A pesar de que las letras sean la vía de expresión base de las canciones de cualquier género musical, en el caso del hip hop un gran beat puede marcar la diferencia. En esta ocasión, traemos diez beats que han dejado huella.
- Jay Z ft. Amil and Jaz-O – “N…a What N…a Who? (Originator 99)” (2001)
Seguramente Timbaland produjo este tema pensando en el futuro. Con sus sintetizadores intermitentes y una batería casi tartamuda, el productor estadounidense creó “N—a What, N—a Who?” para el ambicioso Vol. 2… Hard Knock Life de Jay Z, que sigue siendo un clásico hoy en día.
- Puff Daddy & The Family – “All About the Benjamins” (1997)
Producido por Deric “D-Dot” Angeliette con un arreglo vocal no acreditado de la entonces desconocida Missy Elliott, la extraordinariamente innovadora “All About the Benjamins” hoy es un clásico del hip hop. Deric redujo la velocidad de un lick de guitarra de “I Did it For Love” de Love Unlimited y convirtió el zumbido de percusión en el elemento clave.
- Dr. Dre & Snoop Doggy Dogg – “Nuthin’ But A ‘G’ Thang”
Sin lugar a duda “Nuthin’ But A “G” Thang” es ese tema que logra personificar la esencia de la West Coast. Logró ser uno de los tracks más conocidos de los años 90 mezclando el flow calmado de Snoop Dogg y con la destacada producción de Dr. Dre que agregó unos inolvidables sonidos que la convertirían en la base indiscutible de todo un movimiento. La dupla volvería a repetir la hazaña con “Still D.R.E.” en 1999, que también merece un lugar en esta lista.
- Wu-Tang Clan – “C.R.E.A.M.” (1994)
Tal vez la canción más icónica de Wu-Tang Clan. Este tema representa el momento más trascendental de la carrera del productor RZA. Un sample de órganos, lamentos eclesiásticos y una melodía de piano forman este beat memorable.
- Public Enemy – “Rebel Without a Pause” (1987)
Año 1987: Public Enemy es el primer grupo en crear un sonido extraordinariamente revolucionario que, inspirado en los ritmos de la competencia, lograba ubicarlos en el lugar que se merecían en el panorama musical. “Rebel Without a Pause” se ha convertido en un mito del hip hop que, incluso hoy, consigue hacer vibrar a los seguidores del movimiento.
- 50 Cent – In da Club (2003)
Un clásico entre los clásicos, “In da Club” representa el poder de la sencillez de un beat. A través de samples de una antigua orquesta con algunos detalles añadidos de la mano de Dr. Dre, este tema se convirtió en una fórmula para mover la cabeza.
- Mobb Deep – “Shook Ones Part II” (1995)
En 1995, Prodigy y Havoc hicieron temblar al mundo con su (oscuro) debut “The Infamous”, pero fue con “Shook Ones Part II” cuando realmente mostraron su talento. Lograron crear una intimidante instrumental que representaba a la perfección la guerra de territorios.
- Nas – “NY State of Mind” (1994)
Una de las producciones más influyentes de DJ Premier. Los ritmos de esta obra de arte te trasladan inmediatamente los callejones del corazón de Nueva York, ciudad natal de Nas, quien se inspiró completamente en ella para crear el tema.
- Erik B. & Rakim – “Juice (Know the Ledge)” (1992)
La combinación de una poderosa batería, los sonidos de una flauta y una guitarra de riffs y la voz de Rakim lograron crear Juice, un clásico indiscutible con un sonido único. Es considerado como un “infierno musical” y, a pesar de lo que se puede leer en los créditos, esta pista fue todo obra de Rakim.
- The Notorious B.I.G. – “Who Shot Ya?” (1995)
“Juicy” es el sueño y “Who Shot Ya”, la pesadilla. Este tema, directo de la mente del gran Biggie, se diferenciaba totalmente de cualquier otro ritmo de la escena del hip hop neoyorkino de la década de los 90’s. Sencillo y desapercibido, el beat introduce a quien lo escucha en una atmósfera de conspiración, tratando temas como el juego y el poder.
Artículo redactado por Nerea Martí, miembro de la Urban Roosters Army