¡El Reglamento de la FRF recibe su segunda actualización! Cada día que pasa recibimos un mayor feedback y más experiencia de campo a la hora de implementar el Reglamento de la FRF, lo que necesariamente nos lleva a mejorar y desarrollar más aún el contenido de éste.
Si hace unas semanas lanzábamos la primera actualización (1.1), hoy presentamos la segunda, la versión 1.2, que como no podía ser menos, también trae la mejora de la mayoría de los documentos y plantillas de apoyo para facilitar la labor a todas las organizaciones adscritas al Ránking.
Recordamos que el Ránking de Ascenso está ya al rojo vivo en la presente temporada, con varios candidatos perfilándose como favoritos y adquiriendo clasificaciones a Nacionales que maximizarán su puntuación en la segunda mitad del año. De hecho, todavía estás a tiempo de clasificar para buena parte de las competiciones puntuables, ¡así que no pierdas la oportunidad!
Documentos:
- REGLAMENTO (1.2)
- PLANTILLA DE BAREMO (1.2)
- PLANTILLA DE ACTA (1.2)
- GUIA DE OBSERVADOR (1.2)
- INFORME DE OBSERVADOR (1.2)
- CUADRANTE OFICIAL (1.1) de 8 competidores, 16 competidores y 32 competidores
- HOJA RESUMEN DE FILTROS (1.1)
- Coeficientes de Ránking ya calculados para la temporada 2019 en España, desglosados alfabéticamente para mayor claridad, aunque también hemos actualizado con ellos el antiguo listado de Ránkings (1.1)
- PLANTILLAS DE VOTACIÓN de 4 batallas con temáticay de 8 batallas estándar
Dicho esto, dejamos un listado de cambios de la versión del Reglamento 1.2 respecto a la anterior versión 1.1:
Ajustes globales
- Documentos asociados a Reglamento actualizados (excepto las plantillas de votación, que se mantienen tal y como estaban). Las hojas de Ránking ahora contienen los Coef. Ránking ya calculados para la temporada 2019 en España y también se ha añadido un listado por orden alfabético para ayudar en las búsquedas de nombres in situ.
- Correcciones menores gramaticales y erratas.
- El ACTA DE BATALLA lo debe presentar el observador, esto genera cambios globales, y especialmente en los Apartados 7 y 9.
- Índice actualizado.
Apartados 3, 4 y 6
- 3.6 – Añadida la disponibilidad online de listados de Coeficientes ya calculados.
- 4.10.4 y antiguo 4.17.2 – Erratas.
- 4.10 – Clarificaciones, más ejemplos y ampliación: aclarado el caso en el que un receptor de una plaza renunciada ya hubiera recibido otra plaza renunciada para ese mismo evento.
- Nuevo 4.11 – Especificación de cuándo un evento se considera ‘cancelado’.
- 4.14 – Aclaración menor sobre más posibilidades de empate.
- Nuevo 6.4 – Consejos para anotar Coeficientes de Ránking presencialmente de forma eficiente.
Apartado 7
- El observador debe presentar el ACTA tras el evento, firmado por él y por la organización.
- El INFORME DE OBSERVADOR ya no es obligatorio, sólo debe mandarse en caso de irregularidades o de omisiones en el ACTA, así como para reflejar incidencias adicionales que ocurran posteriormente a la firma del ACTA.
- El observador debe llevar una copia física de la PLANTILLA DE ACTA y asegurarse de completarla durante el evento para firmarla con la organización al finalizar.
- El observador se lleva los documentos originales tras el evento para enviar el ACTA.
- La organización puede fotografiar esos documentos tanto por seguridad como para poder usarlos como referencia.
Apartado 8
- 8.1.1 – Aclaración sobre presentación de notas de filtro si hay 5 jurados tras retirar la más alta y la más baja.
- 8.2 – Se ha reformulado y dividido en dos (8.2 y 8.3) – se abre la posibilidad a otro tipo de estímulos externos.
- 8.3.1 (antiguo 8.2.1) – No es obligatorio tener los temas para filtros preparados de antemano, aunque se aconseja. Pero sigue siendo obligatorio ponerlos.
- 8.6.4, 8.7 (antiguos 8.5.4 y 8.6) – Cambios menores para clarificar.
- 8.9 (antiguo 8.8) – Confeccionar un cuadrante ‘a dedo’ tendrá sanción variable en función de la gravedad, que podría causar incluso la expulsión del Ránking.
- Nuevo 8.13 – Recomendación para manejo de HOJA RESUMEN DE FILTROS.
Apartado 9
- Son los observadores quienes presentan ACTA.
- La Plantilla de ACTA se rellena in situ, se firma por organización y observador, y se manda escaneada.
- La hoja final del ACTA la añadirá la FRF tras su revisión.
- Los videos ya no deben incluir obligatoriamente el momento de las votaciones (aunque sí se recomienda), ya que éstas se recogerán independientemente para el ACTA.
- Ahora es esencial para el observador anotar in situ lo que vota cada jurado para poder confeccionar un ACTA. Si no puede hacerlo (por ejemplo porque es jurado), buscar un responsable (por ejemplo alguien de la organización).
- Ampliado plazo de envío de ACTA a 7 días hábiles.
- Solamente los ACTAS que valide la FRF serán válidos, si una organización los publica sin estar validados podrá ser sancionada, el observador tampoco puede publicar ni validar un ACTA.
- El ACTA está firmado por organización y observador, por tanto ambos certifican que todo lo allí indicado es veraz, si no se ajusta a la realidad se considerará intento de falsificación.
- Un ACTA incompleta requerirá el arbitraje de la FRF con observador y organización para entender por qué está incompleta y decidir qué medidas se toman.
- Si se publica un ACTA incompleta por parte de la FRF, ésta lo acompañará de una ‘explicación pública de responsabilidad’ por parte de quien haya sido el causante o, si procede, por parte de la propia FRF.
- Una vez se firma y se fotografía un documento clave, en principio no se puede modificar ya, excepto para subsanar errores y tendrán que estar de acuerdo organización y observador.
Apartado 10
- 10.1 10.2 y 10.3 – Adecuaciones a los cambios anteriormente mencionados.
- 10.4 – Respecto a casos de ACTA incompleta: ahora se decidirán las faltas en función de cada caso tras consultar con organización y observador.
- 10.5 – Adecuación: el observador puede reportar en un INFORME DE OBSERVADOR cualquier irregularidad que detecte según envía un ACTA o tras haberlo firmado.
- 10.8 – Cambios menores.
- Nuevo 10.9 – El observador debe revisar que la HOJA RESUMEN DE FILTROS / hoja de confección de bombos en base a Ránking y que el CUADRANTE OFICIAL están correctamente confeccionados.
- 10.11.4 (antiguo 10.10.4) – Adecuaciones.
- Antiguo 10.11 convertido en 10.12 10.13 y 10.14 – Respecto a Coeficientes mal calculados o no calculados: ahora se decidirán las faltas en función de cada caso tras consultar con organización y observador.
- Nuevo 10.12.1 – Indicación de que existen listados de Coeficientes de Ránking ya calculados accesibles online.
Apartado 12
- 12.4.2 – Se ha extendido para explicar mejor cuándo debe votarse las categorías de Flow, Escena y Skills. Resumidamente: cada vez que termine una base y para cada participante.
- 12.12.7 y 12.12.8 – Describen los ‘márgenes de réplica’ para batallas de múltiples participantes, sean todos contra todos o por equipos definidos.
Apartado 16
- Nuevo 16.4 – Sobre los hechos que pueden generar una cantidad variable de faltas en función de la gravedad del caso.