Connect with us

¿Qué estas buscando?

Música

ORLATH: “NO SIEMPRE EXISTEN LAS GANAS DE COMPONER, AHÍ ENTRA LA DISCIPLINA”

Patricio Mazuela Campaña es conocido en el mundo del beatmaking como Orlath beats, uno de los encargados de reclutar productores para las ligas FMS. De la ciudad de Coquimbo en Chile, a sus 35 años tiene una baraja de trabajos que lo respaldan y lo posicionan donde debe estar. En esta oportunidad nos cuenta sus inicios, su visión sobre la producción y cómo logró que su música suene por el mundo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Por qué el beatmaking y no otra disciplina del hip hop?

En verdad he experimentado varias ramas del hip-hop. Me inicié primero en el grafiti, luego vino rapear, hasta que de una u otra manera terminé sin darme cuenta dedicándome de lleno a lo que es la producción de instrumentales. En un principio fue por necesidad, ya que nadie hacía beats. Como tenía un grupo de rap aprendí a producir sobre la marcha, primero cerca del 2004 y ya con los beats 2006 aproximadamente.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Eres autodidacta o estudiaste algo en relación a la música?

Lo que sé no es mucho y ha sido solo durante el tiempo de inmiscuirme. Soy un autodidacta más entre tantos, aunque en la actualidad hay muchos tutoriales de edición de beats que prácticamente vendrían siendo como clases online y personalizadas, entonces desde esa base he aprendido bastante buscando llegar a un sonido bueno dentro de los estándares actuales.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Cómo comienza y termina tu proceso creativo al momento de crear una instrumental?

Mi método de trabajo parte con un sample o melodías. Me acostumbre a partir armando lo general para mí de un beat que es la composición: samplear, acordes, melodías. Ya teniendo eso me voy por lo que es el drumkit, sentir que cae mejor con lo que ya está hecho, por último, agregar el bassline para finalizar y comprender que lo realizado no necesita nada más.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Qué hábitos te hacen mejorar los procesos de creación?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

El hábito principal debiese ser el conocimiento: estar constantemente aprendiendo nuevas cosas para aplicarlas he ir experimentado con lo nuevo y lo que ya sabes, cambiar el modo de trabajo de vez en cuando para no hacer de la creación una monotonía y por sobre todo disciplina. No siempre existen las ganas de crear, de componer, de hacer algo y ahí entra la disciplina.

– ¿Bajo qué parámetros defines el valor final de tu trabajo?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Tiempo, producción, calidad y sonido por sobre todo, lo primordial si sabes que tu trabajo es bueno, hacer que quien quiera adquirir el resultado de tu producción, te mire y entienda que lo que estás entregando es de primera calidad, lo más profesional posible, que todo el talento y aprendizaje este puesto ahí.

– ¿Cuál ha sido el peor nombre que le has puesto a una instrumental?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¡Jajaja! no sé, en verdad, podría comentarte 2 uno que se llama “masturbeats”, fue sin sentido alguno, una estupidez en verdad, pero el otro, son las iniciales del nombre de una ex, jajaja, eso fue lo peor.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Tienes alguna comida, bebida o consumo que no pueda faltar al momento de producir?

Nada en verdad, muy pocas veces por no decir nunca consumo algo cuando estoy en medio de alguna instrumental, y cuando me da hambre, vamos a la cocina, ¡nos llenamos y volvemos a lo nuestro jaja!

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Qué sientes que falta para que se valore como corresponde la labor del beatmaker/productor?

Principalmente respeto, respeto por ti y verlo de manera profesional, verte a ti mismo dentro del circuito, que no estás detrás de un pc o notebook o de una MPC porque quisiste entretenerte en tus ratos libres, o porque quisiste aprender o ver que tan difícil o fácil es. Hay que llevarlo más allá. El tiempo y dinero invertido, el aprendizaje que se toma, nada de eso es gratis, por otro lado nuestros pares hacen que esto se desvalore mucho con precios que dan risa, con mc’s que prefieren una instrumental de uso free que tener algo propio que reproducir. Falta bastante educación musical y profesionalismo de parte del beatmaker. Un productor es una pieza clave dentro de la producción, y los créditos ¿a quién van? al artista en su mayoría.Creo que el primer paso para un cambio debe ser la exigencia, yo te vendo esto, o te apoyo con esto, pero mi nombre debe ir en tantas partes, debes publicarlo en tantas partes, y así que sea algo mutuo- en fin es un tema a debatir que quizás no termine nunca.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Actualmente solo estás relacionado con las batallas de freestyle o tienes algún proyecto en el ámbito musical?

Por el momento solo produzco beats para vender, beats para batallas de freestyle y como proyecto personal pretendo sacar algún nuevo trabajo de beats y quizás invitar a algunos mc´s, seria todo por ahora.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Tienes alguna anécdota en relación a alguna producción de tu autoría?

Mmm… Ninguna en particular, pero una mala es haber trabajado 2 discos con amigos, en el transcurso de ello hubo cosas que ya no me gustaban en cuanto a convivencia, luego ahora con todo esto de spotify y las distribuidoras (algo de lo cual no era muy entendido en el tema hasta ahora) se subieron esos discos a la distribuidora SIN MI AUTORIZACIÓN EN CUANTO AL USO DE LAS INSTRUMENTALES EN ESAS PLATAFORMAS, nadie que se haga llamar » REAL » es real después de una cosa así. Y la buena es que una vez me iban a asaltar de madrugada, venían unos chicos improvisando con ellos y eras mis beats, me reconocieron y al final estuvimos hablando un rato y todo quedó en nada. ¡Jajaja!

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Dejarías todo lo aprendido en el beatmaking para regresar el tiempo atrás y disfrutar las cosas que dejaste de lado por hacer beats? 

En cierta parte sí.  A veces extrañas cosas cuando ya no están, ver que no puedes volver atrás para aprovecharlo es una pelea mental, una carga al final del día, pero si lo hiciera, quizás no sería lo que soy actualmente, un productor de beats.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Es solitaria la senda del beatmaker? 

Al menos la mía sí. He estado ahí dándole sin apoyo de nadie, solo por gusto, sacar tus trabajos y que nadie los publique, aunque hay quienes les debe pasar todo lo contrario. Al final esto es así.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

¿Con que beatmaker te gustaría realizar una colaboración?

Ufff! si se pudiera con M-phazes o Scott Storch

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– Menciona 3 beatmakers que sean influencia para ti

¿Más que claro no? M-Phazes, Scott Storch fijo, el 3ro. serial Timbaland.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

– ¿Cómo te ves de aquí a 5 años? ¿Cómo crees que estará la disciplina del beatmaking?

Ojala con la vida solucionada al 100% y dedicándome de lleno a lo que me gusta, poder ayudar a más personas dentro de lo que es el beatmaking, en cuanto a la disciplina es algo que va en crecimiento según veo, he descubierto mucho últimamente, quizás siempre existieron, pero como me refería al tema de tutoriales, hay canales dedicados a la producción con tips, ayudas y que en verdad sirve un montón, espero que esto sea un bomba y que solo sea cuestión de tiempo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Advertisement. Scroll to continue reading.
[themoneytizer id="82276-1"]

Más artículos

Música

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 26 años del fallecimiento del rapero Eazy-E, apodado como el padrino del gangsta rap. Eazy-E.Advertisement. Scroll to continue...

Noticias

Las personas más criticadas en el mundo del freestyle son aquellas a las que llaman fekas. Suele ser alguien que no presenta coherencias entre...

Sticky Post

Cada vez existen más medios y facilidades a la disposición para hacer música de manera digital. En el ámbito del hip-hop, las nuevas generaciones...

Música

Cuando 50 Cent editó Get Rich or Die Tryin’ en febrero de 2003 se convirtió en una de las estrellas más grandes del rap....

UrbanRoosters © 2020

Av. Zaragoza 7, 26006 - Logroño, La Rioja.

A %d blogueros les gusta esto: