Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSCORRIENTES: TRASTORNO BIPOLAR

Se acerca el final de la segunda temporada y, como si se tratara de una serie de Netflix, el final es incierto. Si en otras ligas es predecible y lógico, la argentina padece de trastorno bipolar. En este sentido, el devenir de fechas nos mostró una serie de MCs que no terminaban de hacer pie y sostenerse. Si bien muchos MCs no perdieron nunca de manera directa –Dtoke, Cacha, Papo– la cantidad de réplicas que caracterizó al torneo hizo que ninguno lograra sumar una serie de puntos que le permitiera sacar una diferencia significativa, tanto es así, que entre los primeros y el sexto hay apenas cuatro puntos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En este contexto, más allá que matemáticamente la mayoría tienen posibilidades de campeonar -solo SUB y Replik– no las tienen, si algún MCs logra sumar los seis puntos de manera directa, posiblemente, alcance el campeonato o, al menos, los primeros puestos. Si bien no es imposible que suceda, la dinámica de este torneo indica que conseguir dos victorias de manera directa no es tarea sencilla, pues, solo Trueno, Dtoke y Papo lo consiguieron. El primero llegó a sumar tres seguidas en las últimas fechas; los otros dos las consiguieron en las fechas tres y cuatro. Antes de meternos con los enfrentamientos de la noche, repasemos los casos de manera individual.

Dtoke, hacia mitad de la temporada había logrado una regularidad de resultados que lo posicionan como candidato: si bien no ganaba de manera directa (lo hizo apenas dos veces) las alcanzaba después de esta instancia. Luego, en las últimas jornadas fue perdiendo efectividad. Papo, por su parte, desarrolló un estilo que le permitió ser MVP en, al menos, la mitad de las jornadas; sin embargo, no consiguió la templanza necesaria para ganar las réplicas que le tocó afrontar en un torneo, justamente, marcado por éstas (ganó una de cuatro).

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Apenas atrás, Cacha y MKS vienen muy cerca. Ambos mantuvieron una regularidad que les permitió sumar aunque sea de a un punto (MKS sólo perdió de manera directa en la séptima fecha), a su vez, los dos le restaron puntos a Papo y, en el caso de Cacha, también a Dtoke. El de la paternal se enfrentará en esta con Dtoke; pero lo cierto es que ambos mostraron que pueden ganarle a los candidatos y, por lo tanto, pasar ellos mismos a serlo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Trueno tiene once puntos pero debe un enfrentamiento con Klan, este hecho lo posiciona en el primer grupo que reseñamos, pues, si lograra ganar este enfrentamiento tendría los mismos puntos que éstos. Pero más allá de los números, el campeonato de Trueno fue de menor a mayor, si en las primeras fechas lograba desplegar su estilo pero no materializarlo en puntos; a partir de la fecha cuatro consiguió ganar tres de manera directa; una rareza, como dijimos, en este campeonato. Este detalle de efectividad final -sumado a que es el otro MCs junto a Papo que comparte los mejores handicap del torneo- lo presentan, quizás, como otro de los grandes candidatos.

Con diez puntos siguen Stuart y Klan. El último, como mencionamos en el párrafo anterior, si consiguiera ganar su enfrentamiento pendiente se ubicaría muy cerca de la punta. En este sentido, tuvo un campeonato bueno que podría transformarse en muy bueno en este tramo final. Stuart, por su parte, si bien tuvo altibajos, el fin de año lo encuentra muy afilado, tanto es así que tuvo muy buenas actuaciones en varios campeonatos nacionales e internacionales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

De manera abrupta, los últimos tres puestos suponen la pelea por los descensos. A pesar de esto, la lógica pareja del torneo hace que también sea impredecible la resolución de los mismos. Si bien Replik con cuatro puntos y Sub con cinco parecen condenados, Nacho -ocupa el séptimo con nueve- y, en este sentido, parece estar más cerca del grupo anterior que de éste. En este sentido, Corrientes será decisivo para pensar quién ocupará la tercera plaza. Volviendo al inicio, la lógica bipolar hace que cualquier cosa pueda pasar, incluso, que Replik y Sub logren alcanzar al menos el play off en un arranque de efectividad.

Trueno vs Cacha: arte o deporte.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Como anticipamos, esta batalla es decisiva para la definición del campeonato; no sólo porque el de Lobería está muy cerca de los punteros (a apenas un punto) sino también porque si el porteño gana su enfrentamiento pendiente con Klan quedaría en la primera línea. Cacha llega a esta octava jornada con un promedio que le permitió sumar todas las fechas; Trueno, en cambio, comenzó con una efectividad baja, para luego, subir de manera abrupta. Tanto es así que las últimas fechas viene sumando de a tres en un campeonato que, como dijimos, los triunfos directos son muy difíciles de conseguir. Más allá de los números, estos MCs representan dos modelos muy distintos de competidores: si Cacha representa un estilo más deportivo basado, justamente, en la búsqueda de la efectividad; Trueno, se acerca más a un paradigma artístico que pragmático. A pesar de esto, en las últimas presentaciones -no sólo en la FMS– lo vimos muy sólido a partir de utilizar un tipo de acote táctico que le permite cerrar su flow con punchline -que si bien son golpes rápidos le permiten conseguir la dominancia-. Pues, el acote funciona como retruque en un estilo en el que el flow termina siendo la verdadera arma para lograr la supremacía.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

———————-flow

———————-flow

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

———————-flow

———————-Punchline

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

———————-flow

———————-flow

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

———————-Punchline

———————-flow

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En este contexto, la dinámica de la batalla seguirá sobre estos rieles: un Trueno que buscará fluir y frenar a Cacha con argumentos rápidos y; por el otro lado, un Cacha que buscará sacarlo de esta postura a partir de llevar la batalla a un terreno más terrenal y efectivo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Papo vs Klan: el clásico.

Esta batalla es decisiva, no sólo porque Papo necesita ganar para mantenerse en la punta; sino también, porque si Klan consigue ganar llegaría a la última fecha con muchas posibilidades de conseguir el campeonato. Si bien el historial favorece al marplatense, si la batalla llega a una instancia de réplica los números de este año favorecen al porteño. Pues, a diferencia de la temporada pasada, Klan consiguió mayor regularidad de puntos y, si bien, enfrentó varios desempates, mantuvo un nivel constante durante todas las jornadas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

El marplatense, por su parte, logró momentos muy altos pero, a su vez, no logró capitalizar las instancias en la que la definición se resolvió de manera directa -sin planilla, digo-. Teniendo en cuenta todo lo dicho, Papo buscará ganar antes de la réplica y, si consigue mantener sólido su estilo repleto de skills, Klan deberá esforzarse para equiparar los puntos que el puntero suele conseguir a partir del uso de la técnica; en cambio, si se llega a la instancia de desempate, posiblemente, las chances se inviertan o, al menos, teniendo en cuenta las estadísticas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Dtoke vs MKS: punchline por punchline.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Esta batalla promete mucha sangre, tanta que, quizás, sea la mejor de la noche. No sólo son dos MCs con mucha potencia sino que también saben dónde golpear. En este sentido, no sólo suelen ser aguerridos sino que suelen basar sus ataques en la debilidad ajena. El año pasado se cruzaron en la tercera fecha y, si bien MKS todavía no había logrado el nivel que luego consiguió, puede servirnos como ilustración de lo que puede pasar el sábado. En aquella, MKS acorraló a Dto durante todos los round diciéndole que su estilo era básico y que se sostenía en repetir lo sexual una y otra vez. Esta estrategia fue efectiva hasta que se le volvió en contra, pues, Dtoke interpretó esta insistencia como un deseo: si hablas tanto de eso es porque vos lo querés, le dijo y empezó a inclinar la balanza para su lado.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Stuart vs Nacho: por punto o por nocaut.

Esta batalla reúne a dos MCs que en algún aspecto se parecen y, en otro, no. Se parecen que ambos se presentan como personas comunes. Stuart hace algunas fechas dijo que él era el ejemplo de que se puede llegar y, si él pudo, todos pueden. Nacho, por su parte, se presenta como un trabajador. Más allá de este punto, en relación a los estilos, el santafecino suele buscar siempre el golpe de nocaut, intentando armar punchlines novedosos que no se limiten a repetir una y otra los mismos golpes genéricos de siempre. Esta búsqueda de excelencia hace, muchas veces, que su nivel no siempre se mantenga, pues, las altas exigencias hacen, justamente, que el riesgo vuelva irregular algunos de sus intercambios. A pesar de esto, de esta encrucijada autoimpuesta, en los últimos meses lo vimos muy efectivo en relación a esta búsqueda. Nacho, más deportivo, suele apostar a la regularidad y la intensidad como recursos, sosteniendo la concentración durante la casi media hora que duran las batallas en el suelo de la liga.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Por todo esto, Nacho deberá evitar alguno de los golpes de nocaut del santafecino si quiere mantenerse en pie; Stuart, por su parte, tendrá que mantener la intensidad en el barra a barra para que su oponente no lo sobrepase en puntos.

Replik vs Sub: los condenados.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Ambos están casi sentenciados al descenso. Si existe una mínima posibilidad de salir de esta situación o, al menos, de llegar a disputar el play-off, deberán ganar de manera directa este enfrentamiento; pues, no sólo dejarían al al último de la tabla (al otro directo) sentenciado sino que los tres puntos les permitiría pensar en salir -dependiendo de muchos resultados- de la agonía. En este contexto, la batalla tendrá mucho de emocional y angustia. Sub que había tenido una muy buena primera fecha, luego, no consiguió mantener ese prometedor inicio. A pesar de esto, de que no logró adaptarse -los ascendidos deben acelerar el proceso demasiado rápido, ante un grupo que ya viene en competencia- tuvo buenos momentos y, quizás estos, le permitan intentar torcer el destino.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Replik, en cambio, parece condenado no tanto por un tema relacionado con la adaptación sino más bien una cuestión artística. Pues, si el año pasado tuvo un gran campeonato, en este lo vimos desinteresado por la competencia, concentrándose más en una búsqueda personal que en batallas. ¿Cambiará esta actitud en las últimas dos fechas? Desde mi punto de vista no, Replik -al menos eso me parece a mí- nos mostrará la belleza de un MC que sostiene sus convicciones aunque las circunstancias no lo favorezcan.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Epílogo: “Te amo y te odio, dame más”

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

La cultura dio un salto exponencial. Si antes era un fenómeno de minorías y los mismos MCs eran protagonistas y espectadores, ahora, la masividad y la lógica de las redes nos han vuelto bipolares: un día amamos a un MC, al otro, lo odiamos. Impunemente pasamos de la risa al llanto si ningún complejo de culpa. En este contexto, los competidores tienen que asimilar estos cambios de humor sin perder la cordura. Si la masividad trajo una serie de avances tendientes a la profesionalización del freestyle; también trajo la lógica del mercado; y con ésta, la competencia atroz tendiente a privilegiar lo individual por sobre lo colectivo. Y no sólo esto sino que, a su vez, incentivó toda una serie de espectadores ansiosos que se olvidan que el movimiento fue creando en plural y que, para llegar a ser MCs, muchos chicos han gastado gran parte de su vida. Desde la perspectiva originaria todo esto es injusto. Injusto, que alguien haga gritar a su teclado porque un competidor no tuvo su mejor minuto. Injusto que lo único que se valore sea la efectividad y no todo el proceso del movimiento y los individuos. Injusto, injusto y bárbaro que se anule la riqueza de la pluralidad, la historia de cada plaza, de cada país, de cada persona. Pues, jugando con la frase de Seru Giran, el mercado no ama ni odia sino que quiere más, siempre más. En los inicios del movimiento, la noción de “respeto” era todo un código de convivencia. El respeto se gana con la actitud no con resultados y, en muchos puntos, era una marca de la cohesión de grupo. Respetar y ser respetado. En épocas en la cual nos volvemos bipolares, creo, es conveniente recordar estos valores e intentar que la nueva dinámica no lo borre del todo. Respeto contra nuestros cambios de humor, respeto para los que no ganan pero mantienen vivo al hip hop, respeto para quienes organizan competencias callejeras, para los que hacen bases, para los grafiteros que aún pintan alguna pared, para los que bailan. Respeto: un respeto que no se puede comprar con dinero. Lo único, quizás, que no se puede comprar.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Datos

Infranich es Profesor en Letras. Juez y cronista de la FMS Argentina. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Noticias

Rapero, cantante, compositor y activista social, Canserbero se convirtió en uno de los mayores exponentes del rap no comercial y traspasó las fronteras de...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: