Al hablar de la historia del freestyle peruano, es imposible no nombrar a Juan José Leyva AKA Jota. Al convertirse en campeón nacional el año 2015, ganó la oportunidad de representar al país en la Internacional realizada en Chile, en esta competencia logró vencer a la leyenda del freestyle Dtoke (Argentina) y dar una buena batalla ante el subcampeón de la noche, Tom Crowley (Chile).
Al regresar a su país, a pesar de no obtener un lugar en el podio, Jota había conseguido cambiar la percepción que se tenía a nivel mundial de los representantes de Perú. Su estilo agresivo y capacidad para responder con gran ingenio hizo que lo inviten a otros eventos internacionales, logro que hasta el momento no había conseguido ningún otro freestyler peruano.
El impacto que tuvo a nivel mundial, permitió que en Perú creciera y se apreciará más la movida de freestyle del norte del país, gracias a esto se empezaron a dar más cupos para que participantes trujillanos participarán en torneos nacionales.
El 2016, se convirtió en el primer bicampeón nacional y, consiguiendo de nuevo un lugar en la internacional, esta vez se convirtió en subcampeón mundial, luego de ser derrotado en una gran batalla contra Skone (España).
El 2017, ganó el torneo internacional Rugido Latino realizado en Colombia y fue invitado al final de El Quinto Escalón en Argentina, competencia en la que le ganó a Klan (Argentina) y luego perdió en una gran batalla contra MKS (Argentina). Es en este año en el que sucede este cambio generacional de freestylers, Jota era jurado en la mayoría de competencias, él ya había logrado que los demás países observarán al freestyle peruano, en dicho año se dieron a conocer grandes freestylers como Choque, Nekroos, Ghost y Enzo.
El 2018, no dejó de competir, aunque se enfocó más en su carrera musical, creció “Shoy Gang”. Al día de hoy, sus canciones suman más de 3 millones de reproducciones en Youtube.
El 2019 lo empezó siendo jurado en la final nacional de Pangea, también batalló en la final internacional de Sangre Inca, torneo en el que quedó subcampeón, al perder la final contra Zaina (Argentina), final que ya pasó las 4 millones de reproducciones. Cerró el año siendo jurado de la final nacional de Batalla de Maestros.
Este 2020 llega la liga profesional a Perú y, a pesar de no tener experiencia batallando en formato el FMS, Jota muestra un gran nivel al realizar batallas con palabras y minutos libres, por ello le vendrán bien las rondas: Easy Mode, Hard Mode y minutos a sangre debido a su gran ingenio y espontaneidad. Esperemos que Jota sea recibido en cada jornada como la leyenda que demostró y demuestra ser para el freestyle peruano.
Las entradas de #FMSLima ya están disponibles en fmstickets.com, no te quedes sin la tuya.
Artículo redactado por Esser, miembro de la Urban Roosters Army.