Se llama Nuria García, está cursando 3º de la ESO y apenas tiene quince años. Esta freestyler alicantina ha revolucionado YouTube en estos últimos días y algunas de sus batallas ya superan las 100.000 visitas. En todas ellas demuestra una fluidez y un descaro que no todos tienen a su edad, algo que contrasta mucho con la modestia de la que ha hecho gala a lo largo de toda la entrevista.
“Me paso el día rapeando, escuchando rap y escribiendo y no tengo tiempo para mucho más”, comenta entre risas.
NG empezó a escuchar rap americano a la cortísima edad de seis años. “No sabía realmente lo que escuchaba”, confiesa. Luego descubrió los clásicos del rap español y sus gustos han ido evolucionando al ritmo que lo ha hecho la cultura. Al preguntarle sobre la opinión de sus padres, cuenta que todo comenzó como “un secreto”, pero que poco a poco los ha ido introduciendo en el mundillo: “Ahora, en el coche de mi padre, solo hay rap”.
Su primera batalla de gallos fue hace un año y, por ahora, asegura que con bajar al parque todos los sábados está más que satisfecha. “No creo que tenga el nivel suficiente para entrar en una competición más grande y no me sentiría cómoda. Otra cosa diferente sería dentro de unos años…en el momento que sienta que estoy preparada en cuanto a nivel, haré la prueba”, dice la joven freestyler.
Bajo su criterio, las estructuras y el flow son dos de las cosas más necesarias para destacar en el panorama de las batallas, y en ello trata de enfocar su estilo. Sus influencias son freestylers como Sweet Pain o Zasko, especialistas en estos ámbitos. También se fija mucho en MCs destacados del panorama underground con los que comparte plaza: DjNess, Car2, Montes, Vivi, Seiko…“Por toda España en calle hay muchísimo nivel”, afirma.
A NG le ha pillado por sorpresa la viralización de sus batallas: “No me lo esperaba (…) No me termino de sentir cómoda con la situación porque, desde mi opinión, se me está dando una atención y un valor dentro de las batallas que tampoco creo merecer (…) Mi objetivo es seguir bajando al parque todas las semanas como llevo haciendo durante todo el año”.
En cuanto a la posición de las mujeres dentro del panorama del freestyle, la alicantina se muestra contundente: “Creo que el rap siempre se ha visto como algo de chicos y cuando hay algún estereotipo establecido es muy difícil cambiarlo”. A las chicas que están empezando o se plantean hacerlo les aconseja seguir sus pasos: “Si te gusta hacer cualquier cosa, debes seguir adelante sin importar las críticas externas, pero aprendiendo siempre de la gente que te rodea y, sobre todo, aceptando los fallos para poder corregirlos”. Una actitud humilde que puede contribuir a posibles éxitos futuros y que demuestra que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte pero con la madurez suficiente para no terminar de separar los pies de la tierra.
Artículo redactado por Ana Cantero, miembro de la Urban Roosters Army.