Esta semana estuvo en La Plaza el Host peruano de FMS, quien contó un poco más de su experiencia en la liga y su vida como artista.
¿Cómo te vienes sintiendo en las tres fechas de la FMS Perú?
Pues, sigue siendo un proceso de adaptación. Ahora con este nuevo formato, que nos ha agarrado fríos, porque todos queríamos con público. Siento que también había esa adrenalina de saber qué hubiera pasado con el público. Me ha servido de aprendizaje para saber qué otras funciones puedo cumplir, no solamente con lo que ya se conoce como decirle: Saltando, manos arriba, bulla o ruido.
¿Cómo te sientes de ser parte de este grupo selecto de Host como Misionero, Bekaesh, Cayú y Serko Fu?
Pues me siento muy contento, desde que se contactaron conmigo para decirme que estaba dentro de los posibles host para el proyecto de FMS Perú. Estaba muy feliz, esta noticia la recibimos mientras estábamos en Bolivia, con HBD. Yo estaba muy emocionado, porque venía de una mala racha, de un año muy malo, a pesar de que durante todo el 2018 pude irme a Chile, Ecuador y otros viajes.
El 2019, desde el inicio hasta Agosto, estuve totalmente fuera del calendario de eventos, no tenía opción a eventos y muchas situaciones personales que me hacían sentir que no debería seguir hosteando. Cuando regresó a Bolivia por un evento, a quien siempre le estaré agradecido, anuncian lo de FMS que se iba a realizar en Andes y luego en Perú. Se contactan conmigo, me dan la noticia y nos reunimos para confirmarme que yo soy el Host de FMS Perú. La emoción fue grande, pero la responsabilidad también es grande. Estoy muy agradecido a los chicos de Urban Roosters por darme esta labor de tener que ser la cara de la FMS Perú.
¿Cómo te sentiste al salir al escenario en la primera fecha?
En sí, nosotros éramos la primera FMS en salir antes del Covid y éramos la primera FMS en salir post Covid, pero no sabíamos el formato. Obviamente había un miedo tremendo de cómo iba a salir y cómo lo íbamos a sobrellevar y créeme que pudieron haber más errores.
Así que le dijimos a España que sean los primeros y le dije a Bekaesh: «Hermano inicia tú, porque me va a dar miedo» y me dijo que ellos iban primero. Luego de ellos vamos nosotros y nos pasó factura el random mode y los patrones, que estoy tratando de mejorar siempre. Nos estamos acoplando a estas nuevas normalidades, que esto también nos va a servir en adelante, creo que esto nos va a abrir más puertas.
¿Qué es lo que crees que hace diferente a FMS Perú de las otras ligas?
El estilo que le imponemos, desde mi caso, es muy Hip Hopper. Mis inicios son rapeando, mis inicios son escribiendo, yendo a tocadas, yendo a eventos de break dance, a festivales de break dance, muy Hip Hop. Ese es el lado que quiero mantener yo, mucho se dice que el freestyle se está convirtiendo en un deporte y sí, es un deporte mental, no lo vamos a negar.
Creo yo que podemos llegar a un punto donde se tienen que mantener las raíces del hip hop y del rap. Por eso disfruto el beat, por eso bailo el beat, hago esas entradas. Para mi es como rendirle un culto al beat y al DJ, hago los pasitos porque es como rendirle un culto al break dance. De esta manera les brindo este homenaje y por eso se mezcla y se fusiona y aparece ese ritmo con Dmandado, que es un capo de capos. Así los chicos disfrutan y saben a lo que vamos.
Acá va lo que nos diferencia, que los chicos disfrutan las rimas y acá las rimas son muy agresivas. El MC de Perú disfruta mucho la agresividad, Skill vs Ramset, Nekroos vs Ramset o Skill vs Jota son un ejemplo de cómo les gusta la agresividad. Una cosa más que les gusta a los chicos es el doble tempo, creo que se han dado cuenta porque bailan y la gente se emociona.
¿Cuéntanos sobre tu faceta de artista?
Yo hago temas desde que estoy en el colegio, llevo en la cultura once años, desde los 15 y tengo 26 actualmente. Yendo desde cantar a festivales muy lejanos acá en la ciudad, cantar en otros países, compartir mi disco, pero en ese momento no se veía muy profesional el tema. Más allá de tener views yo soy más de la gente que lo busca, lo encuentra, lo escucha y lo disfruta: bacán.
Nunca me ha interesado eso de tener que promocionarlo, no soy de eso, prefiero que lo disfruten y en vivo es donde más lo disfruto. Ahora voy a retomarlo, es algo que necesito, por ahí tengo unos temas en plataforma digital. Todo es hablando de lo que es necesario, no te voy a decir que tengo la ganga, los kilos, prefiero hacer las cosas como me representan y hablarte lo que es. tenía pensado subir un cypher, lo escribí post jornada uno, porque me dieron con palo y lo escribí de una, porque quería responder. Llegaron al punto de hablarle a mi mamá, de mi hermana y decirle que soy esto o lo otro. Voy a soltarlo, después de la jornada cuatro, espero que les guste.
Siendo Host ¿Qué batalla te ha gustado más?
Yo he tenido la suerte de tener en un solo año un Chuty vs Aczino en tres diferentes eventos, en dos diferentes países. En total en mi vida los he visto 4 veces, los vi en LFP, ahí es la primera vez que veo a Chuty en persona. Luego nos volvimos a encontrar en Chile, en la batalla con Ritmodelia, darle ánimos, esto sirve para motivarlos. Luego yo le digo a Chuty, lo veo en la tercera réplica y le pregunto si está bien y me dice que sí y yo le digo desahuevate y gana. Luego le ganó a Aczino en BDM en Chile, luego lo vuelvo a ver en Supremacía y lo vi en FMS internacional.
Otra de las batallas que he podido disfrutar ha sido la de plazas, he visto a Jota campeonar, he visto a Nekroos campeonar, vi a Jaze campeonar y dar todo de sí. Soy de las pocas personas que ha podido hostear a Chuty vs Aczino. Está Misio, Beka que los han podido hostear y ser uno de los pocos que los ha podido hostear suma un montón y de verdad lo recuerdo con mucho cariño. Fueron mis inicios y de pasar de verlos por internet los vi frente a mi, hostearlos, levantarles la mano, te animan a seguir en esta carrera es bonito.
¿Te gustaría hacer dupla con algún Host en una FMS internacional?
Personalmente si tengo como objetivo llegar a la internacional, sea este o el próximo año y con quien me gustaría hostear, porque yo ya he tenido la oportunidad de hacer dupla con Misionero. Me gustaría mucho con Bekaesh y con quien también he quedado, como promesa de hermanos, es con Cayu y vamos a tener un evento los dos y vamos a llevar la plaza al escenario. Tienes el lado serio, por mi lado, el lado más gracioso, por el lado de él, el lado de hacer soltar por ambos, mucha energía. Poner a los dos es poner a un niñito que ha comido bastante azúcar, demasiado hiperactivo.
Ya depende mucho del desarrollo de la liga, de cómo se de y de qué formato se vaya a dar y la decisión al último lo tomará el equipo de Urban Roosters. Me gustaría compartir escenario con Serko, él vino a un evento de break dance y yo lo conozco desde hace años. Es un caballero con todas las de la ley, siempre me aconseja. Otro con quien me gustaría sería con papá Mbaka, a mi me influencia bastante y desde que lo vi a él dije que sería mi referencia máxima, tengo influencias de todos, pero la principal es la de Mbaka que la rompe.
<<Artículo redactado por Mauricio Escobar Camoretti, miembro de la Urban Roosters>>