En los días previos a la Final Internacional de Batalla de los Gallos 2018, que tuvo lugar en Argentina, Letra y Mowlihawk pasearon y charlaron por la ciudad de Buenos Aires.
“Soy nacido en Valencia estado de Carabobo, Venezuela. Me mudé a Güigüe, viví un tiempo por allá. Mi rap lo formé en la Victoria, estado de Aragua. Fue donde conocí el rap por primera vez viendo una batalla de Mcklopedia con Piezas”, cuenta Letra, el MC venezolano que por sus actuaciones en BDM y en la Internacional de Batalla de los Gallos 2018 se transformó en uno de los favoritos del público.
Mowlihawk, dando inicio a su ronda de preguntas, como siempre, consultó al venezolano por sus comienzos. “Pensé, qué habilidad tan grande tienen estos ‘brothers’ para rapear, para desenvolverse. Decidí emprender en este mundo. Llegó un momento que me tomó tanto que abandoné todo por hacerlo. Dejé estudios, todo. Los dejé como con catorce o trece años. Ya tengo veintiuno, fue un proceso de muchas experiencias buenas. Momentos buenos y malos como todo en la vida.”
M: ¿Qué opinas de los favoritos y la localía?
L: Me gustaría decirles a todos que se entiende que hay favoritos, los respeto. La localía no la critico. Más bien, me parece muy bonito que apoyen a su país en algo, que quieran ver a su país campeón. Todos los que van ahí son campeones de un país, vienen de hacer algo bueno. Todos podemos crecer, la cosa es que todos permitamos que los demás crezcan. Vive y deja vivir, crece y deja crecer.
M: ¿Cómo es la vida en Venezuela?
L: Te lo voy a definir así: es triste. Cuando me fui a Medellín, por cierto, duré un año y medio allá, la situación estaba muy dura y muy difícil. Pensé que me iba a encontrar con la misma Venezuela que había dejado. Pues había el óctuple de problemas, todo estaba completamente cambiado. Los servicios, la calle, la gente cansada. La clase media dejó de existir, o eres rico o eres pobre. Yo digo que no hay mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista.
Es un sueño para muchos poder representar a su país a través de las batallas, y muy pocos tienen la posibilidad de hacerlo. Letra, gracias a sus actuaciones, lo logró, y para él es “algo grande. Mucha responsabilidad también. Por fin lo que estás haciendo está dando frutos está empezando a tomar otro camino. Para los profesores que dijeron que estaba loco en el liceo, las cosas están cambiando poco a poco”.
“Todos los días me levanto a hacer cualquier cosa rapeando, todo lo que hago es referente al rap. No hago otra cosa que no sea rapear, ya no tengo ni vida social. Es una adicción muy fuerte. Cuando tengo una reunión digo no voy a tocar ningún tema de nada referido al rap. Y llega alguien que nunca falta… ¿qué te parece Canserbero?”, cuenta Letra, en un tono gracioso.
M: ¿Lo de Canserbero fue fuerte no?
L: Fue algo muy fuerte que marcó a todos. En mi país no salía en ninguna radio, ninguna emisora hasta que murió. Es una ausencia que ha reflejado mucho. Una noticia que ningún MC o persona venezolana hubiese querido escuchar. Pero sucedió, y lo recuerdo siempre.
M: ¿Quién es el mejor del mundo batallando?
L: En la actualidad, los números hablan por si solo. Aczino. Chuty también es una maldita máquina. Pero si nos vamos a los números, Aczino.
Artículo redactado por Valentín Gamboa, miembro de la Urban Roosters Army.
