Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSPERÚ: ¿QUÉ NOS DEJÓ EL STICK VS LITZEN?

La batalla finalmente se decantó de manera directa por el de Rapstyle, pero el trujillano no se dio por vencido en ningún momento.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

En un primer momento los dos MCs partieron de manera muy igualada, ya que ambos contaron con una buena dosis de ingenio que les dio un buen inicio en las rondas con palabras y temáticas. Algo a destacar de esta primera mitad es que ambos tomaron una táctica no usual para el Easy y Hard Mode; mientras que la gran mayoría de competidores arman el punchline alrededor del uso literal de la palabra, los campeones de Batalla de los Gallos intentaron utilizar el estímulo de una manera diferente. Stick consiguió de una manera muy prolija utilizar la palabra como punto de ancla para atacar con el universo inmediato de su significado, mientras tanto Litzen se aprovechó de su capacidad métrica para separar la palabra por sílabas y así crear nuevas palabras para atacar.

El momento en que Stick tomó la delantera en el puntaje fue llegando a los minutos libres. Como se dijo en el análisis previo de la batalla, algo que muchos no tomaban en cuenta es el peso que tiene el capitán de Rapstyle en los escenarios limeños, si a esto le sumas que días antes le había ganado a Litzen en la semifinal de Freestyle Knockout, se da una situación en la que desde el juego mental el veterano MC se encuentra por encima de su rival.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Pese a que Dmandado puso una base de doble tempo, donde es conocido que Stick no tiene tanta capacidad para saber llevar bases rápidas y donde el trujillano tendría una ventaja en papel, el multicampeón peruano supo montarla con calma y con bastante autoridad para clavarle punchlines certeros al de Rapzuela.

Sin lugar a duda la principal arma de Stick para esta temporada de FMS va a ser el ingenio y la autoridad respaldada por su manejo en las plazas del país. Es una situación similar a la de Jota; mientras que el de Pacanga usa esa autoridad de la mano del flow y la soltura en el escenario, el de Mangomarca sabe que es un nombre de temer en la escena limeña. Este ingenio es muy diferente al de Gazir o Sweet Pain, si se quiere comparar al de un extranjero sería similar al de Stuart; ya que este es bastante punzante y al hueso, fuera de buscar una referencia o doble sentido que algunas personas no puedan captar.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Por el otro lado Litzen claramente busca sumar puntaje por el aspecto métrico y de limpieza al rapear, algo que el MC promedio peruano no domina generalmente y el norteño puede tomar como diferenciador de sus rivales. Pese a su gran capacidad para rapear de una manera limpia y muy disfrutable, su principal problema es que su garganta puede quebrarse de una manera muy sencilla (Pasó en su batalla con Strike en la primera jornada y en la segunda mitad de esta también se escuchó esa amenaza).

<<Artículo redactado por Alonso Talavera, miembro de la Urban Roosters Army>>

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Noticias

Rapero, cantante, compositor y activista social, Canserbero se convirtió en uno de los mayores exponentes del rap no comercial y traspasó las fronteras de...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

%d