La edición de God Level 2019 no sólo fue el primer campeonato internacional para Perú, ni para Choque, Jaze y Nekroos, sino también el resultado de una gran maduración y crecimiento para los freestylers del país del “Rimac”. A continuación, revisaremos el recorrido del team Perú en esta histórica cruzada.

EL #TEAMPERÚ EN EL TEATRO CAUPOLICÁN
En la primera fecha, Perú llegó con la consigna de ganar, y empezaría su participación con el pie derecho frente a la siempre fuerte Venezuela, que incluía en su roster a leyendas como: Mcklopedia, Lancer Lirical y Letra. La mayor característica de la batalla fue la puesta en escena, demostrada por ambos equipos, pero sobresaliendo finalmente la peruana a juicio de los jurados.
Luego en semifinales, el team Perú asumiría el reto de la noche con España, que venía con una escuadra de peso y trayectoria: Chuty, Skone y Force. Sin embargo, esa batalla tenía otro tinte, pues los europeos venían de eliminar a Perú en la edición pasada, en primera ronda. El encuentro tuvo rimas destacadas y una de ellas marcó el destino de las siguientes batallas; una interrogante que se convirtió en historia y que acompañó al equipo en toda la profecía que significó la competencia:
“¿Nos van a ganar?”.
Tras una réplica, llegó el turno de Jaze que elegiría a Force como su contendor, a quien finalmente le arrebataría el pase a la final.
La final inesperada, el team México venía con todo: el público a favor, la revancha cobrada de Aczino, además RC y Rapder al 100%. La final comenzó con un round Acapella, en la que se vio la mejor versión del equipo mexicano. Luego de un round en doble tempo y otro en 4×4 libre, el team México se haría fuerte en casa para terminar con las esperanzas del team peruano. Pese a esto, los del “Rímac” sumarían una gran cantidad de puntos a miras de las siguientes fechas.
No hay primera sin segunda. Los comandados por Chuty buscarían revancha y saldrían con todo en un round intenso con “tradiciones” como temáticas, donde se soltaron uno de los versos más picantes: “Cómo quieren que no nos hagamos guerra con el rap, si su tradición es comeros palomas de la paz”. Nekroos no se quedaría callado y soltó la rima que más bulla hizo en la batalla: “pero la otra fecha va a ser en mi zona, y quiero que lo digas frente a diez mil personas”. Finalmente. en el segundo round se recordó la rima insignia: “Nos van a ganar”, que sirvió al final para ganar la batalla por unanimidad.
En semifinales les tocaría enfrentarse al dueño de casa y además último campeón del torneo en 2018. Chile (Kaiser, Nitro y Teorema), el país más rapero, se hizo respetar. Tras una batalla con temática de fútbol en su mayoría, Kaiser demostró ser el MC con mejor manejo de público en la escena, sin embargo, Perú no bajó los brazos, lo que permitió una réplica muy disputada entre Nekroos y Nitro. Aunque el verdadero desenlace fue dirigido por Jaze y Kaiser, el último dejó en claro su excelente uso de recursos al soltar “no comparen un siete, con un ocho punto cinco”. Finalizando el sueño de campeonar en Chile.
No todo estaba acabado. Aún faltaba disputar el tercer puesto contra el team Latam (Acertijo, Cacha y Dominic), que venía dispuesto de dejar huella en el torneo. El team Perú estaba enchufado y no estaba dispuesto dejar la punta de la tabla torneo y arremetió con todo a Latam, ganó por unanimidad. Terminando la segunda fecha como puntero y favorito a campeón de la competencia sin salir campeón en ninguna fecha aún.
La última fecha comenzó con un intento de revancha para el team Latam, pero nada haría bajarse del tren al team Perú que buscaba la tan ansiada primera internacional en casa. En el primer round Nekroos le recordó a Latam que eran los favoritos e increpó: “hasta tu viejita sabe que Perú se lo merece”. A pesar de todo, la batalla tomó el rumbo de la réplica y fue Choque el encargado de “bajar del avión” a Dominic, y lanzaría la declaratoria “tráeme a Aczino, Chuty p*** paró con quien sea”.
La segunda batalla tuvo sabor a revancha. Contra Chile, el equipo peruano no se guardó nada. A su vez, el team Chile entró enchufado y decidido a dar la sorpresa, pero Perú se halló muy cómodo con su gente y llevó a Chile a una réplica que tendría revancha incluida. Jaze hizo respetar la casa en una disputada batalla contra su clásico rival, Kaiser, sellando así su pase a la final.
En la batalla de Chile y Argentina este último se hizo del tercer puesto, por lo que el team Perú se coronó campeón automáticamente sin importar el resultado en la final, puesto que era el puntero de la tabla global. Sin embargo, la consigna era otra y se dispuso a ganar frente al “clásico” rival, España.
Una de las rimas más emotiva de la noche fue cuando Jaze se dirigió a Jota (leyenda del freestyle peruano y juez del torneo): “ya terminamos el puente que empezaste a construir”. Además, ese día se rompió el récord de reciclaje al entonar la famosa rima “Nos van a ganar”, que dejó un saldo a favor para los peruanos con el apoyo de su gente. La batalla más larga del torneo acabaría en dos réplicas, que terminaron en una batalla complicada para Choque frente a Chuty, en la que el peruano se hizo de la victoria y finalmente el campeonato.
Entre muchas cosas, el team Perú demostró que tenían la suficiente madera para ser campeón internacional y concluyó un camino que se estaba formando desde hace varios años. Ahora, se viene un reto aún más grande en lo que será la primera temporada de FMS Perú en la historia.
Artículo redactado por César Gómez Chávez, miembro de la Urban Roosters Army.