La alta escuela del rap español está de celebración y el motivo no es menos que el aniversario de Juaninacka. Más de veinte años han sido los que este MC de Sevilla ha dado a la cultura hip-hop y a todos los que de ella participan, pues para muchos Juaninacka es el nombre por excelencia de la esencia andaluza.
Si tuviéramos que hablar de cassettes, canciones grabadas a la antigua y los valores del rap tendríamos que llamar como instructor a Juan Ignacio Guerrero, que desde sus inicios hasta ahora ha publicado mas de diez discos y ha realizado colaboraciones con los constructores de esta cultura: Nach, SFDK, ToteKing o Xhelazz. Sin duda, un lápiz al que ya se le ha sacado mucha punta.
Destreza, reflexión, manejo de las palabras…existen muchas formas de calificar o intentar analizar la forma de transmitir que Juaninacka ha ido desarrollando desde sus comienzos, que se dibujaban junto a las voces de Tote King, Juanma, El Tralla y la música de Dj Randy, con quien más tarde continuaría en solitario. Pero, no solo son lecciones y ayudas en forma de letras, música y buenos ratos lo que Juaninacka ha regalado a esta cultura. Haciendo muestra de sus galones, el sevillano combatió junto a muchos raperos por intentar globalizar estas formas de vida y arrancar la idea prejuiciosa del mundo del hip-hop con innumerables proyectos en un país donde le ha costado mucho internarse por completo. Así, en 2005 sale a la luz el documental llamado “Sevilla City”, en el que, junto ToteKing, SFDK y Dogma Crew, Juan José Ponce mostró a la gente ejemplos de la vida de diaria de los raperos, ganando el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda.
Sin duda, es una fecha señalada para muchos compañeros de vida que se ha llevado y para el panorama español de rap. Después de tanto, aún parece estar lejos de acabar y su actividad en las redes y en la producción siguen teniendo una vitalidad admirable. Pocas palabras le quedarán ya por rimar al que ToteKing denominó como “el creador del sonido en Sevilla”.
Artículo redactado por Esteban Ilarregui Gimeno, miembro de la Urban Roosters Army.