Debido a la ausencia de varios MC’s en la quinta fecha, pudimos presenciar dos batallas de exhibición que cebaron a todos los espectadores. Una de ellas fue una de las más esperadas en formato FMS, Lit Killah vs. G Sony. El enfrentamiento fue el último de la fecha, y le agregó el condimento necesario para terminar de cerrar la jornada. La participación de G Sony fue destacable, al igual que la de su oponente, pero hoy nos vamos a enfocar especialmente en él y su desempeño en este gran formato.
G Sony fue quien dio comienzo a la batalla, demostrando de una forma sólida, que a pesar de no estar muy familiarizado con el formato, y de nunca haberlo llevado a cabo, se supo acomodar perfectamente a las rondas de palabras, no solo haciendo un buen uso de ellas, sino que también aplicando el gran flow que lo caracteriza: ‘’No necesito na’ más my men / Pongo las leyes, yo soy el rey / Haciendo música te llegó el sensei / Las leyes que yo hice las vine a romper’’.
En el hard mode presentó algunas dificultades, entendiendo que es uno de los rounds más complejos, pero supo perfectamente cómo acomodarse y utilizó todas las palabras que salieron en la pantalla, dejando también barras ingeniosas: ‘’Yo si le llego a la melodía / La memoria yo jamás la gastaría / En tener un tema de este nigga / Porque yo soy un genio, y mi sueño, lo cumplo hoy en día’’.
En el round de temáticas, con la palabra ‘Vacaciones’, G Sony rimó -no sólo estrictamente sobre el tema- sino que en su última entrada hizo un juego de palabras muy ingenioso: ‘’Las vacaciones, la vaca genera acciones / La vaca que mata generaciones’’. En la vuelta, con el concepto ‘Sangre’, G Sony no dejó un solo patrón vacío respecto a la temática, y terminó el round de manera contundente: ‘’Rimando así sin delicadeza / Lo que diga este gil no me interesa / La sangre no, pero el humo se le subió a la cabeza’’.
A la hora del random mode, quedaba solo la modalidad de ‘Imágenes’, ronda en la cual ambos MC’s bajaron un poco la energía, entendiendo que experimentaron con una modalidad totalmente nueva, sin quitar que se mantuvieron sólidos en sus propias formas de rapear. Aunque Lit Killah no pudo adaptarse totalmente al 8×8, G Sony se paró mucho más concentrado contra su rival.
Lit Killah dio comienzo al minuto a sangre, demostrando sus habilidades de flow y doble tempo, en unos patrones en los cuales dejó en claro lo que es la improvisación dura y pura, donde también mostró que fue a disfrutar de la batalla. G Sony entró a su minuto totalmente dispuesto a responder lo que su oponente le había dicho: ‘’Cuando hiciste ‘ja ja’ / Me diste re ventaja, te salió mejor que apaga el celular’’. A la hora de la vuelta, G Sony continuó con el mismo hilo argumentativo, y bajo un boombap de Zone, siguió atacando a Lit Killah respecto a su música y a su poca participación en las batallas.
Al momento del acapella, G Sony se mostró más relajado y confiado, sacando ventaja de las fallas que tuvo su oponente en los patrones sin pista. Ante un chiste de Lit Killah respecto a su madre, G Sony respondió con un patrón muy bueno: ‘’Este gil tiene pinta de que lo crearon en un telo / Y yo si parezco a mi mamá, es porque es hermosa y está en el cielo / Si yo me parezco a mi mamá, debe ser por muchas cosas, entre ellas porque no tengo tanto relleno / Porque mi mamá no era tan gorda, yo salí gordito porque lo que cocinaba estaba re bueno’’.
Ya en la última ida con beat, G Sony se reafirmó completamente en su postura calmada, y soltó sus conocidos flows cantados, disfrutando y bailando durante el final de la batalla, dejando de lado su enfoque competitivo, para terminar de culminar la batalla en un ‘’mood’ mucho más relajado. Finalmente, el jurado le dio la batalla a G Sony que se llevó el galardón de ‘mejor flow’ con 22 puntos, al igual que su oponente.
Podemos decir que la primera experiencia de G Sony en FMS Argentina fue destacable, supo resaltar y manejar las energías para intercalar sus flows con su habilidad de acotar, sumado a una gran capacidad de respuesta. Se vio bastante enfocado y concentrado en la batalla, en la cual no dejó huecos ni espacios vacíos respecto a lo conceptual, y demostró que a pesar de no estar tan activo en el circuito de batallas, sigue siendo el G Sony competitivo que supimos ver, que está en constante adaptación y transformación dentro del género, además de dejar en claro que su ambición dentro de las batallas está intacta.
Artículo redactado por Ludmila Cumo, miembro de la Urban Roosters Army.