tuvo un primer minuto excepcional, haciendo uso de rimas sostenidas y del one-two, de un modo tal, que el golpe parecía ir creciendo por varias barras hasta estallar de manera sorpresiva. Ante este primer minuto, Cacha le respondió con doble tempo y variedad de flow. Siguieron así en los minutos siguientes, con un público que gritaba tanto a uno como al otro. A pesar de esto, al menos en la FMS argentina suele festejarse más el flow métrico (de procedimientos del lenguaje) que el musical. Supongo, además, que el estilo de Cacha usa el flow como adorno y luego arma el pareado.

—-doble tempo——

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

—-doble tempo——

Doble tempo——–A

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

————————-A

El de Dani, en cambio, es un tipo de fluido que genera golpes distintos con efectos muy distintos al punchline de rima consonante. Se mantiene una misma rima durante varias barras, sumándole a ésta, rimas internas (generadas por el one-two) que descargan de manera impredecible.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

——A———-A

———–A—–A

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

—-A——-A—A

———-A——-

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

—–A——-A–A

—–B——B—B

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

—B————-B

——————B

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Un dato interesante de esta batalla es que a Dani se lo vio mucho mejor en la prueba de las palabras nivel difícil. Si en otras jornadas las había malogrado, en esta lo hizo de manera extraordinaria. Sin dudas, si logra adaptarse al formato -los demás participantes le aconsejan, en batalla, que se tome la competencia en serio- puede subir mucho más el rendimiento. La batalla fue a réplica y se la llevó Dani.

Cacha (Izq.), Dani (Der.) PH: @Fvckksociety

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Nacho vs Tuqu

Esta batalla de exhibición -Trueno no pudo asistir y se reprogramará su enfrentamiento con Stuart- mostró un clásico cruce de estos MC que además son amigos. Ambos son los punteros del ascenso y tienen un interesante historial. Historial que apareció una y otra vez como terreno de disputa en la batalla. “Yo gane cuatro y vos dos”, dijo el Tuqu. “Una de esas dos era una nacional”, contestó Nacho. “Regional”, retrucó el Tuqu. Y así siguieron: una discusión que siguió más allá de la batalla, pues, cuando terminaron todas las pruebas siguieron hablando en el mismo escenario. El Tuqu había hecho público que Nacho criticaba a Stuart en la intimidad, este se hizo cargo y -para rematar la secuencia- el Tuqu le recordó que Stuart le había ganado. La discusión final fuera de programa, los gestos de Nacho, parecían continuar la otra temática general del enfrentamiento: verdad vs mentira, porque está fue una acusación reiterada de ambos. Estas repetidas acusaciones de mentiras dejaba al público en el lugar de la incerteza: ¿Cuál de los dos mentía? ¿Qué pasa si un golpe formalmente bien armado es falso? ¿Se puede mentir en la tarima? La discusión la ganó Nacho en la réplica. 4 a 3 quedó el historial ahora.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Nacho (Izq.), Tuqu (Der.) PH: @Fvckksociety

Replik vs Wos

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Fue la batalla de la noche. De principio a fin. Replik subió mucho de nivel para enfrentar y luego ganarle a Wos. Este mantuvo su rendimiento y la perdió por poco en la réplica. La estrategia de Wos fue muy osada, desde la presentación lo vimos jugar con las palabras, y luego, ya en la competencia, decidió hacerlo en el terreno de su oponente. Si bien suele utilizar los skills en sus presentaciones (como lo demuestra su puntaje) siempre lo hace para adornar sus punchline, y no, para armarlos. En los minutos “a sangre” sobre todo, tanto de ataque como de respuesta,  lo vimos yendo mucho más allá de eso usando los estilos para cerrar los golpes. Lo hizo muy bien, sin embargo Replik mostró que este era su terreno realizando dos minutos muy contundentes. Esta había sido su especialidad en las jornadas anteriores (tener tiempo favorece el uso de técnicas) pero en otras modalidades había mostrado deficiencias. El domingo, en cambio, se lo vio fuerte en todas las pruebas, incluso, lo hizo potenciando su estilo. Para hacerlo, en las pruebas que sólo contaba con pocos patrones, utilizó la paronomasia en vez del one-two. Sin dudas fue una decisión  afortunada porque a diferencia del segundo procedimiento que es más fónico, la paranomasia (cambiar una sola letra-sonido de la palabra) permite seguir manejando conceptos. Wos, en varias oportunidades de la batalla, intentó argumentar que su oponente decía palabras sin ningún tipo de sentido. Al público y al jurado no les pareció lo mismo. Otra cuestión muy interesante fue la cultural. Y en esta pareció Wos favorecer a Replik al meterse en su terreno. Le hablo de Verne y de la vuelta al mundo en ochenta días. Replik no solo lo corrigió durante el devenir de esta discusión sobre libros del autor sino que también parafraseó a Cortázar diciendo que él daba “la vuelta al mundo en ochenta mundos” (versión del autor argentino reescribiendo al francés). Sin dudas, esta posición de Replik, la de tener saberes específicos, se ha vuelto una gran arma para enfrentar a sus oponentes en la FMS.

Wos (Izq.), Replik (Der.) Fotógrafo: @Fvckksociety

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Epílogo: el verdadero underground

Sin embargo, me gustaría destacar algo, un dato, un detalle que apareció inadvertido. Estaban en la prueba de las temáticas y esta era underground. Replik empieza y juega con la traducción y luego va más allá. Acá cita por primera vez a Verne. En su cabeza está Viaje al centro de la tierra. Luego, le dice que lo va a enterrar y después que su oponente es una rata. Le toca el turno a Wos y contesta algo raro, impredecible: le dice que las ratas, algún día, van a manejar el laboratorio. Silencio. Solo mi mano festeja. Es una alegoría política. El pueblo es la rata y el laboratorio el capitalismo. Un “guauu” recorre mi cabeza. Ahora que escribo me acuerdo de La Máquina del tiempo de Wells, el otro inventor de la ciencia ficción. Claro, este es más político, digo. Más político que Verne. Y esto me parece una ironía: sí, me digo, justamente cuando hablaron de cultura Replik pareció sacarle distancia a Wos con Verne, y Wells era el antídoto cultural. Ahora pido cámara lenta, repasar la jugada, y anoto: En La máquina… el mundo futuro está dividido en dos. Los ricos (Eloi) en la superficie, los obreros (Morlocks) en el mundo subterráneo. La evolución -en ese mundo distópico- hizo a los seres de arriba casi ángeles, a los de abajo casi ratas. Seres que no pueden ver y salen por la noche de sus agujeros. Por supuesto, me respondo y me vienen flashes de toda la noche: mi pulsera dorada, los guardias y sus vallas que nos ubican en el lugar “correcto”, los de arriba, los parias, y -finalmente- Verne (un autor casi para chicos en la actualidad, alguien que creía  que el futuro sería mejor a partir de la tecnología) y Wells (uno que advertía que las diferencias sociales generaría un futuro de pesadillas). Claro, digo para terminar esta nota: me conmueve porque el rap, el hip hop, es la única manera de salir a la superficie para miles y miles de chicos que están en el verdadero underground de la marginalidad social. Eso, en una ciudad en la que la riqueza extrema atrae a infinidad de pobres que  se amontonan como pueden e intentan recibir algo de esa tacaña mano del poder.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 Datos

Infranich es Profesor en Letras. A partir de estas notas colaborará con Urban Roosters escribiendo y analizando sobre la FMS Argentina. En la actualidad tiene una canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas https://www.facebook.com/golesrosas/.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Cultura

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: