El pasado viernes 19 de marzo, Larrix pasó por #LaPlazaUR para contarnos sus experiencias en el ascenso a FMS Argentina, la lucha desde el interior del país, sus formas de entrenar y que le puede aportar a la liga en caso de ascender. Actualmente, el cordobés se encuentra en el tercer puesto del ranking de ascenso a FMS y se disputará el puesto en las últimas competiciones.
¿Cómo te estás preparando para los siguientes eventos?
Ya entrené mucho durante el principio del año, practiqué en la escuela de Infranich. Ahora estoy concentrado y enfocado en ir a los eventos, disfrutarlos, dar el máximo, pasarla bien y a ganar, pero ya estoy como para los eventos.
En estos momentos ya no hay tiempos de mover ni tocar nada, modificar algo sería un riesgo innecesario. Ahora voy a competir, a ver que sale, donde si entrenaré dependiendo como vaya todo, es para Copa Federación, ya que ahí podré tener un tiempo más para entrenar, ahora estoy con muchos eventos próximos.
¿Una de las mejores formas de entrenar es compitiendo?
No sé si es un gran método de entrenamientos, si es el mejor método para mejorar. Porque uno compite muchas veces, pero entre competir y entrenar no es siempre la misma familia de conceptos.
Uno puede entrenar lo que sea, pero te cambia totalmente cuando estás ahí y hay público, hay otras vibraciones, cuando estas frente a un jurado, cuando el que tenes adelante te plantea cosas que los entrenamientos no te llegan a plantear al 100 %.
¿Cómo es el proceso de pelear el ascenso desde el interior?
Es complicado, si hago un repaso casi todas las nacionales fueron en lugares de Buenos Aires. Por eso es jodido, ayer eran las 12 de la noche, con frío esperando el viaje a capital y pensaba “bueno, amo rapear y por eso lo hago” pero si, es muy duro.
También está la eterna discusión de que es difícil brillar en cámara siendo del interior, no hay tanta exposición.
Pero bueno, yo siempre trato de hacerlo lo mejor y más llevadero posible.
¿Esto de la exposición del interior es algo que ha ido cambiando con el paso del tiempo, quizá con la aparición de Stuart, Sub, Mecha, etc?
Sí, mucho tiene que ver esa gente que han demostrado el nivel que tienen y también mucho tiene que ver las competencias que se han hecho, como por ejemplo “Sin Escritura”.
Al ser una competencia tan grande y a la que va tanta gente, va potenciando sus talentos, cuando la gente se respalda entre sí terminas sacando un montón de figuras.
Por ejemplo si te fijas, este es el ascenso con más gente del interior peleando y creo que cuanto más pase el tiempo, más gente del interior va a haber.
La gente del interior se está apoyando y acompañando mucho, por eso está creciendo.
¿En qué momento de la temporada empezaste a sentir que estabas para pelear el ascenso definitivamente? ¿Eso te produjo alguna presión?
Mirá, tuve varias conclusiones. La primera fue “lo voy a hacer” porque vi que varios de mis allegados daban pelea y creo que tengo el nivel para hacerlo. Así arranque y después vi que iba avanzado el ascenso, entonces me lo puse como meta a la temporada que viene y tratar de terminar lo más arriba posible en esta, pero después me encontré muy arriba y dije ya esta, le mando con todo.
Y mi última conclusión es que, rapear mirando la tabla, te hace rapear mal. Hay que ir a las competiciones con todas las ganas te va a ir mejor que si vas pensando en los puntos.
Pensar en puntos vuelve al rap frío, te vuelve a vos frío y la gente lo recibe frío. En cambio si lo ves con la pasión de siempre, con escenarios que quisiste pisar, con la gente prendida con ganas de rapear, es otra cosa.
Los traspiés que he tenido han sido precisamente por mirar los puntos de la tabla.
¿Qué le puede aportar Larrix a la FMS Argentina?
Si tengo que hablar de mi estilo, es más común en España. Si se llega a dar, tengo una mirada de ingenio, de cultura que quedaría bien en contraste con los competidores de Argentina que tienen mucho flow, puesta en escena, skill y toda la belleza del lenguaje, yo voy por otro lado entonces quizá sería un buen representante de ese estilo.
En cuanto a lo humano suelo llevarme bien con todos así que no tendría problema en incorporarme al grupo.
En cuanto al espectáculo le pongo todo el ingenio y picardía que puedo asique creo que si llego ascender se pueden entretener.
Artículo redactado por Matías Valdéz, miembro de la Urban Roosters Army.