Desde que se inició el circuito hasta donde estamos en la actualidad, el freestyle, ha pasado por muchos cambios como todo movimiento joven. Sin embargo, uno de los mayores y más recientes como es la FMS, está sustentado en otros que vinieron antes, y uno de estos es el Preparado No Gracias.
Surgió en el año 2006 en la Chilloutteteria, el que fue uno de los primeros locales en hacer batallas regularmente en España y donde se curtieron MCs como Kid Masta, Rayden, Eude, etc.
La historia de esta competición comenzó cuando, tras ganar una batalla 500 euros de premio, JS, que ya había pasado por Batalla de los Gallos España en ese año, decidió gastar ese dinero en ir a otra batalla a Asturias con Tyujo.
Allí tras el evento empezaron a ponerse a prueba varios freestylers imponiéndoles temáticas y ahí se dieron cuenta de que nadie sabía improvisar con ellas. Volviendo en el tren se les ocurrió hacer un evento basado en el uso de las temáticas.
La primera edición del Preparado No Gracias fue en octubre de ese mismo año, se celebró en la sala Live de Carabanchel y sería el sábado 13 de octubre de 2007 cuando tendría lugar su primera edición. En esta primera edición contaron con DJ Jhomp de Artefuckto a los platos, Zenit, Isaac de Bajo Minimos, Rim Breaker de 4×4 Hip Hop, JS y Tyujo. En caso de réplica tendría la decisión final el público.
La competición estaba formada por 32 participantes de los cuales algunos fueron elegidos y otros habían entrado al evento por improvisar sobre una temática en una prueba telefónica con los organizadores.
El formato era improvisar con un tema para cada uno en las 3 primeras rondas, en semifinales se les daba una situación surrealista para que improvisaran sobre ella y la final se dejó a temática libre tras haber demostrado ya su poder de improvisación. Al evento asistieron unas 250 personas y la final fue entre Eude y Kid Masta.
Al año siguiente, en junio, tuvo lugar la segunda edición. Para esta edición además de pruebas telefónicas también se realizaron pruebas presenciales y los emparejamientos se hicieron por sorteo. En esta edición se contó con la colaboración de DJ Huevo, DJ Cowado, Locus, Nax, DJ Coco, Clon y Mrz en el jurado. La final enfrentó esta vez a Kid Masta contra Arkade.
Tras esta edición la competición dejó de celebrarse habiendo demostrado que se podía improvisar con temáticas y dejando una gran huella en el mundo de la improvisación, pero tras 8 años la competición regresó, en septiembre de 2015 JS anunció la vuelta del Preparado No Gracias, pero la organización se encontró con varios problemas. Entre ellos, que en la actualidad, la mayoría de los participantes cobran caché y que el público de las batallas ahora es algo más ajeno al propio rap.
Foto grupal de la segunda edición. Fuente: http://www.rubboy.com
Esta vez las pruebas de selección fueron por correo electrónico y JS explicó en un vídeo que se valorarían las rimas consonantes en lugar de las rimas con conjugaciones, el previo al punch debía tener sentido y relación con la temática y se debía evitar el relleno.
El jurado estaba formado por cinco, MRZ juzgaría la puesta en escena, Clon las estructuras y el vocabulario, Juanete el ingenio, DJ Figu la musicalidad y Kintario la coherencia y el seguimiento de la base.
El formato de la competición consistía en una primera ronda con enfrentamientos de 3 participantes. En segunda ronda se imponían 2 terminaciones, en la tercera ronda se les daba una palabra y una estructura específica para el primer patrón y luego libre.
Para semifinales se daba una temática y la final era libre. En esta edición se enfrentaron por la victoria Mr Ego y Eude y al evento fueron unas 200 personas, algo que provocó que la organización perdiese dinero y la competición se despidiera hasta nuevo aviso.
Doce años más tarde es innegable el peso del Preparado No Gracias en la escena del freestyle, ya que la mayoría de las competiciones actuales usan estos formatos. Además, está empezando a tomar forma lo que será la primera edición local del Preparado No Gracias que tendrá lugar en Boadilla del Monte en Madrid.
Días antes de la competición se realizará un taller sobre rap, métodos de entrenamiento, etc. Con esto el proyecto toma un nuevo enfoque, pero sigue manteniendo su esencia.
Artículo basado en el vídeo de Verso
Artículo redactado por Domingo Martínez, miembro de la Urban Roosters Army
