Por Santiago Orellana
Hablamos con Infranich, profesor de letras y colaborador de Urban Roosters, sobre lo qué deparará la #FMSMarDelPlata el próximo lunes 19 de noviembre. En una entrevista de marco analítico, nos dejó su mirada sobre los cinco enfrentamientos que se disputarán en el retorno de la liga a la ciudad costera.
El Misionero ante el público eufórico de #FMSCórdoba. PH: @lourdesmanentti
A estas alturas, ¿Los competidores deben ganar como sea o deben continuar con una postura estratégica?
Por la instancia en la que se encuentra el campeonato, muchos competidores necesitan los puntos. Ya sea para no descender, para campeonar, y otros que están en el medio de la tabla, que están fuera de peligro con respecto al descenso, y al mismo tiempo, lejos de campeonar.
Sin embargo, ganar como sea, en este tipo de torneos, es muy difícil porque está la planilla de por medio, y sobre todo si te enfrentas a un gallo con buen hándicap. Es muy complicado ganar con un golpe certero, creo que para enfrentar estas jornadas, sobre todo si te toca con Papo o Wos, hay que hacerlo tratando de sumar puntos barra a barra. Y eso requiere una estrategia, que dependerá de cada uno en cómo lograr esos puntos.
Según sus habilidades, por ejemplo, Cacha utiliza el doble tempo, Replik utiliza los recursos métricos, pero lo interesante es generar un buen hándicap y una performance que esté correcta de principio a fin. O sea, creo que sí deben ganar porque están obligados, pero para hacerlo no es tan sencillo, como tal vez una competencia de eliminación directa dónde uno puede ganar solamente con garra o con un golpe certero, en FMS que hay que hacerlo de punta a punta.
¿Cuál te parece que va a ser la batalla estelar de Mar Del Plata? ¿Y por qué?
En la jornada de Córdoba todas batallas fueron de un altísimo nivel, incluso nos quedamos con ganas de la frutilla del postre que era el Papo vs. Dtoke. En esta altura del torneo, da la impresión de que todos los enfrentamientos son importantes y que de cualquiera de ellos puede surgir una potencial mejor batalla en Mar del Plata.
Sin embargo, me interesa mucho ver el Trueno vs. Cacha porque creo que ambos han tenido un buen desempeño, uno creciendo, el otro manteniéndolo, y no se ha traducido en buen puntaje para ellos. Esto hace que estén más obligados.
El enfrentarse el uno al otro, hace que Trueno tenga que salir de esta racha de buenas actuaciones y no sumar puntos en la tabla, y para Cacha, seguir creciendo como lo ha hecho en las últimas tres jornadas, ganándole a Dtoke, pero teniendo que enfrentar a los punteros y salir con dos derrotas.
¿Qué obstáculos deberá tener en cuenta Papo a la hora de enfrentarse a Replik?
Lo que Papo tiene que intentar es seguir con su estilo, que es algo que ha hecho con Cacha y le ha resultado muy bien. Si él sigue con la misma postura, y no logra entrar en el juego de Replik, le va a ir bien. Mientras que Replik, tiene que volver a intentar una actuación similar a la que dio cuando se enfrentó a Wos, porque logró ganarle por llevarlo a su territorio.
¿Qué crecimiento constante pesará más en el escenario? ¿El de Cacha o Trueno?
Los dos necesitan ganar los puntos, Cacha estaba en un lugar bastante lejos de la posibilidad de descender y con el correr de las fechas, a pesar de que ha tenido buenas actuaciones, está mucho más cerca de estar en los últimos lugares.
Y Trueno, a pesar de sus buenos rendimientos, no sumó muchos puntos. A pesar de estar último, ha tenido un puntaje muy bueno, incluso si uno sacará los puntajes y se quedara solo con los hándicap, estaría en el tercero o cuarto lugar y no en el último como está ahora.
Realmente me parece muy interesante esta batalla, sobre todo porque ambos son gallos muy musicales, de distinto modo, pero musicales al fin. Y que puede llegar a ser algo muy interesante ante un público argentino que no disfruta tanto, a mi parecer, de la lucha del flow musical.
Trueno improvisando en la sexta jornada. PH: @lourdesmanentti
¿De qué aspectos tendrá que cuidarse Dtoke en su batalla contra Stuart?
Es una batalla muy interesante, pero Dtoke debe cuidarse de algo que aprendió muy bien Stuart, la cuestión técnica. Es algo que mejoró mucho el santafesino, a partir de la cuarta fecha, y eso le permitió sumar puntos en la tabla.
Por su parte, Stuart no tendrá que entrar en el golpe por golpe directo, aunque una de las características de él es el ingenio y el golpe. Y algo muy interesante que vi en la última jornada, es cierta cuestión poética a la hora de armar sus punchlines, que lo hace muy interesante.
Sin embargo, creo que algo estratégico de Stuart tendría que ver con no entrar de lleno al terreno del hardcore, sino que seguir mezclando, justamente, el hardcore con esos detalles técnicos que venimos viendo. Será una batalla increíble, de un modo u otro, para ver. Stuart está subiendo el rendimiento, y Dtoke necesita volver a ganar.
¿Qué análisis podes hacer del Wos vs. Dani?
Wos ha sido un gallo muy regular a lo largo del torneo y esa regularidad le permite cada tanto brillar y pasar a otro nivel, pero nunca baja su constancia. Hace un promedio muy interesante y de repente logra grandes minutos.
En cambio Dani, tiene muy buenos minutos y momentos en lo cual se lo ve perdido. De alguna manera, en esta batalla se enfrentan regularidad contra irregularidad. Obviamente, la irregularidad de Dani a veces trae un plus que es la emoción y la potencia. Sin embargo, en la planilla daría la impresión que termina dándoles la razón a los gallos regulares.
Dani tiene que tener un día increíble en el cual sea todo de 10 para lograr alcanzar a alguien que va de manera promedio. El gran desafío para él, para las últimas fechas, es tener un punto promedio que cuando no logre los grandes golpes, no se pierda o no entre en deriva. Aunque, creo que esos grandes golpes que da, y que uno disfruta enormemente, tiene que ver con un estilo artesanal de él y que difícilmente lo cambie porque es un estilo dónde esos grandes golpes nacen, justamente, por estar otro tiempo en deriva.
Más allá de los números, ¿Quién llega como favorito al superclásico del freestyle argentino? ¿Klan o MKS?
Hasta la fecha pasada, te hubiera dicho que Klan llegaba mucho mejor, pero después de la última jornada vi a MKS levantando el nivel. Es el mejor momento para que se dé el clásico.
Por dos cuestiones, Klan es un gallo que también tiene irregularidades, y que también esa irregularidad genera sus mejores momentos. Sin embargo, en la última fecha se lo vio en modo dios, se notó ni bien empezó, pero sobre el final, vimos que declinó el nivel.
Es muy interesante el momento en qué se da esta batalla, porque es muy impredecible lo que va a pasar. Por un lado, esta regularidad de Klan, y por el otro, MKS levantó mucho, pero habría que ver si lo va a mantener las próximas jornadas.
MKS haciendo su minuto de presentación de #FMSCórdoba. PH: @lourdesmanentti
Si tuvieras que comentar tu epílogo de todos los análisis previos que haces, de cara a una nueva jornada de FMS Argentina, ¿Qué título llevaría este y cómo lo describirías?
Pensaría en Mar del Plata: el retorno. Trataría de pensar en todos los héroes que salieron a este torneo, y que ahora retornan en la fecha siete con todo lo que lograron en esta vuelta. En principio, Papo retorna a su ciudad. Los héroes, generalmente, tienen un pasaje de ida y vuelta, porque cuando se van son inmaduros y cuando vuelven, ya no lo son.
El torneo empezó con algunas dudas, veíamos a los gallos con ciertos problemas para realizar las pruebas, para entender la competencia y ahora, en la vuelta, vamos a ver un espectáculo en el cual todos los MC’s fueron encontrando el modo de competir, de entender la competencia y, más allá de los resultados y de los puntos, encontraron un modo para merecer estar en la liga de los mejores freestylers de Argentina.
Con respecto al torneo, creo que abunda la pluralidad, es decir, todos los gallos son iguales o hacen lo mismo, pese a que a veces ganan unos y a veces otros. Pero la pluralidad les permite a los gallos encontrar una manera de rapear única o parecida, pero que marca una diferencia, no existe una sola fórmula para ganar como suele pasar en un torneo como la Red Bull Batalla de los Gallos, en la cual hay un solo criterio que es la efectividad.
En FMS se puede apostar a otros criterios, inclusive uno puede pensar en algo muy interesante del rap, que es ganarse el respeto. Y me quedo con la imagen de algunos de los que están abajo en la tabla, pero sin embargo tienen el respeto de muchos chicos, como puede ser Trueno, Cacha el otro día animándose a hacer un doble tempo enorme contra el puntero, un Stuart empezando a encontrar un estilo poético por momentos, con mucho golpe y metiendo mucha técnica.
Me quedo con esa idea de la pluralidad y el respeto, dos valores muy interesantes en esta cultura y creo que todos han encontrado una manera de manifestar un modo de sobrellevar la competencia. Para todos los espectadores, es muy interesante este fenómeno.
Cacha (der.) atacando a Wos (izq.) en su minuto libre. PH: @lourdesmanentti
Le agradecemos a Infranich por dejarnos su mirada de lo que vendrá en #FMSMarDelPlata, dónde determinó que será una fecha clave para el transcurso final de la liga. ¡Un placer!
La etapa decisiva del torneo empezará, justamente, dónde todo comenzó. Y lo que suceda en la séptima fecha, será importante porque no quedan muchos puntos en juego por disputar, y estamos seguros que las batallas serán estelares. ¡Nos vemos, Mar del Plata!
Datos
Infranich es Profesor de Letras. A partir de estas notas colaborará con Urban Roosters escribiendo y analizando sobre la FMS Argentina. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas.