En esta tercera entrega de artículos recogiendo la entrevista a Martin Toribio, psicólogo deportivo de Urban Roosters, pasamos a tratar aspectos más generales de la psicología, sin perder el enfoque en la cultura hip hop y en las batallas.

Martín Toribio charlando con Bnet y Bta en la previa de una jornada de FMS España 2919.
De cara a la vuelta de las competiciones, por mucho que los gallos hayan podido practicar en casa, ¿crees que la inactividad que han tenido les afectará en la vuelta a los escenarios?
Martín: Desde mi punto de vista, no. Antes de este parón estábamos llegando a un punto con demasiada saturación de eventos, casi todos los fines de semana, incluso hasta el público lo estaba notando. Yo creo que este periodo a la mayoría les vendrá bien de cara a poder descansar, plantearse el futuro de otra manera, volver a coger el puntillo competitivo y volver con más ganas que antes.
Como psicólogo deportivo que eres ¿se puede llegar a tratar el freestyle como un deporte? Pero no desde el punto de vista del competidor, sino más bien desde todo el staff externo, a la hora de las competiciones, publicidad, etc…
Martín: Para mi si, y el más claro ejemplo es el ajedrez, considerado como deporte mental, entonces ¿Por qué no el freestyle? A nivel legal, está un poco difuso que puede ser deporte o no, ya que es algo que decido el COI (Comité olímpico Internacional). Pero si igual que el ajedrez tiene ese componente mental y, obviamente, es más físico que el ajedrez, podría ser perfectamente un deporte. Otra cuestión es si interesa que sea un deporte o no, por todos los beneficios que eso lleva, o perjuicios, ya que muchas de las personas que forman parte del sector ven mal que se lleve el freestyle a esos niveles de “comercialización”.
Y unido al tema del deporte ¿un buen cuidado de ti mismo a nivel físico puede repercutir a nivel mental y, por ende, beneficiar en este caso a los gallos de cara a seguir progresando y mejorando su nivel?
Martín: Esta demostrado científicamente que una buena salud física conlleva una mejora en la persona a nivel cognitivo. Dejamos a un lado ejemplos de gente que nace con el talento innato y que claramente ha nacido para esto, hoy en día poca gente llega a ser top de verdad en las batallas, y cualquier mínimo aspecto marca la diferencia, y un buen físico, no refiriéndonos a gente estética o “mazada”, sino otros aspectos, como resistencia, etc… y cada vez más son los gallos que se han dado cuenta de esto y que también orientan su entrenamiento a este nivel.
Esto ha sido todo de la entrevista que tuve el placer de realizar a Martín, desde aquí volver a agradecerle el ratito que me regaló y esperar que os haya gustado y hayáis encontrado interesantes los temas que se han tratado.
Artículo redactado por Jorge Carvajal, miembro de la Urban Roosters Army.