Connect with us

¿Qué estas buscando?

FMS

#FMSPLAYOFF: EL DUELO

En muy pocos días se realizará el play-off que definirá si Trueno permanecerá en la categoría o si será el Tuqu quien ocupe la tercera plaza de ascenso. En un año en que la FMS se propagará tanto en Chile como en México, este primer acto servirá como punto de partida de un torneo que está cambiando el modo de hacer y ver el freestyle. En lo personal, tengo sentimientos encontrados: por un lado estoy ansioso porque todo comience, ya quiero estar viendo la versión chilena y la mexicana, quiero comparar, analizar, sintetizar todo; pero por el otro lado, estoy en un proceso de duelo, si bien estoy con muchas ganas de ver a Nacho y a Sub, todavía me lamento por las pérdidas: ¿Cómo será la primera fecha sin Dani y sin Wos? El primero decidió abandonar las batallas por desgaste personal, pues, en varias entrevistas había anunciado que ya no se sentía cómodo en las competencias; en el caso de Wos, según sus palabras, la agenda abultada para su 2019 le impidió asumir el compromiso.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Pero el show debe continuar y este primer enfrentamiento promete demasiado, por un lado, nos permitirá ver la distancia entre la modalidad de la liga y sus vías de accesos, pues, los diversos torneos de ascenso postulan sus propios formatos y en este punto surge el primer interrogante: este hecho, ¿favorecerá a los gallos que ya pertenecen a la primera división?, o no, ¿el trabajo arduo de juntar puntos para conseguir una oportunidad en la liga hizo que los gallos de la segunda división estén preparados adecuadamente? Este segundo punto que funciona como contrapeso consiste en que la lucha por ascender supuso un gran esfuerzo de parte de los MC que debieron no sólo ganar un puñado de torneos sino diseñar su agenda de un modo casi profesional para lograr esta posibilidad.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Ambos aspectos me parecen claves porque no sólo la FMS cambió el formato de batallas sino que también transformó la segunda división ofreciendo un gran incentivo. En la primera temporada fueron Nacho y Sub los que ascendieron de manera directa y ahora Tuqu se jugará su oportunidad enfrentando a un Trueno que: por un lado, fue uno de los protagonistas indispensables de la primera temporada, alcanzando el tercer mejor puntaje si tenemos en cuenta las planillas; pero por el otro, no logró  resultados acordes a su hándicap. En este sentido, la paradoja que lo acompañó toda la primera temporada fue que si bien alcanzaba grandes rendimientos; sus rivales, ese día, contra él -y a algunos, solo contra él- lograban superarlo a pesar que en otras jornadas no consiguieron tan buenos puntajes. ¿Sucederá lo mismo en el play-off? O por lo contrario, ¿los altos puntajes de este MC funcionarán como barrera divisoria entre la primera y segunda división?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Sobre el final del torneo vimos que se debatían varias nociones en las batallas, la principal disputa era entre un rap profesionalizado y otro amateur. De este modo, vimos una gran contradicción: si el torneo apostaba por la profesionalización, muchos de los participantes postulaban un modo de rapear artesanal, libre, y se lanzaban al escenario en búsqueda de un freestyle 100 x 100 Improvisado. Si la tendencia profesional tendía a una visión más deportiva como sucedió en España, en la cual la regularidad y la variedad de habilidades era la clave, la segunda buscaba un costado más artístico donde además de rapear era necesario transmitir algo más que destreza. Los punteros parecen haber conciliado ambas de las tendencias,  los descensos de Trueno y Cacha (dos MC altamente profesionales) pareció dar por vencedora a esta última de las facciones. En este sentido, los retiros mencionados les dan una nueva oportunidad a ambos y reavivan la discusión: ¿en la versión argentina es necesario desarrollar habilidades que van más allá del oficio o solo se trata de un período de adaptación?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Por el lado de Tuqu, a mitad del año pasado, en la tercera fecha, lo vimos ensayando este formato FMS en una batalla exhibición contra Nacho y lo hizo de muy buena manera. El Tuqu tiene un estilo de golpe directo que suele subordinar el flow al sentido y a la claridad, en este sentido, me imagino que lo atacará desde el minuto cero y, la efectividad, dependerá de los argumentos que se pongan en juego. Trueno, como anticipamos, es un freestyler completo que puede fluir de distintas maneras y no por eso, pierde efectividad a la hora de golpear. Sin dudas, su descenso fue un hecho inexplicable y enigmático. Esta paradoja de buenos rendimientos y pocos resultados es una mochila que se deberá sacar rápido si quiere permanecer en la liga.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Epílogo: Dos veces en el mismo río.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Mi debate interno sigue intacto: Trueno pertenece a la primera camada, una serie de MCs que llegaron a la liga por sus méritos pasados, no tuvieron que batallar en un estricto torneo de ascenso para conseguir su lugar. Este privilegio hizo que la FMS Argentina se permitiera un debate de nueve fechas en la que el freestyle argumentaba entre profesionalizarse y  una modalidad que perseguía cosas más artísticas que deportivas. En este sentido, vimos a un Dani que brillaba debatiéndose entre responder a la las pruebas y dejarse llevar por sus propios deseos de fluir libremente, a un MKS que empezó negándose al juego para luego entrar en la lógica de la competencia, a un Klan que aparecía casi como un poeta antiguo intentando conectarse con la inspiración, con un tipo de musa que cuando lo poseía elevaba su rap a un nivel admirable, y así, la enumeración puede seguir.  Tuqu,  en cambio, pertenece a una segunda generación que, como todos los que pretendieron llegar a la primera división de la liga, transitaron  un sistema de ascenso en el cual tuvieron que afianzar su efectividad para obtener esta posibilidad. Este es mi dilema: yo también me debato entre las dudas de la primera generación y la transformación que está generando el formato FMS. La nostalgia de la plaza supone un derroche de energía, de amistad, de valores humanos: la profesionalización supone otra lógica más regular y efectiva. Ambas cosas me fascinan. Nadie se puede bañar dos veces en el mismo río dice Heráclito, todo cambia, y yo sigo queriendo ver sangre nueva y, a su vez, no me resigno al paso del río.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Datos

Infranich es Profesor en Letras. A partir de estas notas colaborará con Urban Roosters escribiendo y analizando sobre la FMS Argentina. En la actualidad tiene un canal de YouTube llamado “Escuela de Rap” en el cual analiza y teoriza distintos aspectos de la cultura Hip Hop. Su mirada tiene en cuenta aspectos técnicos (cómo rimar, cómo usar procedimientos), aspectos artísticos (cómo hacer una maqueta), incluso aspectos históricos (orígenes y evolución), musicales, sociales, literarios, etc. También dirige una editorial de poesía llamada Goles Rosas https://www.facebook.com/golesrosas/.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Cultura

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: