El sábado 9 de marzo se llevará a cabo la octava fecha aniversario de Las Vegas Freestyle, la primera competencia de freestyle en Capital Federal, Buenos Aires. Para celebrarlo, desde Urban Roosters entrevistamos a Fosh, fundador del evento y CEO de Supremacía MC Argentina.
Fosh es el fundador de Las Vegas Freestyle. PH: @el_equisde
¿Motivado por qué decidiste fundar Las Vegas Freestyle?
Allá por el año 2010, tenía una marca de ropa llamada In Your Face. Arranqué patrocinando competencias hasta que abrí mi propio local. Ahí empecé a hacer mi competencia para atraer a los pibes al local, inicialmente se llamó igual que la marca de ropa, todavía no tenía el nombre de Las Vegas, el cual se lo pusimos en la cuarta fecha.
¿De dónde surge el nombre de la competencia?
El casi que vino sólo, del lugar donde estaba situado el local: en la Galería Las Vegas, en Cabildo, Buenos Aires.
Cuando todo empezó, ¿qué expectativas tenías con respecto al futuro de Las Vegas?
Apenas arrancó, mi idea era que llegaran los pibes a comprar ropa, ese fue mi primer objetivo. A partir de la segunda o tercera fecha, me di cuenta de que era obvio que no iban a comprarla, simplemente iban para competir.
Necesitaban ese espacio, ese fue el verdadero primer objetivo. Las Vegas sirvió como una especie de casa para esos chicos que no tenían un lugar de pertenencia en el cual juntarse y nutrirse del freestyle, de hacerlo propio.
Fosh (der.) junto a Taty (izq.), la host de LVF.
Se viene la fecha que conmemora los ocho años de vida de Las Vegas, ¿se te cruzó alguna vez por la cabeza que fuera a durar tanto?
No, obvio que no. Cuando arranqué, era una promoción para el local. En ningún momento se me ocurrió llegar a ser la competencia más vieja de la Argentina en vigencia.
A medida que fue pasando el tiempo, me fui haciendo la idea: hoy en día ya voy pensando en cuando cumplamos los diez años. Me doy cuenta de que esto es un trabajo a futuro, pero cuando empezamos no.
A lo largo de estos ocho años, ¿qué metas a corto y largo plazo se propusieron para hacer crecer la competencia?
Las Vegas siempre tuvo la idea de trabajar en conjunto con el resto del underground, con el resto de las competencias aledañas. Ese siempre fue el motus operandi. Siempre estuvo dirigida a crear cultura y potenciar promesas, no para hacer crecer un nombre o hacer negocio.
Los proyectos importantes que pudimos lograr son, por ejemplo, la Copa Vegas. Un torneo crossover en el cual se suman puntos entre varias competencias. El “especial Halloween” fue una locura que se me ocurrió a mí en el año 2011, donde los pibes para poder competir tienen que estar disfrazados. Y se disfrazan.
Tenés a doscientos cincuenta pibes en una plaza disfrazados para hacer free. Es una fiesta. Qué sé yo… el formato “Give me the money” lo arrancó Las Vegas en el 2011 y así con un montón de cosas. El torneo sub 15 también es hermoso. De repente, tenemos un torneo con cuarenta o cincuenta chicos de quince años para abajo.
La idea de Las Vegas siempre es transgredir de alguna forma nueva. Buscar lo que no se haya escrito.
Si tuvieras que diferenciar a Las Vegas de otros eventos under, ¿en qué se diferenciaría?
Creo que las diferencias entre Las Vegas y las demás del under son la constancia y la organización. Las Vegas es muy orgánica, hay un orden que se respeta. Se maneja como empresa profesional y eso es lo que falta en el underground argentino. Hay mucha gente organizando, pero con poca dedicación.
¿Sentís que tuvo incidencia en el boom que tuvo y tiene el freestyle argentino?
Como dije siempre: el boom de la Argentina, me duele decirlo, fue por El Quinto Escalón, no por Las Vegas. Agradezco haber sido parte de eso, pero no fue gracias a Las Vegas.
Lo que sí hicimos fue preparar el terreno para que pudiese llegar El Quinto, pues fuimos una de las competencias en las cuales se inspiró. Nosotros mostramos cómo se tenían que hacer las cosas, en eso aportamos al boom. También, algunos competidores que aportaron a la explosión del free argentino, habían salido de Las Vegas. No fuimos el epicentro, pero sí una parte fundamental.
Llegando casi a la primera década, ¿qué se viene para Las Vegas a futuro?
Tengo ganas de hacer algo más federal, algún proyecto femenino. Ideas y proyectos sobran y ese es el problema: hay más ideas que tiempo. En unos meses vamos a estrenar un formato nuevo, tenemos gente al lado mío que es increíble, como Taty, con la que sacamos cosas de donde no existen. El futuro de Las Vegas va a ser aún mejor de lo que ya se hizo.
Artículo redactado por Dante Conti, miembro de la Urban Roosters Army
