Para iniciar este recorrido, tenemos que adentrarnos en los inicios de la cultura, nacida allá por los años 70 en Estados Unidos, la cual cruzó el charco para poder instalarse en las ciudades alrededor del mundo, expresando la influencia por el concepto que posteriormente se tomaría como estereotipo clásico visto por las masas, una forma y un estilo artístico propio.
El estilo nace en el Bronx (Nueva York), un lugar que destacó por una manera de vestir influenciada por las variantes y estilos de zonas como Chicago, Pittsburgh, San Francisco, Los Ángeles. La actitud del hip hop y su evolución dan forma a lo que vemos en la actualidad, un movimiento que sigue más vivo que nunca.
La década de los 70 es el puntapié inicial de un de estilo de vida en las zonas urbanas más perjudicadas de Nueva York, el rap florecía entre los jóvenes afroamericanos de carácter humilde. Más concretamente, la vestimenta era la manera de caracterizar a los primeros MCs, los pantalones de cuero influenciaron los inicios, en conjunto con el pantalón vaquero recto y descolorido, dando forma a los inicios del hip hop, siendo el mejor exponente Grandmaster Flash & The Furious Five.
Pasando de década, podemos ver un cambio al adentrarnos en los 80. La estética de los primeros raperos se modifica, pantalones de cuero combinados con camisetas rasgadas, además, de bandanas puestas en la cabeza y/o diferentes partes del cuerpo, que posteriormente, es modificada por influenciadas como grupos del estilo Run-D.M.C, The Sugarhill Gang que ponderaban un estilo que consistía en sombreros Kangol, cadenas de oro, zapatillas deportivas y chaquetas de chándal. Además, el estilo se inspiró en la cultura de las bandas latinoamericanas, junto con la imagen florida propia de De La Soul. Desde ahí se ve la influencia por el orgullo negro, sumados a otros temas de luchas sociales. De manera más destacada se popularizó el uso de zapatillas, cachuchas y camisetas, destacando un toque deportivo, siempre apegado a la identidad afro.

Run-D.M.C. fue uno de los grupos pioneros en el auge de la estética hip-hop.
Posteriormente, ya en los 90 podemos ver dos tendencias marcadas, una donde predominaba un estilo, conocido como Old school, la gloriosa época de oro del Hip Hop. Dicha época se caracteriza por tener características donde predominan las chaquetas y pantalones anchos, e incluso recortados, además de las camisetas y zapatillas de basket, las cadenas y la gorra. Aquí es donde nace el estereotipo social en la cual identificaban al rapero. Algunos de los abanderados de esta tendencia son grupos como Wu-Tang Clan y Gang Starr, además de artistas como Missy Elliot y Ludacris.

Wu Tang Clan es uno de los grupos más influyentes de la historia del hip-hop.
Por otro lado, tenemos a quienes adoptaron una tendencia más ostentosa. Un estilo que refiere a tener similitud con los viejos ganster como Al Capone, donde el vestir incluía sombreros tipo “bowler” y zapatos de cocodrilo. Por mediados de los años 90 las mayores estrellas del hip-hop comenzaron a llevar atuendos cada vez más extravagantes. Sean Combs denominó a tendencia como “ghetto fabulous”. Podemos ver este estilo en raperos como Diddy, Snoop Dogg, Notorious B.I.G, 2-Pac.

Snoop Dogg comenzó a hacerse un nombre en la escena del rap durante los inicios de los años 90.
A principios del siglo XXI, la New School, denominada a la nueva generación de artistas
con un hip-hop independiente, trajo consigo la aparición de nuevas marcas de ropa especializadas en este ámbito. Una nueva generación de MCs sigue vistiendo chaquetas y pantalones anchos debajo de la cintura. Al estilo anterior se le sumaba el vestir camisetas más cortas, estampados con colores rastafari y de la bandera panafricana (rojo, negro, verde y amarillo), un estilo de época como el de Wu-Tang Clan.
Con el paso de los años los pantalones se van estrechando hasta instalarse en el mundo del hip-hop pero por poco tiempo. Los pantalones skinny relevaron a los pantalones médium, que escondían el calzón sumado a un estilo deportivo que despedía a los colores estridentes, ejemplo tal de este estilo es Jay-Z.

Imagen de Jay-Z durante el desarrollo de un concierto.
Actualmente podemos ver una variedad de estilos, pero siempre ponderando lo underground. Las marcas dan apoyo para mantener dichas formas de vestir, donde el estilo de ropa se mantuvo sencillo; gorras de béisbol, zapatillas deportivas, piercings, sudaderas con capucha, chaquetas de cuero, chalecos y pantalones anchos. Por otro lado, lo que toma fuerte posición dentro de la estética misma es el uso de tatuajes en la totalidad del cuerpo, desde el rostro hasta los lugares menos pensados en la anterioridad. Claro ejemplo de ello son Wiz Khalifa, Lil Wayne,Tyga y Gucci Mane donde sería inimaginable verlos sin ellos.
La estética varía en función del tiempo y los contextos propios que los identifican, la exaltación de las formas de vestir en la actualidad es la forma de recordar de cierta manera los inicios y raíces de cómo el movimiento a pesar de los años y las décadas aún mantiene su esencia.
Artículo redactado por Juan José Ugarte, miembro de la Urban Roosters Army.