Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSMARDELPLATA: EL GENIO MALIGNO

El mejor Descartes inventó la noción del genio maligno para tratar de establecer un punto de certeza, un pensamiento, algo, cualquier cosa, de lo que no pudiéramos dudar. Ese genio -un ser que se divierte engañándonos- representaba nuestro mundo cambiante, incierto, donde nada permanece y todo cambia constantemente. Ésta es la primera idea que se me viene a la cabeza cuando salgo de Abbey Road y agarro J.B.Justo para volver a mi casa, pues, la versión argentina no deja de sorprenderme jornada tras jornada, cuando creo entender algo, todo se desvanece en el aire y tengo que volver a buscar, a ajustar, a encontrar un modo de explicar la lógica del juego. Pasan los semáforos y todavía no puedo creer que Papo MC  haya perdido la punta, y menos de local, en un tipo de competencia donde el grito de la gente es tan fundamental. Pero parece que es así, nada puede asegurarse de antemano: Replik volvió a bajar al puntero como lo había hecho en Buenos Aires,  Wos llegó a lo más alto, Trueno burló a Cacha, MKS se llevó el clásico y, Stuart y Dtoke, dos gallos de golpe directo, no golpearon.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

La explicación puede extenderse de muchas maneras, una teoría del arte de improvisar dice que un improvisador -un MC en este caso- tiene que tener en cuenta todo lo que configura ese presente, así: desde el público -lo mucho o poco; Mar del Plata estaba repleto-, los jueces, las luces, la vestimenta, los cables, la ropa, la lista sigue, forman parte de la performance. En este sentido, los escenarios de la liga cambian de provincia en provincia, y con éstas, los lugares, los gustos, los criterios: si en una festejan más el flow y las técnicas, en otra, parecen hacerlo con el punchline. De este modo, por ejemplo, en Córdoba se festejó más el golpe; en Salta, en cambio, las técnicas (se hizo en un teatro y esto pareció enmarcarlas). En Mar del Plata sorprendió que no se cumpliera la ley de favorecer al local con el aliento; lo digo, no porque crea que eso esté bien, sino porque yo mismo soy marplatense y me llamó la atención ese detalle.

Pero más allá de esto, algo específico, algo muy arraigado de la cultura del hip hop es la idea de que cualquiera le puede ganar a cualquiera. Esta noción democrática de igualdad se contrapone con la idea del presente como soberano: no hay que ser mejor que el rival, hay que serlo en ese momento, entonces, lo efímero puede vencer a lo duradero, y por esto mismo, Replik -como dijimos- puede ganarle a un gallo que parecía invencible en el terreno de la FMS; o Dani, un MC comprometido con el descenso, casi llevar a una réplica a Wos, el otro gallo más regular del torneo. Del mismo modo, Klan puede perder después de una buena actuación porque en la réplica no pudo sostener lo que hizo en los rounds anteriores, pues, el desempate ya es otro presente y no importa, para nada, lo que pasó antes.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

A pesar de lo impredecible de nuestra versión criolla -la versión española parece más razonable, manteniendo el invicto de Chuty hasta hace muy poco- , y terminada la séptima fecha, podemos afirmar algunas cosas: la primera, que todos los gallos fueron encontrando recursos para ganarse el lugar en la liga, tanto que la lucha por mantenerse en la categoría va a ser una verdadera guerra campal. Lo segundo, que, a pesar de que nada está escrito, los gallos más completos -en cuanto a recursos- y regulares -en relación al nivel- son favorecidos con este sistema de planillas. En este sentido, el enfrentamiento de Wos y Papo planificado para la última fecha va a ser decisivo puesto que va a poner cara a cara a los mejores gallos en este sentido. Un tercer punto, este un poco más extraño, es que muchos gallos -yo voy a resaltar dos- independientemente del puesto que ocupen en la tabla, se han ganado lo que en argentina llamamos “campeonato moral”: Replik, venciendo a los dos gallos preferidos; Dani inventando un estilo único y personal que, si bien no es efectivo para sumar puntos, lo transforma en un modelo a seguir para muchos de los espectadores.

Trueno vs Cacha: el burlador burlado

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Tanto la previa -ambos necesitaban los puntos- como los minutos de presentación de estos MC, nos hacía pensar en un gran enfrentamiento. Fue la primer batalla de la  noche y tuvo esos buenos momentos esperados. A pesar de que los dos estaban con un muy buen nivel, Trueno hizo la diferencia desde el punto de vista estratégico. En el primer trayecto, antes del enfrentamiento libre, rechazó el convite de Cacha de hacerlo en el terreno del doble tempo, y no solo esto, sino que aprovechó este desafío para burlarse del estilo de su oponente. En este sentido, utilizó el viejo recurso de imitar el flow del otro para ridiculizarlo. Lo interesante de esta movida de ajedrez es, además, que le permitió defenderse de antemano del argumento esperable de “Trueno y su triple tempo”. Esto, que si bien fue clave para neutralizar el ataque de Cacha, no impidió que el de Lobería  tuviera algunos muy buenos ataques. Uno de éstos fue cuando no salió el tema en la pantalla, un error técnico de visuales, y se puso a improvisar sobre esa ausencia, armando una serie de golpes muy buenos que lamentablemente para él no computaron en la planilla. Luego, cuando se estableció una, el desempeño fue afortunado pero no tan contundente. Luego, cuando la competencia se volcó más al golpe directo, Trueno terminó de prevalecer apoyándose en la huella argumental que viene sufriendo Cacha de ser el gallo “más odiado” por los participantes. Independientemente de la veracidad de este -real o inventado para las batallas- Cacha no pudo revertir o usar ese lugar para ganarse el público marplatense como sí le resultó en Rosario contra Papo y en Córdoba contra Wos, y que, si bien perdió esos enfrentamientos, dejaba la sensación de que podía usar ese odio ajeno como escudo propio.

Trueno (der.) venció a Cacha (izq.) sin réplica. PH: @ManuelGimenez_

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Wos vs Dani: profesional vs artesanal  

Esta segunda batalla fue uno de los mejores cruces, sin embargo, parecían que estaban combatiendo por motivos muy diferentes: por un lado, uno lo hacía por sostenerse arriba en la punta, el otro, por intentar mantenerse en la categoría; pero por otro lado, dos ideas distintas de hip hop parecían superponerse: la regularidad de un gallo que intenta ser profesional y estandarizar sus presentaciones, haciendo que su nivel no fluctúe; contra la búsqueda más artesanal del que se niega rotundamente a esto, y busca que cada golpe sea distinto, único, como sucede con el trabajo manual que por más parecido que sea nunca se repite de la misma manera. En este sentido, una y otra vez, Dani relacionaba el acto de rapear como si tratara de una emanación: algo que se suda, que se desangra, pero de que ningún modo se puede encorsetar de antemano. A pesar de esta disparidad de búsquedas, la batalla fue pareja y casi no se sacaron ventaja, tanto en escena como en puntos (apenas 15 de diferencia en el resultado final). A nivel argumental ellos mismos tematizaron esta dicotomía con la metáfora de ser el rey aunque de reinos distintos: uno en el estilo, el otro en el cumplimiento de los objetivos. A diferencia de otras batallas en que los vimos -son amigos y se notaba- este cruce fue mucho más picante, y de algún modo, resonaba esos pasados juntos. En este sentido, Dani lo acusó de ser una más de las abejas, tal vez, sosteniendo la idea de que en el underground impera -como piso real- la ley del respeto y el estilo más que la de la efectividad y los resultados. Wos, como gallo profesionalizado, le aclaró que -aunque sean amigos- tenía claro su camino y si se ponía en el medio lo iba a tener que sacar de ese lugar. Desde lo técnico Wos mantuvo su estilo de flow y punchline que suele ir por caminos separados: en las primeras barras fluye, en las siguientes, golpea.  Dani también siguió el propio: un estilo que mezcla el fluido con el golpe corriendo el riesgo, muchas veces, de perderse en el mismo fluir. Ambos, como dije, se mantuvieron en un gran nivel, tanto,  que estuvieron a muy pocos puntos de que llegaran a un empate.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Dani (der.) respondiendo a Wos (izq.) PH: @Rubcal

MKS vs Klan: el clásico

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Esta batalla tuvo dos momentos antes de la réplica. En el primero, la batalla era pareja; en el segundo, Klan pareció tomar las riendas. Al igual que en otras fechas lo vimos intentando rapear como si estuviera poseído; a diferencia de otras oportunidades, y a pesar que el público festejó sus rimas, no pareció dar golpes tan certeros como en las jornadas anteriores en las que brilló (la segunda y la quinta fueron las más afortunadas). Cuando esto sucede, cuando no logra conectar del todo, pueden suceder dos cosas: o que caiga en golpes de humillación sexual o que use estructuras recicladas de su propia autoría. Un poco de cada una de estas cosas aparecieron en esta séptima fecha: tuvo intento de conexión y brotes de creatividad, pero también volvió a usar sus artefactos viejos y cayó en ese tipo de rimas. Las estructuras que inventa, cuando lo hace, suelen ser muy afortunadas porque surgen de ese semi trance antes mencionado, luego, cuando las repiten van perdiendo ese sabor fresco, y muchas de las usadas este domingo dejaban esa sensación, tanto, que el mismo MKS se lo señaló. Este último, además, utilizó estos reproches como trinchera estratégica: una y otra vez centraba sus punchline recriminándole el contenido sexual de sus acotes, sin embargo, esta estrategia no parecía funcionar hasta la réplica, en ésta, apareció “el negro de whatsapp” y MKS no le perdonó la vida: como suele hacerlo cuando encuentra una debilidad en la defensa de su adversario, elaboró varios golpes en serie variando el mismo contenido. De este modo pudo llevarse una réplica a la que había llegado en desventaja.

El Misionero (centro) sentencia la réplica entre MKS (izq.) vs Klan (der.) PH: @ManuelGimenez_

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Replik vs Papo MC: volver al futuro

Otra vez, como contra Wos, fue Replik quien se encargó de bajar al puntero y, otra vez también, pareció suceder el mismo cuento: es decir, sus oponentes se tentaron en combatir en el terreno del porteño y perdieron el pie. En este sentido, Replik no ganaba desde la fecha tres -justamente contra Wos– y la explicación parecía ser que -a excepción de Dani que parece ser el único que lo desafió y le ganó en ese terreno- los adversarios que lograron ganarle, lo sacaban de su zona, proponiendo una lógica más de golpe que de flow métrico. Más allá de esto, la batalla tuvo un punto de quiebre: estaban en las entradas con temática y Papo le dijo que le temblaba la mano y que no tenía huevos. Inmediatamente, la postura del porteño cambió y -como si se tratara de la película volver al futuro, donde el personaje parece sacar lo mejor de sí cuando le dicen gallina- le respondió que él era lo que era y, en seguida, comenzó a soltar sus técnicas. En la nota titulada “El Efecto Mariposa” expliqué el punchline de este MC que está construido a partir de unir un tipo de fluido que genera golpes múltiples, y que, como si se tratara de una bola de nieve, va creciendo barra a barra hasta impactar. Me gustaría agregar, cosa que no hice en aquella nota, que otra particularidad técnica de este gallo consiste en fabricar golpes a partir de enumerar sonidos esdrújulos. Muchas veces lo usa para aproximarse al golpe, y otras, las utiliza para prolongarlo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

—————————————

——————————–golpe

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

esdrújula, esdrújula, esdrújula

Si bien no es tan esquemático como en el dibujo -este gallo trabaja con estructuras irregulares- el diseño de uso de las esdrújulas le permite rimar más allá de los sonidos repetidos, haciéndolo también con los acentos y las vocales de las palabras. Papo le respondió muy bien por muchos momentos pero el clima general y el público en particular parecían haber tomado partido por el David de la batalla. Papo venía de ganarle a Dtoke el sábado en lo que fue la reprogramación de la batalla pendiente, y este hecho, tener dos batallas en pocos días quizás lo perjudicó. La misma se dio en el contexto del polideportivo Libertad en una convocatoria hecha en muy pocas horas. El triunfo lo había vuelto a poner en el primer lugar de la tabla, la regularidad  de puntos que lo caracteriza en este torneo había alcanzado para ganar por una buena diferencia; el domingo, en cambio, y a pesar de que mantuvo su hándicap -bajando apenas unos puntos- no le alcanzó. Cabe aclarar que, al igual que en Dani vs Wos, también estuvieron a muy pocos puntos de llegar a una réplica.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Replik (izq.) contra Papo (der.) en su minuto a sangre. PH: @ManuelGimenez_

Stuart vs Dtoke, como leña mojada.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

La última batalla fue el enfrentamiento más apagado de la noche. Muchas pueden ser las explicaciones. La primera, que el mismo devenir fue cansando al público y a los mismos MC; una segunda, que esta batalla se dio después de varias que desbordaron de emoción. Pero también puede tener que ver con los mismos MC, Dtoke no solo venía de combatir con Papo el sábado sino que el domingo se presentó en el torneo Juventud Urbana, torneo que ganó a puro golpe directo. En este sentido, podemos suponer un Dto desgastado que pareció errar en la estrategia ante un Stuart que tampoco supo cómo encarar la batalla. Solo en un momento corto, Dtoke pudo conectar con la gente, elaborando una serie de golpes satíricos, jugando con una caricatura de Stuart al que nadie le pedía fotos en la previa. Este pase de comedia, el rapear a partir de una escena divertida, también había sucedido el sábado, en la cual, Papo inventó un romance entre ellos para cuando se retiren, y Dto le siguió la línea. Volviendo a la batalla del lunes por la noche,  Stuart tampoco pudo demostrar un mejor nivel -como sí lo había hecho en Córdoba cuando le ganó a Replik, la sorpresa de esta noche- y no pudo llevarlo a un terreno que le fuera más propicio. Finalmente, se la llevó por muy poco en la réplica.

Dtoke (der.) acorralando a Stuart (izq.) en el formato a capela. PH: @Rubcal

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Epílogo: El genio incomprendido

Si el genio maligno que mencionamos al principio era una simbolización de lo que nos puede engañar desde afuera, lo que no somos desde adentro, un síntoma de la paranoia, de la desconfianza –Papo pensará en la boca que soplaba ese viento fino que le sacó los puntos; Wos, en la presión que se le viene en diciembre; Cacha, en la hostilidad de sus compañeros- ; el genio incomprendido, en cambio, es una figura romántica que parece ser su contrapeso. Éste, el artista incomprendido se mantiene convencido de su certeza aunque el maligno -es afuera cambiante- le demuestre lo contrario. Para él, su estilo es demasiado nuevo para que lo entiendan sus contemporáneos, pero sabe, cree, desea, que las generaciones venideras lo van a entender.  En este sentido, fue Dani el que se posicionó como uno de estos artistas y lo soltó literalmente: “soy un genio incomprendido”. Antes, cuando había comenzado la jornada, en el minuto de presentación, dijo:

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

buenas tardes, para todos los presentes

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

para oponentes, para la generación  y la generación siguiente

los que están presentes,  y los que van a estar

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

pero por su bienestar,  y no detrás del lente

todos y todos conscientes, para rimar

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

no vamos a mostrar los dientes

tampoco a criticar, solo hacemos rap

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

no lo que conviene sino lo que está en nuestro ADN

y empieza a drenar como sangre que se expande.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

(…)

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Muchas cosas resonaron en este prólogo con sabor a epitafio de lo que iba a ser su enfrentamiento con Wos: la idea del rap como algo vital, no como algo pragmático; la idea de consciencia individual y la identidad plural: la cultura es colectiva y no de un particular; la negación del golpe destructivo y la proclamación del rap como un arma de bienestar; y por último, ese primer impulso, la intención de dirigirse a  las generaciones futuras. Él, un gallo que tal vez le toque descender, siendo, uno de los MC más respetados del torneo. Él, que mantuvo su estilo a pesar de las derrotas, apostando a un freestyle muy personal que si bien lo puede dejar afuera, también, -¿quién lo sabe?, el artista incomprendido se lanza al vacío del futuro- sea la semilla para esas generaciones.

Dani, el genio incomprendido. PH: @ManuelGimenez_

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Datos

Infranich es Profesor en Letras. A partir de estas notas colaborará con Urban Roosters escribiendo y analizando sobre la FMS Argentina. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Cultura

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: