Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSLAPLATA: LOS ENEMIGOS

En un cuento de Chejov titulado “Los enemigos” dos personajes se odian a muerte de manera indirecta: a uno se le murió uno de sus hijos, al otro lo abandonó la mujer. No se conocen, no tienen motivos para despreciarse pero el destino los juntó, los puso en un mismo carro, el día de sus desgracias.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En las próximas dos jornadas van a suceder este tipo de encuentros, pues, los cruces no van a ser simples batallas sino que van a cifrar todo el recorrido personal -con sus logros y frustraciones- que tuvieron en el torneo. A excepción de Replik que se encuentra en una situación intermedia: sin posibilidades de campeonar pero tampoco de descender, el resto de los participantes, lo harán presionados por sus propios demonios. En este sentido, Papo y Wos se disputarán el primer puesto; el resto deberán sumar para no perder la categoría.

Antes de que suceda, pareciera que La Plata es una jornada más decisiva para determinar los descensos que para coronar a un campeón, sin embargo, si Papo pierde y Wos gana -ambos de manera directa, sin réplica quiero decir-, ya tendremos al primer ganador de la versión argentina.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Wos (izq.) bromeando con Papo (der.) en la previa de #FMSMardelPlata. PH: @ManuelGimenez_

En relación a los descensos es importante remarcar que el reglamento dispone dos directos y un play-off por una posible tercera plaza de renovación. Antes de la próxima fecha, son Dani, Trueno y Cacha los últimos tres puestos, sin embargo, los 6 puntos en juego de estas dos últimas jornadas parecen demasiado en una tabla en la que entre el cuarto y el último puesto hay apenas 5 puntos de diferencia. Si bien el dinamismo de enfrentamiento fue impredecible y, posiblemente, lo será también en este último tramo, todavía todos siguen en carrera, y a su vez, todos -con las excepciones hechas- en peligro. A pesar de esta situación, podemos diferenciar entre los gallos que están obligados a sumar en las dos fechas: Dani, Cacha, Trueno y los que con sumar  en una ya estarían fuera de peligro: Stuart, MKS, Dtoke.  Cabe aclarar que Trueno y Stuart tiene un enfrentamiento pendiente y esto les permite mayor margen de error.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Volviendo a la dupla de la punta, todo pareciera indicar que el campeonato se definirá de manera directa en la última jornada, sin embargo, existe la posibilidad que mencionamos. Para evitarla, en el caso de que Wos sume de a tres, Papo tendrá que ganar o sumar al menos un punto; todos los demás resultados (que pierda los dos, que gane el segundo y pierda el primero, que los dos sumen de a uno, etc.) postergarán la resolución.

Teniendo en cuenta el desempeño de ambos, basado en la regularidad de puntos y resultados parecería que lo más esperable -y, tal vez, justo- es que se decida el campeón con este enfrentamiento directo. Sin embargo, la octava fecha no parece fácil para ninguno de los dos: Wos enfrentándose a un Klan que, si bien es irregular, puede tener muy buenos desempeños; y Papo MC, ante un Stuart que ha venido creciendo jornada tras jornada. Pero mucho más allá de lo señalado, ambos gallos deberán soportar la presión de diciembre, vencerse a sí mismos para luego imponerse ante los rivales. En este sentido, están llegando a una instancia en la que todo el esfuerzo puede no alcanzar; el caso de Wos es más extremo, pues, fin de año lo puede encontrar con dos campeonatos (el de la liga y el de la Batalla de los Gallos, la localía lo pone como candidato) con uno o con ninguno.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Volviendo al inicio de la nota, la pregunta es inevitable: ¿quién es el enemigo?, durante el transcurrir de las jornadas hemos descubierto que la lógica de la FMS nada tiene que ver con las competencias de eliminación directa; si en aquellas basta con superar al oponente, de someterlo, de hacerlo de algún modo, sin importar el cómo: un campeón de otros torneos, por ejemplo, puede serlo tan solo con un poco de suerte y una cantidad necesaria de buenos golpes; uno de la liga, en cambio, tiene que superar varios obstáculos antes de coronarse. En este sentido, al igual que en la versión española, es necesario tener un estilo definido que les permita a los participantes superar los obstáculos y hacerlo con destreza, porque, la planilla registra cada patrón y obliga a estructurar de un modo en que no solo el golpe es el protagonista. La versión criolla, además, exigió que los gallos inventaran una determinada cantidad de valores -en las primeras fechas, este punto era conflictivo, luego, todos fueron encontrando un lugar- puesto que la capacidad de transmitir algo al público marcaba la diferencia. A su vez, el cambio de escenarios también se transformó en un obstáculo a sobrellevar, pues, las distintas provincias parecían tener distintos criterios, distintas ideas de lo que debía ser el hip hop, y éstos puntos de vistas, subían al escenario en forma de aliento o desaprobación.

Por último, cómo obstáculo final, el campeonato y los descensos hacen aparecer el factor presión como condición a sobrepasar. En este sentido, los próximos escenarios se transformarán en ollas a presión en las que podremos evaluar la templanza de los MC. Una instancia en la cual se hace falta mucho más que rapear bien, hace falta carácter, actitud, una característica que, posiblemente, transforme todo los enfrentamientos bajo esta nueva luz, pues, no es lo mismo enfrentarse a alguien en las primeras fechas donde nada está dicho, a hacerlo en las últimas, donde no hay margen para las equivocaciones.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Trueno vs Dani

Este enfrentamiento es muy prometedor por varios motivos, el principal es que Dani no puede perder, hacerlo lo dejaría en una situación muy comprometida. Trueno, también está obligado a ganar pero cuenta con mayor margen de error, no tanto por su posición sino por el enfrentamiento pendiente que señalamos. Un segundo motivo es que ambos gallos fueron -a pesar de su situación- dos protagonistas indiscutidos de la liga. Trueno a partir de una situación muy peculiar: lograba muy buenas actuaciones y hándicap pero no lograba ganar y eso lo iba relegando a los últimos lugares. La explicación más inmediata es que le tocó batallar con los punteros hasta la mitad del torneo, maldición que luego les tocó a otros, pero que, al darse seguidas, dejaba un sabor extraño en relación a su participación. El caso de Dani es más extraño aún, pues, su modo de rapear y las planillas no parecen llevarse bien, o al menos, no suelen reflejar el vínculo especial que tiene con el público. En la última nota expuse su singular relación con la competencia. En esta sostenía su falta de pragmatismo y la negación de aceptar sus reglas: las batallas de gallos, para éste, están más cerca del arte que de la esfera deportiva. Si bien esto es motivo suficiente para explicar su posible descenso, su ausencia puede llegar a ser una gran pérdida para una liga que se caracterizó por la diversidad de estilos y pluralidad de criterios. La batalla dependerá de muchas cuestiones pero, posiblemente, veremos a un gallo fluyendo y golpeando de manera regular, contra otro que es menos predecible. Regularidad o emoción, flow bajo control -el oído de Trueno es muy ajustado- o vanguardia serán algunas de las tensiones que van a condimentar este enfrentamiento; esto, en una ciudad como La Plata que siempre se caracterizó por ser un mundo aparte, un lugar distinto: juvenil, underground, innovador. En este sentido, si la regularidad de hándicap favorece a Trueno, este último dato parece ser el escenario perfecto para Dani.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Dani en la previa de #FMSMardelPlata. PH: @ManuelGimenez_

Papo MC vs Stuart

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Esta batalla es clave para la resolución del torneo, pues, si Stuart le gana a Papo de forma directa, como dijimos, y Wos, luego lo hace de la misma forma frente a Klan, el puntero se consagrará campeón una fecha antes de que termine la liga. A pesar de esta posibilidad, en los papeles al menos, no parece tan sencillo que esto suceda: en primer lugar, porque a pesar que de que Stuart es un gallo que ha crecido mucho en este torneo -de prácticamente desconocido a subcampeón de la nacional Batalla de los Gallos-, Papo ha sido un gallo muy regular, e incluso, en la única vez que le tocó perder lo hizo con un hándicap muy alto: por encima de los 300 puntos. Esta es la principal dificultad que debe afrontar Stuart, y por lo tanto, deberá concentrarse en la planilla, en el barra a barra, para multiplicar sus chances. En el caso de Papo, una vez más deberá dar buenos síntomas de carácter, olvidar rápidamente la vertiginosa séptima fecha y volver a centrarse en su rap. La séptima fecha dejó muchas polémicas, pues, por muy pocos puntos –poquísimos- perdió de manera directa, y su seguidor en ese momento, Wos, también por muy poco, se llevó su batalla. Si esas mínimas ventajas se hubieran dados de otro modo -cuando es tan corta la diferencia uno pone más el foco en los detalles, criterios, etcétera- la situación sería muy distinta. A pesar de esto, Papo debe volver a su propia huella, un modo de afrontar la competencia que se preocupa tanto por el qué decir como por la forma en que lo hace: un estilo distendido, casi lúdico, que por momentos parece estar más cerca de la calma de un freestyle que de la violencia del punchline. Si logra recuperar esa clama, reducirá las chance de su oponente, si se pierde en la desesperación, las aumentará.

Papo MC en #FMSMardelPlata. PH: @ManuelGimenez_

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Wos vs Klan

Siguiendo lo dicho en el apartado anterior, las chances de campeonar (no sabemos en qué orden se darán las batallas) serán un factor de presión para un Wos que iniciará un diciembre que lo tendrá en el ojo del huracán. Si bien la templanza fue la característica que más mostró junto a su regularidad durante todo el año, ahora, el piso se volverá movedizo: tanto en la FMS -al menos, si no se define en la última jornada- como en la internacional, le tocará combatir como local, y por lo tanto, como favorito. Por su lado, Klan necesita algunos puntos para asegurarse la permanencia de una liga en la que ha tenido muy buenos rendimientos. A pesar de esto, el gran problema de este MC sigue siendo su irregularidad: posee un estilo único que depende demasiado de varios factores: por un lado, del día: si lo tiene es un gallo muy creativo que suele inventar estructuras sobre el escenario; por el otro, del público: su rap suele romper la cuarta pared e incluir a los espectadores, tanto, que éstos se vuelven parte de la performance. Ambos factores influyen en un Klan que suele crecer cuando el aliento lo hace, y suele perderse en derivas, cuando esto no sucede. Este modo de afrontar las batallas hace que muy pocas veces podamos saber de antemano que pueda suceder, pues, si tiene una buena jornada puede aplastar a la regularidad, y buen rap, de Wos, si no la tiene, difícilmente pueda hacerle daño a un gallo muy concentrado en sus objetivos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Klan en la previa de #FMSMardelPlata. PH: @ManuelGimenez_

Cacha vs MKS

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Batalla decisiva para ambos, pero sobre todo para un Cacha que, a pesar de tener muy buenas actuaciones, no suma puntos desde aquella con Dtoke; luego le tocó con los punteros donde se lució: contra Papo declarándole la guerra a todo, mostrando una actitud con la que se ganó el respeto del público; contra Wos, haciendo un minuto inolvidable de doble tempo, pero, a pesar de esto,  no logró sumar y esta situación lo relegó a la zona de descenso. Esta paradoja de buenos rendimientos y falta de puntos no es una situación compartida de su oponente, pues, los resultados de MKS fueron acordes a sus rendimientos: cuando tuvo malos rendimientos perdió, y cuando tuvo buenos, salió favorecido. Incluso, en algunos, supo aprovechar y -la última contra Klan es un ejemplo- llevarse la réplica a pesar de haber llegado en desventaja. Me imagino una batalla muy dura en la cual MKS intentará encontrar un punto débil de su oponente y machacará sobre éste, ante un Cacha que buscará llevarlo al terreno del doble tempo para ganar una batalla que creo, depende más de la actitud que de la planilla. Me gustaría detenerme en este punto final y explicar mi argumento. Digo que depende del enfrentamiento directo más que del barra a barra porque: en el caso de MKS suele ser simétrico, así, si le gana al oponente obtiene mejores puntos, si no lo hace, no; en el caso de Cacha, porque las planillas no parecen reflejar sus actuaciones. La paradoja de este MC, lo dije más de una vez aunque no tengo la explicación, es, que a pesar de que es un gallo regular a nivel técnico -muy ágil con las palabras, prolijo en el punchline, increíble en el doble tempo- no se traduce en un promedio fijo como debería por sus características. No digo que alto, digo que fijo.

Cacha (der.) hablando con Klan (izq.). PH: @ManuelGimenez_

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Dtoke vs Replik

A pesar de que Replik viene de ganarle al puntero, y Dtoke de varias batallas perdidas, el enfrentamiento parece ser toda un desafío para el primero. A pesar de que en todas las batallas -menos contra Stuart– sumó puntos y de que su estilo fue muy festejado, le costó mucho cuando sus oponentes lo llevaban al terreno del golpe directo, tanto, que si bien no podían ganarle sin réplica -las técnicas le daban un piso firme para su hándicap-, terminaban robándole el desempate. En este sentido, a Replik le convenía cuando sus oponentes lo desafiaban en el terreno técnico o relacionado con el saber cultural. Cuando digo que es todo un desafío, digo, que esta batalla es la oportunidad para rediseñar su estilo cuando el oponente no entre en su juego, puesto que, Dtoke sin dudas va a proponer una dinámica de golpe, similar a la que sufrió con MKS o Stuart, pero más radical.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Dtoke en #FMSMardelPlata. @ManuelGimenez_

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Epílogo: la ley del respeto.

Con el correr de las fechas todos los MC, de distintos modos, fueron esgrimiendo buenas razones para ocupar un lugar en la liga. Los niveles no sólo subieron de manera individual sino que fue el mismo devenir colectivo el que hizo que subiera la vara. Este hecho no es casualidad, el rap crece cuando el crecimiento es colectivo, porque nació de esta unión, de chicos reunidos alrededor de un soundsystem.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Llega la etapa final, y con ésta, los premios y los castigos; sin embargo, a mí me gustaría rescatar un concepto clave de la cultura del hip hop: este, no es otra cosa que la noción de respeto, una idea muy distinta a la idea de éxito que propone el mercado. El respeto supone ser reconocido, registrado y valorado por un otro, por los otros del hip hop, y éste, se consigue con coraje, con valentía, pues, se puede perder y conseguir respeto (son incontables los ejemplos), y a la inversa, se puede ganar y no conseguirlo: existen varios campeones de Batalla de los Gallos que no lo tienen, que ganaron pero que hoy en día son criticados y cuestionados. Quiero terminar esta nota -ante una cultura que solo suele premiar a los vencedores- diciendo que este es el verdadero enemigo. Los enemigos son quienes se olvidan que la cultura del hip hop se basa en el respeto y no en el éxito, y quiero, en este sentido, felicitar a los diez participantes de este torneo y presentarles mis respetos: a Papo por haberse reinventado para este torneo; a Wos porque se lo nota tranquilo, confiado, y no por eso,  no deja de intentar ser mejor gallo; a MKS porque no se rindió y pudo sobreponerse a un mal inicio del torneo; a Cacha por la rebeldía de enfrentarse a todos y a todo; a Replik por jugarse por su propio estilo; a Stuart porque nos obligó a que lo tengamos en cuenta; a Dto por seguir subiéndose al escenario con las mismas ganas de siempre a pesar de haber ganado todo; a Trueno porque es un gallo completísimo; a Klan, por traer del cielo -o de debajo de la tierra- ese freestyle endemoniado; y a Dani, claro, por seguir en su búsqueda increíble aunque el pragmatismo lo golpee en la cara.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Datos

Infranich es Profesor en Letras. A partir de estas notas colaborará con Urban Roosters escribiendo y analizando sobre la FMS Argentina. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Noticias

Rapero, cantante, compositor y activista social, Canserbero se convirtió en uno de los mayores exponentes del rap no comercial y traspasó las fronteras de...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

%d