¿El rap es literatura? La respuesta es un contundente sí, y en el artículo de hoy vamos a analizarlo.
Primero: la literatura por definición es una manifestación artística de la expresión hablada o escrita. Por lo tanto, atendiendo sólo al significado de literatura, el rap se encuentra dentro de este concepto ya que este género es una manera oral de expresarse con la particularidad que ha de hacerse recitando rítmicamente.
Segundo: la característica más importante de la literatura es su función poética. Es decir, su propósito principal es comunicar, sobre algo, cuidando la forma y la estética, informando e influenciando a través de la recreación de diversas situaciones o sensaciones. Si nos fijamos en el rap, su propósito principal también es comunicar, de forma estética. Las técnicas de la métrica, la fonética, las figuras retóricas son elementos esenciales tanto en la literatura como en esta cultura.
Tercero: tanto en rap como en literatura, el uso y elección de ciertas palabras o frases tienen como fin generar diversas interpretaciones de lo que se expresa, lo que conlleva significados distintos, dependiendo de cada persona según su contexto o experiencias personales. Esto en literatura se conoce como lenguaje connotativo y en el rap también es usado continuamente.
Por otro lado, toda literatura está clasificada dentro de un género literario, y no es fácil escoger un solo género literario para el rap, por la multitud de tendencias y elaboraciones que existen. No obstante me voy a mojar, y el género literario donde creo que más claro se inserta es en el Ensayo, ya que estos consisten en elaboraciones que discurren poéticamente respecto a un tema de interés, exponen una serie de ideas con claridad, gracia y a través de un estilo propio, características que se dan en esta cultura urbana que venimos analizando.
No existe un criterio taxativo con el cual identifiquemos qué se considera o no literatura, digamos que existe una especie de vara de medir como guía de lo aceptado hasta el momento, pero esta vara de medir varía con el tiempo. Obras que se consideraban literatura, dejan de considerarse, y obras que no se consideraban literatura en su tiempo, luego son consideradas. Posiblemente algunos de los factores que propician que no se le otorgue valor literario, son por un lado que esta cultura se encuentra estigmatizada por surgir en las calles, y por otro lado que sus temáticas en ocasiones se alejan de lo intelectual para estar más cercano a la gente de la calle.
Por poner un ejemplo claro: en la literatura medieval, una de las figuras más importantes fueron los juglares, que eran músicos ambulantes que cantaban y tocaban instrumentos, además de realizar todo tipo de actividades para divertir al pueblo. El rap respecto a esto no es muy distinto. Son también músicos, normalmente criados en las urbes, y utilizan cualquier tipo de sonido o beat para que a través de su voz y con ese ritmo de fondo, pueda disfrutar cualquier persona.
Para ir concluyendo, no son pocas las similitudes entre rap y literatura, ambas, se pueden usar como vehículo de formación pedagógica, ideológica, incluso emotiva, pero, lo cierto es que no tiene un fin predeterminado. Aunque no podemos obviar los inicios de esta cultura, en los que era conocido como una forma de lucha contra la opresión.
Artículo redactado por Virgilio Canto, miembro de la Urban Roosters Army.