El universo de las zapatillas ha sido importante para el hip hop. Modelos como las Jordan han llegado a marcar unas épocas, un estilo de vida en las tribus urbanas y una seña de identificación para los jóvenes durante muchos años, pero hay algunas otras que también han marcado una era. Hoy traemos una lista de las sneakers más influyentes en la historia del hip hop.
Adidas Superstar 80’s
s en el Madison Square Garden en su legendario concierto. Además, la lengua de la zapatilla por fuera se distinguió como un significativo en la forma de vestirla para representar el movimiento, en el que los adoquines de muchos barrios fueron pisados por estas sneakers.
Nike Cortez
Estas zapatillas consiguieron un gran reconocimiento en los Juegos Olímpicos de 1972 de Múnich. Muchos atletas utilizaron estas zapatillas logrando unos resultados muy eficientes y rompieron con los estándares establecidos por Adidas. Después se convirtió en una zapatilla de culto, ya que eran notablemente más económicas que las que estaban de moda en baloncesto. Por esto empezaron a llevarse mucho en Los Ángeles, y personalidades como Snoop Dogg llegaron a ser vistas con unas Cortez. El hip hop entra cuando Kendrick Lamar, después de romper su contrato con Reebok, firma por Nike. En este momento se produce una alianza histórica, ya que Nike no solía entrar en contratos con raperos, y las calles de Los Ángeles comenzaron a tener una imagen representada entre Nike y Kendrick. Converse Chuck Taylor Desde que el hip hop dio a entender que se podía sacar dinero del negocio y podían introducirse en el mercado, la moda y las zapatillas fueron un punto importante. En la costa este empezaron a interesarse y a invertir con los ejemplos del contrario millonario entre Run DMC y Adidas o el lanzamiento de las Jordan 1 un año antes, a mediados de los 80. Esto fue bien recibido entre la Costa Este, pero existirían grandes diferencias respecto a la costa oeste. Estos buscaban más un estilo que coincidiese con su gangsta rap, alejados tanto de la comercialidad y buscando la moda de la calle. Encontraron su avatar en las Converse Chuck Taylor, alejándose de las modas de la costa este. Según afirmaba el propio Ice Cube: “Las Chuck Taylors negras funcionaban con ese sentimiento callejero crudo y duro que N.W.A quería, incluso si a algunas personas les gustaban más las Jordans y esas mierdas”.
K-Swiss Classic Estas zapatillas tienen su nombre escrito en la historia del hip hop gracias al productor DJ Clark Kent. Este productor de la época dorada del hip hop que se representaba a él mismo con el seudónimo de Superman, dio un sentido social y racial a estas sneakers. Fueron diseñadas como homenaje al mes de la historia negra y para representar a la comunidad de orígenes africanos que se asentaba en Estados Unidos. Esto creó un diseño social que se vistió durante décadas en diferentes estados y que era un sinónimo de manifestación social.
Puma Suede La historia que recorren estas zapatillas es longeva y ha tenido momentos muy significativos en la cultura y el deporte. Su primera aparición estelar ocurre en los Juegos Olímpicos de 1968 en México. El 16 de octubre de este año el atleta Tommie Smith, al conseguir su medalla en atletismo, levantó con su mano izquierda unas Puma Suede y con su mano derecha alzó su puño derecho en protesta por la igualdad y los derechos humanos. Desde entonces estas sneakers se tomaron como una imagen de representación social. Unos años después, en 1973, su imagen fue defendida por la estrella de la NBA Walt Frazier, quien daría además una imagen de poder y orgullo afroamericano muy importante. Estas zapatillas llegan al mundo del hip hop cuando en 1973, la cultura B-Boy llega a las calles del Bronx y los bailarines deben encontrar una herramienta para proyectar sus movimientos. La elección que tomaron fue obviamente unas Puma Suede, que vistieron grupos importantes como New York City Breakers o Rock Steady Crew, precursores de las conocidas Break Battles.
Artículo redactado por Jorge Pérez Florenciano, miembro de la Urban Roosters Army.
